Affichage des 10 des résultats 7452 pour la recherche San
Suave protuberancia por encima de la ermita de San Bernabé, en la anteiglesia de Apotzaga, barriada rural de Eskoriatza, cerca de su límite con Aretxabaleta. Vista desde el cementerio la discreta loma toma un poco más de aspecto que desde la ermita. En los tiempos en los que no había carreteras, que en el caso de los barrios dispersos del valle de Léniz fueron más tardíos que en el resto de Gipuzkoa, por aquí pasaban los alaveses que se dirigían al mercado de Arrasate y los arrieros que traían aceite y vino desde la Llanada. La ermita de San Bernabé...
Cerro aislado, situado al Norte de la carretera NA-601 y al Oeste de la Cañada Real Milagro-Aezkoa. Territorialmente se halla dentro del término municipal de Lerín, al ENE de la población, próximo a la muga de Larraga. Su drenaje lo realizan el barranco Hondo y el del camino de Berbinzana, cauces subsidiarios del barranco de San Gil. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del relieve es sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destaca el matorral y las herbáceas (aliagas, tomillos, espartos,...) con algún pino...
Nafarroa Zaragoza
Relieve compartido por el municipio navarro de Petilla de Aragón, al que pertenecen el flanco meridional y occidental, y el zaragozano de  Isuerre propietario de las laderas nororientales, situándose la cima en la muga entre ambas localidades. Los aportes hídricos los recibe el río Onsella, a través del río Vado, los de la parte Navarra, y del barranco de San Juan, los de la zona aragonesa. La litología es de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, con pintorescas formaciones rocosas que serían los  prolegómenos de los tors o berrocales, los cuales encontramos bien conformados en la población vecina de Sos del...
Cumbre situada al noreste de Velilla de San Esteban, a la parte sur de un altiplano que comparten esta población con la vecina Alcozar (Langa de Duero).  Su escorrentía se la reparten los barrancos de Valderrejas, Valdelarrubia/río Madre o de Rejas y el de Valdelacalera/arroyo de Pasadera. Cauces subsidiarios del río Duero que canalizarán los aportes hídricos captados hacia el océano Atlántico. Orográficamente se encuentra en un espacio montaraz, situado al Norte de la ribera derecha del Duero, cuyo relieve mas destacado es Castildediez (1027 m). Su prominencia de 61 metros la establece el collado del Portillo (927 m), situado...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m). Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m. Toponimia Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...
Cumbre de la sierra Árcena o Artzena situada al NW del Revillallanos (1281 m), entre esta cima y la de Santa Ana (1042 m). Desde el collado de Santa Ana (907 m) hacia Revillallanos (1281 m), la cumbre más llamativa y mejor diferenciada es la cota de 1.218 m, que el mapa 1:25.000 del I.G.N. denomina Valdelamediana. La siguiente cumbre es, más bien, una antecima de Revillallanos (ED50 30T 483275 4741947) y se distingue por hallarse encima de Villafría de San Zadornil (902 m), sobre la que descuelga un voluminoso gendarme rocoso. Esta cota de 1.265 metros aparecía en ya...
Elevación de la cadena de los Montes de Elgeta, situada al norte de la ermita de San Salvador, en el camino de Otaola. Forma parte de un pequeño cordal que desde Topinburu se desprende hacia el N para descender hasta el Ego por el barrio Sautsi (Saratsuegi). Alcanza un desnivel de 40 metros sobre el collado que le une a la cota de Arizbakarraga y de 12 hacia el sur hasta la altura de la ermita. Pertenece al término municipal de Eibar. La cumbre está junto a la GR-121 (vuelta a Gipuzkoa) en su sexta etapa, Eibar-Udala, lo que hace...
Las Lombas presentan una fisonomía, en su zona cumbrera, de colinas redondeadas con diferencia de altura poco apreciable entre unas y otras. Según el mapa del IGN hay dos mogotes de igual altitud que hacen de cima del relieve. Sus límites geográficos los marcan el río Odrón al W, su afluente el Cardiel al E, Los Arcos, con la minisierra de las Cuestas (525 m), al S y la campiña de Carralearza al N que la separa de la sierra de San Gregorio y ubica el punto de altitud que determina su prominencia. El componente natural consiste en un espacio...
Cerro ubicado en la parte Nororiental de la Sierra de San Marcos. Su territorio lo comparten el municipio de Golmayo y la finca de los Royales, la cual se sitúa en la parte sudoccidental del término municipal de Soria. En la parte occidental del cerro se halla la planta provincial de tratamiento de residuos, ubicada en el solar de una antigua cantera. La litología del terreno es caliza y la especie arbórea mas destacada es la carrasca. La cima es notoria, encontrándose en ella la varilla de una tablilla cinegética, y nos brinda buenas panorámicas del entorno. Desde los Cuatro...
Aldapa (681 m) es una discreta colina herbosa que se alza al pie de la ladera oriental de Ametzola (802 m), bajo la verde loma de Santa Kurutz o Santakurtze (742 m); alguna encina aislada corona la cima del altozano, que goza de amplia panorámica, a pesar de su escasa altitud, hacia las praderías de Sarria y Markina y hacia los montes de la sierra de Arrato. La cumbre se conoce también como La Cruz, probablemente como extensión del término que se extiende a sus pies, donde se ubicó durante la alta edad media el monasterio de Santa María de...