Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Los sembrados trepan por las laderas de Beratzeta (587 m) y abrazan el mínimo ribazo inculto que ocupa el punto más elevado de esta modesta colina aislada entre tierras de labor, al sur del otero rematado por la iglesia fortaleza de Audikana. Lugar querencioso para las perdices, que se alborotan y alzan el vuelo con estrépito a nuestro paso. Desde Audikana El trazado del PR-A 13 "Camino Real de las Postas" entre Audikana (560 m) y Mendixur recorre el término de Madurabarri por el "camino Labieta", salta sobre Ixa erreka por el puente Zarrakazubi y gira al sur para seguir...
Al Roque de La Retamilla (1709 m) también denominado Roque de La Retama le sitúan en algunos mapas en el lugar del Roque Saucillo y al revés. Consideramos que el Roque de La Retamilla es el que se encuentra al oeste del Roque Saucillo y su aspecto físico es muy diferente aunque si tienen la misma composición geológica. Su denominación proviene de la abundancia de Retama amarilla (Teline Microphylla) en el entorno de la montaña pero también hay abundancia de pino canario (Pinus canariensis) que ascienden hasta la cima de la montaña por la vertiente sur, así como codesos (Adenocarpus...
Es la segunda cumbre más relevante de la sierra de Ferrera, dominando su sección central. Los mapas suelen identificar dos cotas separadas 1 Km y que suelen identificar como Punta o Tozal de Forquiella. La cumbre W, que es ligeramente más elevada, parece recibir la denominación de Tozal de Selba Plana (2169 m). Itinerarios largos sobre terreno poco transitado. Desde San Juan de Toledo (T3) Para llegar a la pequeña aldea de San Juan debemos desviarnos de la N-260 hacia Atiart. Se puede aparcar junto a la iglesia y cementerio (907 m). Seguiremos el camino balizado (PR) hacia San Victorián, no del...
Preciosa y esbelta cumbre caliza, perteneciente a la sierra del Camero Viejo, ligeramente descolgada de la línea principal de cumbres hacia el noroeste, en el valle del Iregua. Esta sierra sirve de interfluvio entre los ríos Leza, al este, e Iregua al oeste. Hacia al Leza, el Camero Viejo, la sierra presenta formas suaves y en general un paisaje despejado de vegetación. En la vertiente del Iregua el relieve es notablemente más abrupto y cubierto de vegetación.A pesar de su modesta prominencia y de encontrase a menor altitud que el cordal, se trata de una cima suficientemente individualiza, con unas...
Al SW de San Asensio (523 m) se levanta una extensa estructura tabular de las muchas que caracterizan el valle del Ebro, honrando, la denominación, su carácter regular y amesetado. Un viñedo se estable en la cima, uno más de los que iremos encontrando a lo largo de la excursión que se inicia en lo alto del barrio de las bodegas. San Asensio siempre ha sido y es conocido por su vino clarete. No en vano, desde hace ya algunos años, se viene celebrando una batalla del vino utilizando como “munición” este tipo de vino rosado, armando pistolas de agua,...
A medio camino entre las estribaciones nororientales de la Sierra de Albarracín y el puntiagudo Cerro de San Ginés (1601 m), el terreno se abomba tímidamente en la cima de Piedra (1556 m); a pesar de no destacar demasiado sobre la elevada paramera circundante, su aislamiento y la lejanía de montañas que le superen en altura lo convierten en un buen mirador hacia las sierras que rodean estas apartadas estepas turolenses lindantes con Guadalajara: el macizo de Albarracín y su prolongación septentrional hacia la cabecera del río Gallo, tributario del aún lejano Tajo, la Sierra Menera, las areniscas rojas de Ródenas...
Cantabria
La Sierra de Ibio se eleva entre los valles del Saja y del Besaya, en el extremos más nororiental de la reserva del Saja. Al E arranca en la Hoz de las Caldas, que es la última de las Hoces del Besaya antes de abrirse el valle hacia el llano de Torrelavega (15 m). Esta hoz separa la sierra de Ibio del macizo calizo del pico Dobra (602 m).La sierra de Ibio posee su máxima altura en la cumbre homónima: Ibio (798 m), una amplia loma donde existe una instalación de repetidores. Con esta sierra terminan las montañas del interior...
La Rioja
Cumbre perteneciente al conjunto de las Peñas de Arnedillo, ubicada en la orilla derecha del río Cidacos. En su entorno habita una importante colonia de buitre leonado. Bajo Cornaz, aprovechando los restos de una antigua cantera, se ubica el Centro de Interpretación y Observación del Buitre Leonado conocido como "El Mirador del Buitre". Abre sus puertas los fines de semana. En él, una cámara instalada junto a los nidos, muestra en una pantalla la vida de las aves, así como unos telescopios disponibles permiten observarlos con detalle. Paralelo al río discurre la Vía Verde del Cidacos, que une Calahorra (346...
La Rioja
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño. El otro león dormido Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
El yermo camaldulense de nuestra señora del monasterio de Herrera (585 m), se encuentra dominado por estas peñas que forman un contrafuerte previo a la Peña Escalera (810 m). Sabemos, por el trabajo de “Las Cuevas de Herrera y su Entorno” de Ignacio Alonso Martínez que, además del monasterio cisterciense, Herrera fue un despoblado que tributaba, como los pueblos Alaveses, la reja de San Millán de la Cogolla. Entonces aquel poblado, que pudo basar su economía en el hierro y en la explotación de las salinas, se llamaba Olharrea. La alineación consta de tres alturas con cotas 722, 775 y...