Affichage des 10 des résultats 7305 pour la recherche San
La sierra de Pradilla es una estribación del macizo de La Demanda que separa dos barrancos profusamente boscosos. Por un lado, el barranco o valle del río Cárdenas acoge en su mismo inicio el importante centro espiritual de San Millán de la Cogolla (728 m), con sus dos monasterios llamados de Yuso o de abajo y de Suso o de arriba.La historia nos sitúa en el año 473, en plena época visigoda, cuando nació un el pastor de nombre Millán o Emiliano. Habiendo escuchado la llamada divina en un sueño, se consagro a la vida eremítica, pasando a habitar una...
Sobre la villa pinariega de San Leonardo de Yagüe (1053 m) exhibe su cresta rocosa la peña San Cristóbal (1290 m), la mayor de las elevaciones del entorno del parque natural del Río Lobos junto con el Pico de las Navas (1351 m), ya en la provincia de Burgos. Por su vera discurre el río Navaleno que forma un estrecho en el que se ubica la pequeña población de Arganza (1013 m). Señalar no obstante que la cumbre no queda recogida por poco en los límites del parque natural.La carretera entre San Leonardo de Yagüe (1053 m) y Santa María...
Modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra en medio del valle de Lana, dentro del término municipal de Galbarra. Hidrológicamente se ubica en el interfluvio Del barranco de San Sebastian/río Gastiáin y el regacho de Zalduarte. Ambos cauces se fusionaran en el río de Galbarra antes de subsidiar sus aportes hídricos al corredor fluvial Ega/Ebro, que los transportará hasta el mar Mediterráneo. El terreno se compone de materiales sedimentarios, arcillas, caliza, y en su cobertura vegetal encontramos ejemplares arbóreos; carrascas, quejigos,... y matorral; tomillos, aliagas,...etc
La cima se halla en una calva herbácea, de fisonomía redondeada, con una posición...
Es un mero hombro en el lado SE de la meseta del Alto de Cuenca (691 m).
Desde Aras (T1)
Partiendo de Aras (621 m), desde la entrada de la población subiendo desde Biana/Viana, un camino desciende al barranco de Valdearas. Cruzando el río por un puente (554 m) se toma un desvío a la izquierda que nos aproxima a los restos del monasterio de San Juan del Ramo (591 m). Un camino da la vuelta a la edificación y sube a un collado (611 m) a la izquierda del alargado lomo arbolado del Alto de Partelaguardia (629 m). A...
Txoritokieta (318 m) es una de las colinas más conocidas de Donostialdea, al superar los trescientos metros de altitud y contar con una de las panorámicas más completas de la comarca. Esta cima ya había tenido un papel importante durante las contiendas carlistas por su valor estratégico. La cumbre es conocida porque sobre ella descansa una importante fortificación que forma parte de un proyecto defensivo que tenía como principal objetivo la defensa del territorio nacional de una posible amenaza proveniente del otro lado de los montes Pirineos. Al ser Txoritokieta una montaña muy estratégica en cuanto a situación y visibilidad...
Se trata de un grupo de peñas calizas al pie de Toloño, en el camino de San Ginés, al S de la ermita del Humilladero. La denominación parece estar vinculada a un manantial cercano, iturri-ola-ate (portillo de la fuente).El nombre de Torrolate ha sido empleado por una asociación vecinal de Labastida fundada con el objeto de defender el espacio natural del macizo de Toloño de la amenaza construcción de un campo de golf a principios de la década de 2000. Los acuerdos y cesiones realizados por el ayuntamiento de Labastida para materializar la construcción del "green golf&wine" en 2005 fueron...
Relieve situado al SE de Lobera de Onsella, dentro de su término municipal. Sus laderas meridionales, conocidas como Solana Guaral, vierten hacia el barranco de las Fuentelas, y su flanco septentrional, llamado Paco de la Selva, lo hace hacia el barranco de la Selva. Ambos cauces son afluentes del río Onsella, que canalizará sus aportes hídricos hasta el río Ebro, el cual hará lo propio hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de tipo sedimentario y su cobertura vegetal presenta un fuerte contraste entre su umbría (denso pinar con sotobosque de Boj) con su solana donde predominan los...
La Montaña de Santa Isabel se encuentra en la zona alta del Risco de San Juan, sobre el barrio del mismo nombre y en el margen derecho del Barranco Seco, en el sur de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El punto alto de esta montaña se halla encima de unos búnkeres, a una distancia de 90 metros, al sur del vértice geodésico 110479.
Desde Las Palmas de Gran Canaria
El acceso a esta montaña se puede realizar desde la parte antigua de la ciudad, Triana, Vegueta o la Catedral.
Se comienza por ejemplo desde la Catedral, dirigiéndose...
Desde Apellaniz
En la parte alta del pueblo junto a unos indicadores de la senda del cartero y a Arlucea cogemos el sendero que sube decidido por el barranco de Karrantán, pasamos la pequeña presa y continuamos por él hasta casi la misma cabecera y dejando el camino al San Kristobal (1057) vamos por la visera rocosa hasta los planos altos. Llaneando y por buen camino pasamos al lado de la Picota (954) hasta llegar a un cruce: El (SO) en ascenso iría al San Kristobal (1057) dándole la vuelta, al (N) cogeríamos la pista de vuelta a Apellaniz y...
Rocosa cumbre del parque de Izki al (E) de San Kristobal (1057) dando vistas al pueblo de Apellaniz.
Desde Apellaniz
En la parte alta del pueblo junto a unos indicadores de la senda del cartero y a Arlucea cogemos el sendero que sube decidido por el barranco de Karrantán, pasamos la pequeña presa y continuamos por él hasta casi la misma cabecera y dejando el camino al San Kristobal (1057) vamos por la visera rocosa hasta los planos altos. Siguiendo (N) no tardaremos en ver la poco prominente pero rocosa cumbre.
Accesos: Apellaniz: (1h).