Affichage des 10 des résultats 7442 pour la recherche San
Al Roque de La Retamilla (1709 m) también denominado Roque de La Retama le sitúan en algunos mapas en el lugar del Roque Saucillo y al revés.
Consideramos que el Roque de La Retamilla es el que se encuentra al oeste del Roque Saucillo y su aspecto físico es muy diferente aunque si tienen la misma composición geológica.
Su denominación proviene de la abundancia de Retama amarilla (Teline Microphylla) en el entorno de la montaña pero también hay abundancia de pino canario (Pinus canariensis) que ascienden hasta la cima de la montaña por la vertiente sur, así como codesos (Adenocarpus...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores.
No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...
Pequeña cota situada en el cordal que se desprende de la sierra de Izco entre los barrancos de la Bizkaia y barranco de las Viñas y que tiene su punto final en Sargalalto.
Desde Aibar / Oibar
Iniciamos la subida desde el parque de Artamendia, por la pista que sube paralela al barranco de la Bizkaia. En un cruce de camino que sale por la izquierda lo cogemos y sin dejarlo a la cima. Pequeño refugio y buzón.
Accesos: Aibar / Oibar (30 min)
Peña La Isa (664 m) es un cerro aislado de doble cota, El Otero (628 m) y La Isa (664 m), modesto pero dotado de cierta prominencia, y rematado por un impresionante y pintoresco peñasco de conglomerado rojizo de apariencia totémica; por su esbeltez y por su enigmática singularidad, el vistoso monolito que corona la peña, inexpugnable para simples montañeros desprovistos de alas o de pies de gato bien entrenados, merece el pequeño esfuerzo que supone alcanzar su base.
La Isa, contracción popular por "La Dehesa" bastante habitual en tierras burgalesas, alza sus suaves laderas, revestidas de densos pinares y...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Al este del pueblo de Karkamu localizamos un montecillo de escasa prominencia llamado Carcamillo. Monte intrascendente que lo catalogamos por aparecer en la cartografía.
Desde Karkamu
Salimos de Karkamu por una pista dirección este. Avanzamos por la pista en suave ascensión, hasta que identificamos el monte a mano derecha. En este momento, abandonamos la pista y nos internamos en el bosquecillo, superamos la alambrada y tras trepar por un pequeño cantil rocoso, llegamos a la cima de Carcamillo, una cima cerrada sin atractivo montañero.
Acceso: Karkamu (25 min).
Cumbre del macizo de Lokiz junto a Roblegindo (925 m) y La Bilengua (893 m), al Este de las cuales discurre la Foz de Istora.
Desde Oteo
En la carretera A-2128 y en el cruce que va a Oteo (en la actualidad en obras) sale una pista que en poco tiempo llega a una puerta verde. Tras pasarla un cruce nos permite elegir indistintamente el camino a seguir ya que ambos nos llevan a una balsa de agua en la cota (795 m). Dejamos los caminos a izquierda y derecha y seguimos de frente dirección (E). Antes de llegar a lo...
Desde Amurrio
Cogiendo la carretera a Vitoria y después de pasar por debajo de la A-625 cogemos a la izquierda el camino Larrabide que nos lleva a la barriada de Mingotxu. Seguimos el carretil asfaltado (E.) y a los 100 metros nos desviamos a mano derecha por el camino que nos lleva hasta un tendido eléctrico desde donde por terreno despejado accedemos a la pequeña pero bonita cima al borde de la pradera,
Accesos: Amurrio(bajo carretera A-625)L15 min.)
La localidad de Forcall se sitúa en la confluencia de los ríos Cantavieja, Calders y Bergantes, sobre un estribo nororiental de la Mola de Saranyana (1109 m); en el resto de orientaciones, la población se ve cercada por la Mola de Sant Marc o de la Vila (947 m), la Mola d'en Camaràs (1036 m) y la Penya de Migdia, soberbio remate NW de la Mola Garumba (1144 m). Saranyana (1109 m) es conocida también, especialmente en la vertiente de Forcall, como Mola de Roc, por el mas homónimo ubicado en su ladera septentrional; o como Mola de Sant Cristòfol,...
Cumbre de la sierra de La Demanda que pertenece a la denominada Sierra de San Antonio, al Sur de Fresneda de la sierra Tirón (989 m), representando la máxima altura de la misma en su unión con la sierra de San Millán. Esta cumbre junto con San Millán (2132 m) y Trigaza (2085 m) enmarcan el valle del río Urbión, profundo y boscoso rematado por dos pequeños circos glaciares bajo el Trigaza y el San Millán. Toda esta zona junto con las sierras de Neila y parte de los Picos de Urbión forma parte de la Reserva Nacional de La...
