Affichage des 10 des résultats 7301 pour la recherche San
Al sur de las localidades de Lasarte y Berrostegieta nos encontramos con una serie de cimas, de las cuales la más notable es Galbarreta, que con sus 793 metros destaca sobre el resto. Estas cimas tienen algo en común, su  complicado acceso a la cima, ya que al estar cubiertas de un espeso monte bajo, progresar fuera de los caminos resulta complicado. Una de estas es Bagatza, que si bien la aproximación a su cima es sencilla, el llegar a esta resulta bastante engorroso y nos deberemos armar de paciencia. Desde Lasarte Iniciamos la ruta en el pueblo de Lasarte...
Esta cumbre muestra un aspecto cónico vista desde la aldea de Ribera (776 m), despoblada e inmersa en pleno valle de Valderejo (Parque Natural). Constituye la última elevación de la sierra Artzena, que en este punto es rota por el bonito desfiladero del río Purón, jalonado por cascadas y saltos de agua. La ascensión a este monte se puede complementarse con la visita al desfiladero. El nombre de esta montaña tiene su origen en la ermita que coronaba la elevación. Aún hoy es posible observar restos de la misma a algunos metros de la cumbre, que por otro lado ha...
Puntiaguda cima al (W) de Burguillos que aunque de menor altura merece la pena visitar por ser un pico rocoso al (E.) del río Tumecillo. Destacar que comparte itinerario con Los Castros de Lastra, poblado que va desde la Edad del Bronce final (1100 aC) hasta la 1ª y 2ª Edad del Hierro. Así como la reutilización del mismo en la edad media (800 - 1500 dC). El poblado ocupa toda la parte alta del monte La Grajera (832 m.). Los restos que hoy encontramos son sólo una pequeña parte de la extensión total. En la misma cima se encuentran...
El concejo de Durana se encuentra al norte de Vitoria, a sus afueras y a solo 6,5 km del centro de la ciudad. Está enclavado en una pequeña elevación de terreno (541 m) en la orilla izquierda del río Zadorra, que domina campos de cultivo. Está situado en la parte más meridional del municipio de Arrazua-Ubarrundia, formando parte ya de la Llanada Alavesa. Las autovías A-1 y A-240 pasan por las inmediaciones del pueblo teniendo su confluencia en las cercanías del mismo y salidas directas a él. Desde Durana Junto al aparcamiento de la Iglesia ascendemos por la calle que...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores. No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...
Aistramendi (712 m) es una pequeña montaña de perfil alargado que se alza en un idílico entorno pastoril entre Zalduondo y Araia, aunque en terrenos pertenecientes a esta última localidad, capital administrativa del ayuntamiento de Asparrena. Por su cuerda cimera corre la línea que delimita los terrenos protegidos por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. El topónimo Aistramendi hace referencia al despoblado medieval de Aistra, que se situaba al pie de su ladera sur. Como tantos otros lugares repartidos por la geografía alavesa durante la edad media, la aldea de Aistra se menciona por primera vez en ese singular documento titulado...
Araba Burgos
Basaul (681 m) se alza en medio de los interminables campos cultivados (trigo, cebada y, sobre todo, alubias) que se extienden entre Arana y Moscador de Treviño, sobre la amplia vaguada del arroyuelo del Dueso presidida al oeste por el volumen rotundo del Cerro (901 m), el monte totémico de este sector de Treviño; si hubiese que asignarlo a alguna sierra, se podría considerar como una estribación noroccidental del macizo de Sauturri, con el que enlaza sin vaguadas intermedias a través de Las Engarayas (726 m). Aislado entre serrezuelas que, incluso con su propia modestia, le superan en altura (Villaseca...
Es la segunda cumbre más relevante de la sierra de Ferrera, dominando su sección central. Los mapas suelen identificar dos cotas separadas 1 Km y que suelen identificar como Punta o Tozal de Forquiella. La cumbre W, que es ligeramente más elevada, parece recibir la denominación de Tozal de Selba Plana (2169 m). Itinerarios largos sobre terreno poco transitado. Desde San Juan de Toledo (T3) Para llegar a la pequeña aldea de San Juan debemos desviarnos de la N-260 hacia Atiart. Se puede aparcar junto a la iglesia y cementerio (907 m). Seguiremos el camino balizado (PR) hacia San Victorián, no del...
Relieve ubicado en medio de la campiña de la Berrueza, en una posición intermedia entre las Sierras de Kodes que queda al NW, y la de Dos Hermanas situada al NE. Administrativamente se halla en el sector meridional del término del concejo de Mendaza, lugar integrado en el municipio de nombre homónimo del que también forman parte Acedo, Asarta y Ubago. Se halla en la divisoria de agua del río Ega, receptor de los aportes hídricos de la vertiente septentrional a través del arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, y el río Odron/Mayor que capta la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces son...
Invisible cima en la carretera a Laminoria que no se deja ver en todo el recorrido.   Desde Ullibarri Jáuregui Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria.  Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. Seguimos andando por la carretera por alargar un poco el recorrido y dibujamos la U hasta el final de esta y tras pasar por una fuente. En la curva a la izquierda...