Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Cerro ubicado en la parte occidental del Picanido (545 m), atravesado por un túnel del canal de las Bardenas y delimitado en su parte occidental por el trazado de la carretera A-127. Territorialmente se halla en la parte occidental del término municipal de Uncastillo, confluyendo en su collado Oeste las mugas de Uncastillo, Sádaba y Castiliscar. Su escorrentía la reciben los barrancos de la Pardina y de la Celata para canalizarla a través de la regata del Arvejar hasta el río Aragón. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología...
Relieve aislado, situado al norte del término municipal de Sádaba, aledaño a la mojonera Sur de Castiliscar. Su denominación la basamos en el nombre de un corral que hay en la órbita del cerro, siendo el topónimo que da la cartografía oficial que más se ajusta a la posición espacial del relieve innominado. Personalmente pienso que Pildrón pudiera ser una deformación léxica de Pilarón, un paraje del entorno del corral. Su escorrentía la recibe los barrancos de la Pardina y del Pilarón que confluyen en la regata del Arvejar. Este complejo hidrográfico, subsidiario de la cadena fluvial Aragón/Ebro, forma parte...
La Montaña del Pino de Eugenio (971 m) se halla en el borde derecho del Barranco de Ayagaures en el Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado en un cordal con dirección sur norte que comienza en el Lomo de los Palmitos, continua por Los Picachos, Cerro de los Andenes y Lomo Arco.
Por poniente discurre el Barranquillo de las Charquitas y su ladera norte desciende a la Degollada del Viento que le separa de la Montaña del Rey (1033 m).
Desde la Cima de Pedro González
La Cima de Pedro González (490 m),...
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...
Cota por encima de los 2000 metros situada más al N. de la Sierra del Moncayo siendo prácticamente una antecima de Peña Negrilla o Moncayo de castilla (2118 m).Desde el parking de Agramonte (1060 m) nos dirigimos hacia el Barranco de castilla o de Agramonte dirección SW. remontando el mismo por sendero pisado y señalizado con hitos. Saliendo del bosque debemos trazar una diagonal hacia el NW. superando la ladera para ganar la cima con facilidad.Desde Cueva de Agreda (1296 m), en la vertiente soriana y siguiendo las marcas del GR-86, remontamos el Barranco del Colladillo hasta alcanzar el Collado...
En el acercamiento a esta cota podremos visitar las cascadas de Úrsula. Un dos por uno que nos hará volver a casa muy satisfechos.
Desde Barcenillas (Ruente)
El sendero a las cascadas está muy bien balizado, así que solo daremos unas pinceladas para describir cómo llegar a la cumbre sobre todo a partir del desvío a los saltos de agua.
Salimos de Barcenillas dirección SE. Al comienzo de la marcha podremos ver los paneles informativos y las marcas del sendero SL-R 3. La pista de tierra cruza un cierre para llegar a un primer desvío señalizado. Seguimos de frente y...
Es la cima más elevada de la Sierra de La Serreta, en una zona en la que todas las miradas se dirigen al espectacular peñasco de la Peña del Mediodía (515 m). Fue por ello la cima elegida en el libro de la editorial SUA de monte de Huesca, de Alberto Martínez Embid y Eduardo Viñuales Cobos, para poder recomendar la visita, ascendiendo en el mismo día a la cima más bonita y a la más elevada, afeada por las antenas.
Desde el Puerto de La Corona
Es la ruta más corta y sencilla, pero no es la más interesante. ...
La Peña de Kausu (790 m) es la segunda cumbre en altitud de la Sierra de Gongolatz, aunque, debido a lo alomada que es la sierra, no es muy prominente. Si ya la ruta a la cima principal de Gongolatz o San Miguel bizkar (832 m) no estaba muy limpia, pues no esperemos que esta cima desconocida esté muy bien, pero en general puede ascenderse con algo de paciencia, para aquellos que tengan interés en hacer algún monte nuevo en esta zona.Nota: la ascensión requerirá algún paso por campos de cultivo por lo que deben respetarse lo máximo posible, y...
Cota situada al S de la alineación que discurre en paralelo al oriente de la sierra Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra. El Castro la Tejera (868 m) es una cumbre algo más discreta y menos visible que las que le preceden por el norte a partir de la carretera de Bóveda al Valle de Losa por el Puerto La Horca: Alto del Cueto (894 m), Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m).
Vestida, como sus hermanas mayores, de pinos silvestres, hayas, encinas y quejigos, La Tejera es la más...
Ocupa el núcleo central y más elevado de un largo cordal integrado además por las sierras de la Paramera y Piedrahita. La cordillera resultante tiene un trazado paralelo al de la Sierra de Gredos. En la depresión que las separa nacen muy próximos, aunque discurrirán en dirección opuesta, los ríos Alberche y Tomes.Desde Cepeda la Mora Saliendo de Cepeda la Mora (1500 m) en dirección al Puerto de Menga, aparece una pista que se dirige (N) a la sierra. Caminando por ella y siguiendo luego un sendero que remonta la extensa ladera, del lomo del cordal nos elevaremos(W) al Cerro...
