Affichage des 10 des résultats 7418 pour la recherche San
Cota al oeste de Cantoblanco de escasa prominencia, interesante de visitar antes de que comiencen las obras de la central eólica que transformará irreversiblemente esta sierra.
Desde Escota/Axkoeta
Iniciamos la ruta desde el pueblo de Axkoeta por una amplia parcelaria dirección suroeste para llegar al portillo de Lagunos. Una vez en este punto avanzamos por la pista que recorre la sierra en dirección La Manzanera. Visitamos esta cima y continuamos hacia Cantoblanco, la cima principal de esta sierra. Seguimos por esta ancha pista forestal hasta el siguiente resalte que es la cima de Hoyo de Lodiyo, que nos ofrecerá una...
Si estamos de ruta por la localidad de Anuntzeta, podemos hacer una visita a la simple cima de Las Brujas, que si bien tiene un nombre evocador, la realidad es que nos encontramos ante una cima en un campo de cultivo.
Desde Anuntzeta
Iniciamos la ruta en la localidad de Anuntzeta descendiendo hacia la carretera A-332. Avanzamos por la carretera dirección Pobes hasta que la abandonamos por una parcelaria que vemos a nuestra izquierda. Descendemos por esta pista hasta llegar al final de la finca que tenemos a nuestra derecha. Giramos a la derecha y tras una simple trepada llegamos...
Sobre la cresta de Peñalta (1243 m), al (W) del Puerto de la Horca (1010 m) se elevan algunas puntas más o menos destacadas. La que se encuentra mejor diferencia es una pequeña cumbre puntiaguda algo individualizada que recibe el nombre de los Cubachones (1092 m).
Toponimia
En el pionero libro de Miguel Angulo "La Montaña Vasca - 300 itinerarios", publicado por la Editorial Elkar en el año 1985, en un croquis sobre la cumbre de Peña Alta, aparece esta punta reseñada como Den Ego. Esta denominación parece haber sido recogida de una señal en la cima (En realidad es...
Insignificante cumbre al (O.) de Lacervilla que no tiene mayor sentido ascenderla si no es acompañada por las diferentes cotas que se localizan entre Lacervilla y Escanzana, e incluso Mijancas.
Desde Lacervilla
Al (O.) del pueblo una pista recientemente embreada pasa por la iglesia de San Clemente y continúa durante un kilómetro hasta la misma base del Alto Zaballa. Una pista agrícola a la izquierda nos permite acercarnos al altillo donde dejaremos la pista y a mano derecha por una finca de cereal ya cosechada accederemos a la amplia y plana cima en la que no hay nada destacable.
Accesos: Lacervilla:...
Minúscula cota boscosa que sirve de consolación si hay una batida de caza en Castillo Grande (806 m). Poco más aporta, dado que al igual que la cima principal, tampoco posee ruinas de ninguna fortificación.
Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz
Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Aunque para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, seguimos el camino de Santiago,...
Otro de los cerrillos que integran la sierra de Zarba, estribación meridional de los Montes de Aldaia que corre en paralelo a la autovía A-1, con techo en el vértice geodésico que corona la cima de Berdina (683 m).
Se trata de una loma alargada, despejada y herbosa, situada sobre la carretera A-4005 y al oeste de las antenas que señalan la cima de San Migel Arrate (642 m); al este, al pie de la cumbre, aparece una hondonada probablemente originada por las actividades extractivas de una antigua cantera, donde se ha realizado alguna repoblación de árboles para rehabilitar el...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...
El norte del Maestrazgo turolense se baña en las aguas del río Guadalope, indiscutible protagonista hídrico de una zona no especialmente destacable por sus valores pluviométricos. Desde su nacimiento en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, cerca de la bonita población de Miravete de la Sierra, el Guadalope se afana por abrirse camino hacia las tierras más domésticas de Calanda, Alcañiz y Caspe. En su empeño por alcanzar el Ebro, río del que es el segundo afluente de mayor longitud de entre los que le ceden aguas por la orilla derecha, deja a su paso una serie de alargadas...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.
Desde Bastida
Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
Desde el Alto del Cielo (799 m) se extiende, buscando las tierras llanas del principado Biana/Viana, una divisoria que separa barrancos entre Aras y Bargota.
Aras o Tres Aras, cuya etimología "los tres altares" podría estar en relación con las tres iglesias o parroquias en las que se dividió en el pasado. Hoy tenemos la iglesia de Santa María, la ermita del Santo Cristo del Humilladero y la ermita de San Isidro Labrador. Más alejado aparecen las ruinas del Monasterio franciscano de San Juan del Ramo. Lo cierto es que el nombre que se constata desde antiguo es simplemente Aras...
