Affichage des 10 des résultats 7471 pour la recherche San
La Loma del Tormo (1405 m) o también llamada cabeza la Teña, pertenece a la sierra de Cabrejas y se encuentra entre los cabezos de La Galligosa (1413 m) por occidente y Cabecilla Mediana (1391 m) por oriente. Como casi todas cimas de esta sierra, está rodeada de sabinas y suelo de rocas, teniendo un cortado por el norte que da vistas a Villaverde Del Monte (1108 m) y Cidones (1085 m), con el embalse de la Cuerda del Pozo y detrás las sierras de los Picos de Urbión y Cebollera.
Desde Villaciervos (1180 m).
Salimos de Villaciervos (1180 m)...
Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad.
Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...
Elevación de escasa prominencia pero de gran interés dada su ubicación y la belleza de las múltiples rutas de acceso que llevan a ella. Cerca de la cumbre hay una gran antena que , aunque como todas las antenas afean el entorno, nos puede servir de referencia.
Se puede coronar desde varios puntos de partida siendo los pueblos de Solarana y Castrillo de Solarana los mas directos. En el entorno de estas dos localidades discurre el PRC-BU 121, el "sendero de las grandes encinas" en el que podemos deleitarnos con la contemplación de varias encinas de gran tamaño (como su...
Al suroeste del monte Erkaitz, en las estribaciones del macizo de Urdaburu hacia el Urumea, hay un collado del mismo nombre que algunos mapas, entre ellos el del Gobierno Vasco, llaman erróneamente Erkaratza. Sobre ese collado hay una cota herbosa rematada en roca que ocupa una ubicación septentrional respecto al verdadero collado de Erkaratza. Esta elevación no tiene nombre conocido, aunque sí está marcada en los mapas. Tomando el referido collado como referencia, la denominamos Erkaratzagaña, sin perjuicio de aportaciones posteriores que puedan resultar más precisas o más apropiadas.
SUBIDA DESDE UGALDETXO. Tomando en el barrio hernaniarra de Ugaldetxo junto...
Cumbre de la sierra de Aldaia al Oeste del pueblo de Narbaxa y al Norte del monte Berein (783 m) y es la cota más alta (703 m) respecto al conjunto que forma junto a Laspurueta (669 m), Axpurutxo Gurutzea (674 m), Gañaundi (699 m) entre los pueblos de Axpuru y Narbaxa.Desde NarbaxaA la entrada del pueblo llegando de Vitoria , en la primera casa a la izquierda podemos aparcar el coche.Atravesamos el pueblo dirección Sur hasta encontrarnos con una carretera asfaltada, donde hay un crucero, que dirección Suroeste se dirige hacia un edificio agrícola, donde poco metros más adelante...
Se trata de la cota más septentrional de un cordal que se desvía de la falda norte de Urdaburu para internarse en los bosques del Añarbe. El mapa toponímico de Errenteria le denomina sencillamente Arkaitzeta, pero habida cuenta de la proximidad algo más al sur de otra cima llamada Bekoarkaitzeta, parece lógica la aplicación de este topónimo contrapuesto, porque el cordal va perdiendo altura en la medida en la que se aproxima al embalse. De hecho, en el resto de los mapas aparece como Goikoarkaitzeta.
La reserva del Añarbe es un área forestal de más de mil hectáreas, de las...
No es de extrañar que la chavalería haya puesto el nombre de Txernohill al divertido circuito de BTT que transcurre veloz por su ladera W. Una balsa de agua de dudoso aspecto y olor desagradable habrá sido la musa de tan acertado apelativo.
Desde Azpeitia
Situados en la antigua estación, reconvertida en museo del ferrocarril/tren museoa, sobrevolaremos las instalaciones sirviéndonos de una pasarela dotada de rampas y escaleras. Cruzamos entonces la carretera GI-631, con semáforo habilitado, para subir por la carretera que da servicio a los caseríos de Odria. Este primer tramo comparte trazado con el GR 285 “Mendibai ibilbidea”,...
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves mas significativos de forma repectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m).
El cerro septentrional, que es el tratado en esta reseña, supera en 17 m la...
Desde Igea (T2) Desde Igea (535 m), tras cruzar el puente, tomar a la derecha el llamado camino de Valdebrajes que faldea la sierra (E) y seguirlo hasta alcanzar el barranco Valdelagua, que forma el Alto Navarro (661 m) con el Alto Roque el Moro (652 m). Remontar esta corta barrancada y salir a la pista superior (605 m). Por la derecha se alcanza el collado N. (614 m), desde la sue se alcanza la cumbre (652 m). Accesos: Igea (40 min).
