Affichage des 10 des résultats 7033 pour la recherche San
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
Aunque posee el acceso más corto desde Zorraquín, pertenece el término municipal de Ojacastro. Además de la cumbre, llamada Peñas o cerro de Itecha, toman también el mismo nombre manantial bajo la cumbre y el barranco que desciende hacia el lado de Ojacastro.Desde Zorraquín (T2) Desde Zorraquín (847 m) se remonta la ladera al N.NW y luego al NE para desembocar en el collado de Itecha (1162 m), entre San Quilez (1187 m) y las dos cotas de Itecha (1226 m). Hacia la izquierda se corona la mñas oriental, que es totalmente herbosa (1225 m), y, seguidamente, sin apenas diferenciación...
Al Noroeste del municipio madrileño de Valdeavero encontramos un conjunto de cerros amesetados que han quedado como relieves testigos de una antigua terraza fluvial del río Henares. Entre otros, destacan Cabeza Gorda (808 m), cerro Largo (806 m), cerro del Águila (805 m) y el cerro del Buril o del Concejo (796 m), que serán titulares de sus respectivas reseñas. Las poblaciones mas próximas a ellos son Valdeavero (Madrid) y Torrejón del Rey (Guadalajara). La mayor parte del terreno que ocupan pertenece a la primera población, salvo las laderas orientales de cerro Largo y las septentrionales y orientales del cerro...
Somojón (547 m) es un cerro situado al NW de una estructura de relieve cuyo núcleo es el monte Somorrubio (572 m). El punto de inflexión entre ambas partes es el collado de Valdeherrero que determina su prominencia de unos 52 m. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco y matorral donde destaca el tomillo. La solera esta formada por materiales sedimentarios; arcillas, yesos, areniscas... propios de la depresión del Ebro.
Se halla a una distancia parecida de Sansol y del Busto, ambas poblaciones están integradas en el enclave "Cinco Villas de los Arcos". Está en el término municipal...
Nos encontramos ante una cima al sur (S) de Matikal carente de atractivo montañero, ya que está ocupada por infraestructuras de telecomunicaciones, lo que causa un gran impacto ambiental en forma de edificios y enormes mástiles, pistas de acceso y desbroces bajo las líneas eléctricas que alimentan a dichas infraestructuras.
El nombre de Santa Cruz tiene su origen en una ermita que con ese nombre se situó en términos de Samaniego, en el camino del puerto de Herrera al de Urdate. A ella subían los días de jueves Santo, el 3 de mayo y el 14 de septiembre.
Desde el...
Relieve que ubica en sus estribaciones orientales el despoblado de Avenales, situado al N de la Meseta de Peñarrubia (1200 m) y al SE del Alto del Postero (1169 m). Sus aportes hídricos los captan el arroyo del Salobral de Avenales (orientales) y el río Blanco (occidentales), afluentes de la margen derecha del río Jalón. presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillo , aulagas y lavanda) con algunas carrascas y sabinas aisladas.
La cima se halla en la parte oriental del cerro, dando vistas a la finca del río Blanco. En la parte oriental...
Al norte de la localidad riojana de Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m) y a poca distancia de ella, se encuentra el cabezo de Peña la Graja (668 m). Su cima está sin arbolado, ni cultivos y solamente tiene bastantes romeros, que si tienes suerte en primavera o en otoño puedes ver alguna de sus dos floraciones.Desde Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m).Salimos desde la población de Rincón de Olivedo, también llamado Las Casas (510 m), que pertenece al municipio de Cervera del Río Alhama, bajando por sus callejuelas hacia el norte, para cruzar por la...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Cumbre de la sierra de Monte Real ubicada en las cercanías del Collado de Sancho Leza (1401 m).A pesar de su altura y prominencia, la cima está reservada a verdaderos tachacimas, puesto que la pista que discurre a lo largo del cordal de Monte Real desde Sancho Leza, la evita, pasando por el Norte. De la pista al punto más alto nos separan dos obstáculos: un alambre de espino y la vegetación. Por si fuese poco la cima no tiene vistas. A pesar de su menor altitud, y escasa prominencia, pienso que es más interesante su vecino Alto del Tornillo...
Pequeño y curioso otero rodeado de campos de cultivo compuesto de dos cimas y situado al noreste de Mendigurengana (597 m). En su cima oriental (582 m) existe un vértice geodésico y en su cima principal, en la pequeña campa cimera, veremos un taco geodésico (586 m).
Desde Martioda
Desde Martioda bajamos a la carretera de Hueto (A-4310) y retrocedemos unos metros dirección Vitoria y pasado el pequeño puente sobre el río giramos a la izquierda y tomamos una pista agrícola, que abandonaremos a los pocos metros para buscar la cima avanzando por sus lomas peladas. Una vez en la...