Affichage des 10 des résultats 3867 pour la recherche Santa
Cima más al Norte del cordal que une los pueblos de Melledes con el de Antezana de la Ribera, por un buen camino que nos permite enlazar tres cimas.   Desde Melledes En el pequeño cementerio de Melledes, cogemos a la derecha el camino que se eleva por la vertiente occidental del monte San Martín (687 m). Una vez en la parte alta el camino llanea adaptándose a las formas del cordal. Dejamos a la derecha el camino que señala la “ruta de las seis Iglesias” y continuamos hasta llegar al Portillo en la base del monte Montarín (698 m)....
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Insignificante cumbre al (O.) de Lacervilla que no tiene mayor sentido ascenderla si no es acompañada por las diferentes cotas que se localizan entre Lacervilla y Escanzana, e incluso Mijancas. Desde Lacervilla Al (O.) del pueblo una pista recientemente embreada pasa por la iglesia de San Clemente y continúa durante un kilómetro hasta la misma base del Alto Zaballa. Una pista agrícola a la izquierda nos permite acercarnos al altillo  donde dejaremos la pista y a mano derecha por una finca de cereal ya cosechada accederemos a la amplia y plana cima en la que no hay nada destacable. Accesos: Lacervilla:...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla. En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra. Desde Escanzana Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
Promontorio de escaso interés montañero que podemos aprovechar a visitar si paseamos por estos bonitos y áridos parajes, pudiendo enlazar las cimas de Melledes, Montarín, San Martín, Anana y El Puntal, haciendo la ruta desde Antezana de la Ribera. Desde Antezana de la Ribera. Abandonamos la localidad de Antezana de la Ribera por el camino que sube a la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría. Continuamos y pasamos al junto a la Balsa de las Laderas. Llegamos a un primer cruce, seguimos recto y ya desde este punto vemos a nuestra derecha Pinalillo. En el siguiente cruce continuamos por...
El Otero es una pequeña montaña localizada en el Alfoz de Santa Gadea, en la parte oriental del embalse del Ebro, que pertenece a la provincia de Burgos (el resto del embalse es Cantabria, con su cabecera en Reinosa). Es una zona muy interesante desde muchos puntos de vista: paisajístico, histórico y económico. Está documentada su ocupación desde tiempos de los romanos, que habitaban la vecina ciudad de Julióbriga, al S de Reinosa. En la primera mitad del siglo XX se desarrollaba una próspera actividad industrial con la vidriera franco-belga de Saint Gobain, en la localidad de Arija, que daba...
Castellón
El Parque Natural de la Serra d´Irta se encuentra situado al NE de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat y protege uno de los pocos territorios de la costa mediterránea que se han salvado de la megalomanía edificatoria. Ocupa parte de los términos municipales de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert-Alcossebre.La sierra transcurre en paralelo al litoral a los largo de unos 15 km y su punto más elevado es el pico Campanilles (572 m). En ella se desarrollan interesantes ecosistemas vegetales y faunísticos, además de un valioso patrimonio histórico y cultural, como los castillos templarios...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es San Andrés, una aplanada y despejada cima con un acceso sin senda definida. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista...
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. El Castillo o Muela del Castillo (1219 m), su cota más elevada, se encuentra al borde del cortado que mira a Santa María, 1 km a vuelo de pájaro al N del importante vértice geodésico de Ardal (1216 m), punto de referencia montañera cuando se iba al monte casi a tientas, basándose en la antigua cartografía, muchas veces plagada de errores y poco detallada. Cercano al punto más...
Cumbre de la sierra de Elgea, separada de Elgeamendi (943 m), por el collado de Elgea (843 m), en cuya vertiente septentrional nace el río Deba. Al SE de la cima se encuentra la ermita de Santa Marina (810 m), alcanzable desde Marieta (566 m). La ermita de Santa Marina se halla bajo la frescura del hayedo y los robles. Conoció cinco imágenes. Tras la visita del obispo de Calahorra en 1.793, determinó que las imágenes estaban ya feas, ridículas y que causaban irreverencia. En 1.825, el visitador de la diócesis encontró la ermita en tal detestable estado que ordeno...