Affichage des 10 des résultats 2122 pour la recherche Punta
Cima de la sierra de Gabás, que constituye la prolongación del macizo de Bisaurín (2669 m). De aspecto alomado, el acceso a sus cimas es muy sencillo e idóneo para el esquí de travesía. El GR-11.1 cruza estos montes por el collado del Foratón (2016 m) uniendo los refugios de Gabardito (1371 m) y Lizara (1537 m). Desde el refugio de Gabardito (1371 m) seguimos el G.R. por encima del barranco de Agüerri hasta llegar al refugio de los llanos de Dios te Salve (1728 m). Desde este punto se puede subir directamente a la cima (2149 m) por la...
Las montañas de la parte N. del macizo de Cotiella (2912 m) tienen estos curiosos nombres según la hora en que se ve el sol sobre ellas desde Plan, y por eso se encuentran aquí las Peña de la Una (2681 m), Peña del Mediodía (2427 m) y la Peña de las Diez (2559 m), pero de todas ellas sobresale la esbelta pose piramidal de la Peña de las Once (2650 m), montaña de aspecto vertiginoso pero sin grandes dificultades.Desde Barbaruens por el circo de ArmeñaBarbaruens (1128 m) se alcanza desde la localidad de Seira en la carretera hacia Benasque....
Desde el Valle de Rioumajou Una carretera estrecha, con tramos sin asfaltar, remonta el angosto valle de Norte a Sur, desde Tramezaigues (950 m) al antiguo Hospice de Rioumajou (1560 m). El acceso permitido a los vehículos concluye en la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m). Desde aquí seguimos a pie durante 4 Km. alcanzando el refugio reconstruido del Hospice de Riomajou (1560 m). No obstante, el plácido bosque invita a practicar la acampada en los lugares autorizados (1,00). El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su...
Se trata de la cumbre más oriental que domina el valle de Gistain o Chistau por el sur. Al igual que sus hermanas, esta cumbre recibe el nombre por la posición solar que se observa desde el valle.Desde el refugio de Labasar (T2)La forma más cómoda de alcanzar la cumbre quizás sea desde el citado refugio. Esta opción además nos permita realizar una ruta circular coronando las peñas de las Diez, las Once y Mediodía.Situados en el refugio de Labasar (1930 m), al cual se accede por una pista forestal de aproximadamente 16 Km que nace en la localidad de...
Cota más elevada de la subsierra que se extiende entre las alineaciones de Sierra Nobla y La Sarda-Puy Daras, al NE de la comarca de Cinco Villas.Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo separada del núcleo (820 m). Merece la pena pararse unos minutos a contemplar este sobrio templo de estilo románico lombardo, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por el Gobierno de Aragón. Su construcción se remonta a finales del S. XI y originariamente dependió del...
La aguja Haurillon (3075 m) es la tercera aguja de la cresta de Cregüeña. Se suele confundir con frecuencia con una cota algo más elevada (3099 m) que no se encuentra en el listado oficial de tresmiles y que es conocida como Cuarta aguja de Cregüeña.Desde Vallibierna/BallibiernaIniciamos la marcha en el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) sigueindo la ruta del Aneto (3407 m) a lo largo del Valle de Coronas hasta llegar a el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Bordeamos el lago por su orilla occidental y nos elevamos por rocas y neveros hacia la cresta de Cregüeña. La...
Interesante aunque poco conocido cabezo bardenero, enclavado al S. de la Reserva Natural Caídas de la Negra. El Aguilar constituye un privilegiado mirador sobre los pinares de la Negra, protegidos por la declaración de Reserva Natural y domina también una amplia extensión de las Bardenas. En su cima se levantó un castillo a principios del siglo XIII, en tiempos de Sancho el Fuerte, lo que prueba su buena situación estratégica. La misión de esta fortaleza, como la de casi todas las de las Bardenas, era la de ejercer vigilancia fronteriza y combatir a los bandidos. Desde el castillo del Aguilar...
El pequeño núcleo del monte Mandele tiene cuatro cimas, situadas en el cordal que une Vidángoz con Uscarrés. La más elevada es Mandele (946 m), situada en la zona occidental, pero en la zona oriental queda esta cota, la Punta o Puntal de Mandele (922 m), que a pesar de ser más baja es ligeramente más prominente. Hay también dos cotas intermedias que también tienen nomenclatura oficial, son el Puntal de Fillo (899 m), al sur de las ruinas de la borda homónima, y el Puntal del Rumbo (919 m), situado entre ambas cotas principales, pero estas dos cimas no tienen...
Pequeña cumbre, no especialmente destacada, al Norte de Akaitz (1079 m), de la que le separa el barranco Maitzegi. La ascensión más evidente pasa por la majada de Enirio (880 m), a la que se puede llegar de difentes formas. Por ejemplo, desde la zona de Ataun por pista desde el collado Aralegi (612 m), o desde Zaldibia (163 m) por la legendaria calzada de Enirio, que aún conserva en muchas partes de su recorrido las losas que sustentaban el camino. Una vez en Enirio, tomamos un pequeño sendero que asciende paulatinamente sobre Maitzegi erreka para introducirse en un ramal...
Relieve mas destacado en el interfluvio generado en el tramo final de sendos arroyos, el de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel, previo al desagüe de ambos cauces en el río Talegones. Se sitúa en la parte N del término municipal de Paones, población perteneciente al municipio de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal consiste en un monte claro de sabina albar con sotobosque de matorral (tomillo, espliego, aliagas) y herbáceas. El uso dado a este espacio ha sido como zona de pasto del...
