Affichage des 10 des résultats 2060 pour la recherche Punta
Interesante aunque poco conocido cabezo bardenero, enclavado al S. de la Reserva Natural Caídas de la Negra. El Aguilar constituye un privilegiado mirador sobre los pinares de la Negra, protegidos por la declaración de Reserva Natural y domina también una amplia extensión de las Bardenas. En su cima se levantó un castillo a principios del siglo XIII, en tiempos de Sancho el Fuerte, lo que prueba su buena situación estratégica. La misión de esta fortaleza, como la de casi todas las de las Bardenas, era la de ejercer vigilancia fronteriza y combatir a los bandidos. Desde el castillo del Aguilar...
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental.
Toponimia
Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
Despejada cumbre que se alza al sur del macizo de Maristás. Esta cumbre se presenta como un excelente balcón desde el cual poder contemplar el mágico macizo de Cotiella.
Desde Señes (T1)
Situados en la aldea de Señes (1357 m), tomamos el sendero GR-11, que se dirige hacia el collado de la Cruz de Guardia. A los pocos metros y antes de que la senda alcance la pista forestal, abandonamos el citado sendero para tomar un amplio ramal que nace a nuestra izquierda. El amplio camino va mermando hasta convertirse en senda y en clara dirección NW. va ganando altura...
A pesar de ser algo más baja que la cota N, se trata de la cumbre que posee el vértice geodésico.
Desde Barbenuta (T2)
Rebasado el PK-6 de la carretera comarcal SC-22059-03, antes de alcanzar el núcleo rural de Barbenuta (1159 m), junto a una cerrada curva, nace el camino que de manera descendente se dirige en busca del barranco de Espierre. Superado el mismo (1110 m), el ancho camino, inicia un flanqueo por Los Forcones bajo un frondoso bosque de pino negro, que sin pérdida alguna nos deposita en el raso de Las Canalizas (1786 m). Ya por terreno...
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia.
Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...
El acceso se realiza desde las Casas del Pantano (802 m), 1 Km antes de llegar a la presa del embalse de Guara. Se desciende a los Estrechos (691 m) y se alcanza la amplia vertiente SE, por la cual se llega a la cima del Tozal del Verdolo (974 m), sobre el pantano.
Diferenciada cumbre que queda cercana al GR-321, camino real del valle del Roncal, que recorre el cordal entre Isaba / Izaba y el collado Arrakogoiti (1414 m). Aún y todo no está tan cercana como parece desde su cara sur, siendo algo más corta desde su collado norte.Desde el km 3 de la carretera de BelaguaEn el cruce hacia el puerto de los navarros y Zuriza seguimos un poco más para aparcar, ya sea a la derecha, sin taponar el acceso al silo de sal, o en la salida de la pista de la izquierda, en la orilla herbosa que...
Punta rocosa muy abrupta, próxima a su vecino Peña Helguera. La cara N esta cubierta de monte bajo prácticamente inaccesible, mientras que la S es mas descubierta aunque más empinada. Las vistas sobre el valle de Sámano muy bonitas.
Desde el barrio de Helguera
Cogemos la pista que va en dirección SW, y que asciende al alto de la Mina. A la altura de una ganadería en el lado izquierdo, parte a la derecha una pista que un poco despues se divide en tres. Podemos coger las dos de más a la derecha, ya que luego mas adelante se llegan...
A sus pies, en la vertiente S, se sitúa la ermita de San Esteban (1003 m).
Desde Agüero
Desde Agüero (666 m), dejando a la derecha los Mallos, se llega a la collada de San Esteban (929 m). Sobre el mismo se encuentra la ermita de San Esteban (1003 m). Sin embargo, el acceso más simple consiste en encaramarse a la cima por la vertiente N. Desde el collado N (1023 m), hay que tomar una vira herbosa a la izquierda (huella de paso), que accede a una canal empinada, pero que sin dificultades nos deja en la aérea cima...
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...