Affichage des 10 des résultats 4007 pour la recherche Santa
Modesta altitud que cierra el cordal de Hernio por el S., situándose el E. de Bidegoian y al N. de Albiztur. Bidegoian tiene el privilegio de ser el municipio más alto de Gipuzkoa y tal y como dice su nombre, “ en lo alto del camino “ se encuentra en un pequeño valle a 500 metros de altitud, al cual para acceder es necesario ascender algún puerto de montaña, Bidania si se hace de Tolosa, Iturburu si lo hacemos de Errezil o Urraki si llegamos desde Azpeitia. Nace como municipio el 21 de diciembre de 1964 tras la fusión de...
En el extremo noroeste del macizo de Izarraitz, al oeste de las cumbres de Andutz se alza un cordal incómodo de transitar por la prodicidad de su lapiaz, que tiene la culminación en la cima de Lizarreta (537 m). Arakistaingaña (515), que recibe el nombre del caserío Arakistain, situado en su ladera oriental, es la cota más destacada del resto. Menor relevancia tienen Larretxiki (495 m), entre Arakistaingaña y Lizarreta, y Otarretagaña (468 m), sobre cuya ubicación dentro de la profusión de cotas menores en el cordal no hay coincidencia entre los escasos mapas que la recogen.
DESDE EL POLÍGONO...
Escondida cumbre en el extenso hayedo de Opakua que merece la pena visitar por su espectacular cima en el roquedo que emerge en el bosque muy cerca de la cima de Lazkueta.
Desde Puerto de Opakua
En el puerto de Opakua cogemos la carretera que va hacia las campas de Legaire. Después de pasar el aparcamiento de Iturbeltz seguimos la carretera durante 1,5 kms. hasta ver a mano izquierda un indicador de prohibiciones y con el nombre de Nabarreta.
Iniciamos la marcha cruzando en diagonal una bonita campa hasta una puerta donde empieza el hayedo. Una pista en desuso convertida...
Boscosa cota situada al S. de Don Hueso (1491 m) y Punta D'a Tallada (1482 m). desde su cima no tenemos vista alguna y sin duda es una cima accesoria a las que la rodean.
Desde el castillo de Loarre parte una pista principal que en ascenso nos va acercando a la cota que nos concierne. Llegados a una bifurcación (con cartel indicador de la Fuente Da Montañesa), nos apartamos de la pista principal y en descenso llegamos a una curva (vertiente N) y bordeamos siguiendo la pista hasta la vertiente S. Aquí se nos abre un claro. giramos en...
El cerro de la Almenara Alta o, simplemente, Almenara o Berrocal, constituye la máxima altura de la sierra de Santa Cruz. Esta sierra ibérica exhibe una extensa panorámica sobre la gran cuenca que acoge al magnífico biotopo protegido de la laguna de Gallocanta, el mayor lago interior salino de la península ibérica (más de 14 Km.2).Desde Used (T2) En Used (1055 m) tomar la carretera al puerto (1209 m) y, al cabo de 2 Km., estacionar junto al pequeño embalse de la Almenara o de las Fuentecillas (1122 m). Seguir, entonces, el carril que recorre el barranco de la Almenara,...
Desde el Puerto de Piqueras (T2)
En el Puerto de Piqueras (1710 m) una pista ancha conduce al collado (1752 m) que, separando la cumbre del Cerro Berrocal (1794 m), inicia el descenso hacia Santa Cruz de Yanguas. Justo antes de llegar a ese collado, en la depresión anterior (1733 m) puede subirse directamente a la cima del Alto del Prado (1784 m). Luego, descendiendo ligeramente (N), la línea de mojones pasa junto a un estanque antes de encaramarse levemente al Cerro de Hoya Cavera (1773 m).
Siguiendo ligeramente a la izquierda de la amplia divisoria, casi horizontal en este tramo, se...
Con la idea de “ascender” todas las cotas señaladas en los mapas en un radio de 20 km a la redonda de Vitoria, ha surgido esta cota sin prominencia, pero ahí está. El único interés, quizá, es llegar al extremo sur (S) y conectar con el km 8 de la Ruta Verde del embalse de Uribarri-Ganboa, además de visitar los barracones (ahora habitados) que se construyeron para los trabajadores de la construcción del embalse.
Desde los Barracones de Santiagolarra (Landa)En el km 17 de la carretera hacia Landa, una desviación a la derecha nos lleva a los citados barracones. Continuamos...
Belategi Gana (243 m) es una modesta cima situada en la ladera sur de la sierra del Ganguren, en una zona denominada Mintegi, por encima de Urizargoitia-Usargoiti ( Usargoiti Urbanizazioa) y debajo del campo de Golf.
En su ladera oriental se encuentra Errekaburu o también Mineko erreka y por su ladera occidental Gurbiztroka.
Este lugar en el que pastan habitualmente yeguas y cabras se le conoce también como las campas del Gallego, haciendo referencia al caserío que se encuentra muy cerca de la cima.
Es un monte en el que está restringido el acceso a la cima, al estar cerrado...
Cima que ocupa una posición noroccidental en la triada que conforman este monte y los de Zezenaga (589 m) y Eskailamaileta (594 m), modestos relieves que se encuentran en las cabeceras de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka. Sus aportes hídricos los reciben estas regatas para canalizarlos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La composición litológica del terreno es sedimentaria y en su cobertura vegetal alterna la pradera con la masa boscosa.
La ermita de San Pedro nos sorprende con una inscripción grabada en el dintel de su puerta principal. En ella nos cuenta...
Un ala de la ladera oriental del macizo de Murumendi se dirige hacia el amplio meandro que dibuja el río Oria entre Ikaztegieta y Legorreta a través de la colina de Koate Gain (308 m) y el promontorio inferior más al este de Mujurigaña (240 m), que hace referencia al caserío Mujuri, contiguo a la cima, situado por escasos metros en el término municipal de Legorreta.
SUBIDA DESDE IKAZTEGIETA. Partiendo del casco urbano (112 m) hay dos opciones para llegar al polígono de Bentzuntzibar. Por el bidegorri que va hacia Legorreta en paralelo a la antigua carretera general o pasando...