Affichage des 10 des résultats 4006 pour la recherche Santa
Potente contrafuerte meridional del monte Cárabo (943 m), la Peña Mellera (785 m) exhibe su contundente mole caliza a escasa distancia de los tejados de Barrio y se erige como uno de los hitos paisajísticos de este recoleto concejo del municipio de Gaubea/Valdegobía. El topónimo parece derivar de "mellis=miel", por la querencia de las abejas a anidar en los huecos de este enorme peñasco de aspecto inaccesible; se establece así un curioso paralelismo local con la Peña Abejera, que asoma tímidamente tras la mole de Berbea al otro lado de la vaguada de Barrio, enfrentada con Peña Mellera y, a...
Discreta cumbre de la Sierra del Camero Viejo. La comarca del Camero Viejo sufrió durante el siglo XX los efectos de la despoblación con fuerza. De hecho, en el entorno de la cumbre se encuentran dos pueblos abandonados: al S. se halla Santa María en Cameros (1018 m) y al E.NE Montalvo (que en algunos lugares aparece como "Montalbo") en Cameros (1080 m). Ambas aldeas corrieron suerte similar; comenzaron el siglo XX con un centenar de habitantes, 102 Santa María y 104 Montalvo, y en la década de los 70 se fueron sus últimos vecinos. Las tierras fueron compradas por...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones: Fuertes (589 m), Santa Cruz (541 m), Las Viñas (534 m), Santimia (528 m), La Costiguera (632 m), San Andrés (585 m) y La Horca (597 m). Estas cimas pueden recorrerse fácilmente de una sola vez. La mayor parte del trayecto transcurre por pistas, con algunos tramos de asfalto y, sobre todo, atraviesa fincas de cultivo. Por lo tanto, es imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y en condiciones de tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, se toma...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...
Una de las cumbres más características del sector de los Montes de Altzania que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Oria, al Oeste, y Urtsuaran, al Este. En su vertiente septentrional, descansa algo más abajo, la ermita de Santa Barbara (677 m), que resguarda de las tormentas. Por casualidades de la vida el día de Junio de 1989 que ascendí a esta cima me acorde bastante de ella por la tremenda tormenta que arrojó el cielo sobre estas alturas... La cumbre no es, en principio, alcanzable directamente desde el collado Sur, llamado Albizta (594 m) debida a la extremada...
Destacada elevación de las montañas que conforman el recóndito circo de Itzalle (711 m), situada al Oeste de esta aldea de montaña enmarcada, geográficamente, en el valle de Zaraitzu.Entre los ríos Areta y Zaraitzu (Salazar) se extienden las ásperas montañas de Itzalle correspondiendo con las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, en un clima típicamente prepirenaico. Sobre la aldea de Aietxu (682 m), perteneciente al valle de Urraul Goikoa, se encarama la sierra de Aldaxur, que arranca con una primera elevación, como es el monte Txutxurrondo (1005 m). Más al Este se halla la cumbre que da nombre...
Relieve situado sobre el margen derecho del río Ega, ubicándose en sus estribaciones orientales el casco urbano de Estella/Lizarra. Administrativamente la vertiente oriental del monte y la ruinosa ermita pertenecen a la población citada y las laderas occidentales, así como las cotas del cordal cimero, forman parte del término de Arbeiza, localidad navarra integrada en el municipio de Valdeallín. Su escorrentía, que recibe el río Ega, seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología es sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predomina el bosque de pinos. En la parte alta del...
Modesto relieve situado en el sector meridional del término municipal de Dicastillo, ubicado al S de esta población y al W de Allo. Su nombre viene dado por la existencia de una antigua capilla dedicada a Santa Tolosa, situada al SE de la cumbre, transformada en chamizos agrícolas, en aparente estado de abandono y ruina en la actualidad. El topónimo me genero dudas entre Santa Tolosia (IDENA) y Santa Tolosa (IGN) y opté por este último por que las indagaciones que hice me inclinaron a pensar que este era el nombre real de la santa.
El terreno es de litología...
El Pinar de Santa Águeda (449 m) es un monte ubicado en el municipio de Mélida, aledaño al parque natural de las Bardenas Reales; es un pequeño cordal , estrecho y alargado, a modo de península al N del Plano. Fue reconocido como enclave natural de Navarra (Marzo de 1989), y en fechas recientes como Z.E.P.A. (Diciembre del 2017), circunstancia que podría hacer desaparecer los antiestéticos puestos de caza en un corredor de una belleza impactante.
El monte cuenta con dos sectores; uno que va del vértice Monarriz (444 m) hasta un pequeño collado (428 m) que establece la prominencia...