Affichage des 10 des résultats 7438 pour la recherche San
La muga meridional del término municipal de Mañeru, lindante con terrenos pertenecientes a Cirauqui/Zirauki, es mas o menos coincidente con el cordal orográfico oriental de Sierra Eskintza. En este tramo de sierra encontramos tres modestas cumbres, próximas entre ellas; una central, Santa Cruz 514 m, donde se halla ubicado el pilar geodésico y sería la mas destacada del conjunto, otra oriental, Mondelaparte 504 m, donde destaca el mugarri donde confluyen los términos de Mañeru, Cirauqui, Mendigorria y Muruzabal de Andión, Y una 3ª, Santa Cruz W 516 m, la mas alta del conjunto, situada en la parte occidental.
Cota de relleno en el caso de querer subir a Albertia por camino diferente al utilizado normalmente.
Desde Legutio
Situados en la parte trasera de la iglesia de San Blas, cogeremos el camino señalizado con marcas rojas y blancas del GR 38 "Ruta del Vino y del Pescado" para descender, de forma decidida, hasta el Albina erreka. Cruzaremos el puente para girar seguidamente a la derecha e ir cogiendo altura por el camino jalonado de bancos que aprovecha el trazado del GR, en dirección a Larrabea y Landa.Al llegar al punto más alto, dejamos la ruta señalizada para girar a...
Esta pequeña cumbre de Muno, Munoa o Munoko kaskoa (433 m), apenas se vislumbra en el cordal que desciende al S. desde Unboto (798 m) a Lekároz / Lekarotz (242 m). Aparece descrita desde muy antiguo en las rutas que coronan esta cumbre, por esta vertiente, aunque actualmente el principal interés es servirnos de excusa para evitar ascender en vehículo por el carretil asfaltado hasta el collado Bagordi (580 m), ya que no es una cima muy destacada tal como su propio nombre indica (muno significa colina).
Desde Lekároz/Lekarotz (T2)
Salimos junto a la Iglesia de San Bartolomé de Lekarotz...
La orilla derecha de la Hoz de Tobera esta dominada por una pequeña pero escarpada sierra que no es otra cosa que un apéndice del monte Umión (1434 m), y que sirve de separación entre el circo montañoso de El Somo, entorno a Valderrama (564 m), y el valle del río Molinar. El topónimo Valdemoro es aplicado a todo el cordal, cubierto en general por densos carrascales enmarcados por agujas y crestas rocosas. Son escasos los caminos que lo transitan y aún menos las sendas que pretenden penetrar en las cimas. La cota más característica que no la más elevada...
Somojón (547 m) es un cerro situado al NW de una estructura de relieve cuyo núcleo es el monte Somorrubio (572 m). El punto de inflexión entre ambas partes es el collado de Valdeherrero que determina su prominencia de unos 52 m. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco y matorral donde destaca el tomillo. La solera esta formada por materiales sedimentarios; arcillas, yesos, areniscas... propios de la depresión del Ebro.
Se halla a una distancia parecida de Sansol y del Busto, ambas poblaciones están integradas en el enclave "Cinco Villas de los Arcos". Está en el término municipal...
Simple cumbre al W de Olvedo (932 m).Desde Bellojin (T2) En Bellojin (630 m), salir del pueblo por una pista en dirección S, cerrada por un portillo metálico, que se eleva, balizada con marcas de GR, sobre la loma de Curpito (798 m). Al coronar su apenas prominente cima, abandonamos la ruta señalizada para descender por un camino a la izquierda que cruza la cabecera del Valle Grande, un barranco muy boscoso cubierto por el encinar. El camino tras alcanzar la depresión (745 m) vuelve a ganar altura hasta el collado del Alto la Choza (825 m), donde se une...
Aunque la generalidad de los mapas la denominan Utzabaleta mientras que otros la ignoran, Aparolako Kaskoa, tal como lo hace el mapa toponímico de Errenteria, parece ser el nombre más preciso para esta herbosa colina de formas muy suaves del extremo de la falda septentrional de los montes de Aldura. Hace referencia al caserío Aparola, una explotación agro-ganadera familiar muy conocida en la zona.
El acceso es muy breve y sencillo tomando a la par del caserío-restaurante Frantsilla Zaharra, en el camino de Ventas de Astigarraga a Listorreta, una pista cementada que sube a las casas Etxe Txiki y Egu-Azpia....
Pequeña cumbre que da nombre al paso carretero (822 m) entre San Roque de Riomiera y Selaya, y desde el que la ascensión es un breve paseo.Desde el Alto del Caracol (T1) Un poco antes del Alto del Caracol, en la vertiente del Valle del Miera, hay una pista (807 m) por la que iniciamos la marcha. La cumbre del Caracol (898 m) queda muy cercana a la derecha. Para alcanzarla prescindimos enseguida del carretil para remontar la ladera oriental que permite llegar cómodamente a la cima (898 m). Para alargar el recorrido es interesante continuar hasta el Coteru del...
Este pequeño saliente rocoso es uno de los puntos más atractivos de la travesía Zumaia-Deba, o Deba-Zumaia. Las señales del GR-121 pasan cerca de la cima, que posee uno de los mejores panoramas de la preciosa travesía costera, por lo que la reseño para que no pase desapercibida, ya que la ascensión merece la pena. La afilada cresta herbosa sólo debe recorrerse en días secos sin viento, ya que el cortado sobre el flysh es realmente impresionante y espectacular. En ese caso bastaría ascender a su pequeño collado (23 m) para ampliar las vistas hacia la playa de Mendata que...
En la zona de la Ribera del Duero no existen grandes alturas ni veremos grandes y destacadas cotas y Rascaviejas (942 m) no es una excepción. Esta apenas perceptible cota se alza sobre el pueblo de Olmedillo de Roa (854 m) y pertenece a una elevación en forma de meseta, característica de la zona, donde la mayor altura es San Juan (947 m) situado al N. mientras que Rascaviejas (942 m) se encuentra al S. de la misma. El acceso a la cima es bien sencillo ya que desde la parte alta de Olmedillo, donde se encuentra la iglesia, tomamos...
