Affichage des 10 des résultats 3861 pour la recherche Santa
Cumbre de la sierra de Arrola, constituyendo su máxima altura. Este macizo separa las cuencas de los ríos Nerbioi, al W, y Altube, al E, donde queda el valle de Orozko, mientras que al N encontramos el valle de Llodio/Laudio. Tradicionalmente se ha denominado a esta cumbre con el nombre de Jesuri, topónimo que, en realidad, parece aplicarse a un collado; al que se encuentra al N de esta altura (649 m) y que prolonga el cordal por las cimas de Senagorta (717 m) y Elorritxugana o Kukutzakoatxa (729 m). Por este collado de Jesuri (649 m) cruza la pista...
La población de Mendigorría esta emplazada en un altozano situado en un meandro sobre el río Arga. En la cúspide de este relieve se encuentra la ermita de santa María, antigua iglesia de origen medieval remodelada en el S. XIX, que conserva una virgen gótica. Aledaño a este templo está el depósito de aguas con un mirador cara-norte adosado. La denominación de la cima "Santa María de Mendigorría" la baso en la forma como conocen los habitantes al área cimera unido al nombre del lugar, ambivalente para el núcleo urbano y el relieve (monte rojo o pelado en castellano). Como...
Se trata de una cota bien diferenciada y de una altitud casi similar a su vecina del sur, Mallo Añarón (1820 m), por lo que es, al igual que esta última, merecedora de consideración.  Cuando se accede a las Foyas de Santa María (de donde toma su nombre) por el barranco de Las Foyas (el camino normal al ibón de Acherito), se eleva majestuosa a la derecha, justo después del Mallo Añarón.  Para acceder a esta montaña deberemos pues, remontar el barranco de las Foyas y a la altura de la señal que indica el ibón de Acherito hacia la...
La cumbre de Muskildia o Valdelobos (557 m) es la segunda más prominente de la sierra del monte de Ostaita (646 m), separada de ella, al N., por un collado (493 m). El monte puede visitarse como complemento de la ruta de Estella / Lizarra (426 m) por el S.L. NA-191 de la ermita de Santa Bárbara, o del ascenso a Belastegi (790 m) desde el cruce de Zubielki (450 m), ya que escasos metros lo separan de Arbeiza (425 m).La vía verde del ferrocarril vasco-navarro: dado que esta cumbre está horadada por el túnel del antiguo ferrocarril podemos aprovechar...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre. Toponimia Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
Nafarroa
El despoblado de Rala / Errala (755 m) se encuentra rodeado por el circo de Zarikieta, interesante grupo de peñas cuando se contemplan desde él. El embalse de Itoitz relegó al olvido este pequeño asentamiento y las rutas por el N. a estas peñas de aspecto escarpado, que sin embargo desmerecen bastante cuando se observan por su cara S. que posee escasa prominencia. Clásicamente aparece esta cumbre en la mayoría de antiguos libros de montes de Navarra, habitualmente como acompañante de la Peña de Santa Bárbara, que en realidad es un conjunto de tres elevaciones diferentes, aunque el buzón montañero...
Castellón
La localidad de Forcall se sitúa en la confluencia de los ríos Cantavieja, Calders y Bergantes, sobre un estribo nororiental de la Mola de Saranyana (1109 m); en el resto de orientaciones, la población se ve cercada por la Mola de Sant Marc o de la Vila (947 m), la Mola d'en Camaràs (1036 m) y la Penya de Migdia, soberbio remate NW de la Mola Garumba (1144 m). Saranyana (1109 m) es conocida también, especialmente en la vertiente de Forcall, como Mola de Roc, por el mas homónimo ubicado en su ladera septentrional; o como Mola de Sant Cristòfol,...
Cima del macizo de Jaunden por la que pasa la GR-38 siguiendo el camino (S) vadeando por la izquierda y luego por la derecha el arroyo de Santa María, ó bien cogiendo cerca de la ermita de Santa Marina el sendero señalizado que nos salva de vadear el arroyo. Desde Laño De espaldas a la Iglesia de la Asunción enfilamos la calle Santa Marina hasta llegar al lavadero donde la marca de GR-38 nos indica el camino a seguir entre huertas, bonitos muros de piedra, restos de alguna edificación antigua y sobre todo la abundante agua que caracteriza al pueblo....
L'ermita del Puig (S.XIV), igual que l'ermita de Santa Ana (S.XVI), destaquen sobre una mateixa vall. S'albiren, es distingeixen, per les seues característiques línies sobre les dos mols, a molts quilòmetres. Se'ls arriba, fins i tot, a confondre, ja que reuneixen bastants similituds quant a peregrinacions de romeries, Història i fins i tot una llegenda: «El Pam de Deu».  Segons una tradició, les dues ermites estaven originàriament situades en un alt una al costat de l'altra. Les habitaven dos eremites. No obstant això, lluny de dedicar-se a la contemplació i el preg en silenci, com caldria esperar d'ells, els ermitans...
Atilazabala (614 m) es una de las colinas que se alzan en la sierra de Zarba, estribación meridional del macizo de Aldaia que ostenta su cota más elevada en el monte Berdina (683 m). El cerrillo, que presenta su perfil más atractivo contemplado desde el este, se integra en el conjunto formado por Santa Ageda (629 m), Arsuaga (626 m) y Mendilun (607 m), sector de la serrezuela comprimido entre la A-1, la A-4004 de Etxabarri Urtupiña a Audikana, la A-4005 desde la Fuente de la Provincia a Dallo y el cauce del río Zadorra al norte. A pesar de...