Affichage des 10 des résultats 4006 pour la recherche Santa
Bearn Zuberoa
La sierra de Izarbe (1559 m) se alza sobre la orilla derecha del río Santa Grazi o Uhaitza al N del valle de Santa Grazi, elevando desniveles importantes, de hasta 1300 metros por encima de Ligi (266 m). Las distintas cumbres que levanta el cresterío no se encuentran demasiado diferenciadas, iniciándose como Harribeltzeta (918 m), mera cota pero de la cual se desprenden vistosas peñas negras que se desploman sobre la carretera de acceso a Santa Grazi (625 m), Losko (1118 m), en la misma línea que el anterior, Hilaga (1337 m) e Iguntze (1387 m), por encima del barrio...
La Rioja
Es la cumbre más elevada de la región de Las Alpujarras. En su vertiente Norte tiene nacimiento el río Jubera. Desde La Santa (T2) Al pueblo de La Santa (1180 m) se llega por carretera recorriendo desde Robres del Castillo (750 m) el valle del Jubera para terminar subiendo sobre su orilla izquierda. Desde La Santa se llega a la ermita de Santa Ana (1265 m), bien visible en pleno cordal, divisorio de aguas de los ríos Jubera y Manzanares, en el entronque con la Sierra de la Hez. Desde aquí se remonta con facilidad la larga lomada por las...
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...
Cumbre del macizo de Atuzkarratz, en el alargado lomo herboso del monte Kakueta o Peñablanca (1578 m). En realidad, el monte Kakueta es también conocido con el nombre de Santa Barbara o Peña Blanca, pero aquí se hace referencia a la doble cumbre meridional constituida por dos suaves elevaciones muy próximas de altitudes 1.478 m y 1.468 m. El nombre de Santa Barbara se debe a una desaparecida ermita que existía en la laderas meridionales de la montaña, de la que no quedan apenas unos mínimos restos cerca de la cima Sur (1463 m).La loma del Kakueta separa los barrancos de Bidankoze,...
El risco de Santa Fe (1208 m), en una estribación de la serra de Sant Joan, domina la población de Organyà (572 m), alzando sobre su vértice la ermita que le da nombre, muy conocida en esta zona del Alt Urgell.Desde Organyà Desde Organyà (572 m) se sale entre cultivos (W) pasando por La Borda (650 m) antes de desembocar en la larga carretera que conduce a Montanisell (1130 m). Tras cruzarla, el sendero va acortando las lazadas de la pista que asciende desde un punto más adelantado de la citada carretera a Montanisell, hasta alcanzar el Coll Marí (910...
Discreta cumbre de la Sierra del Camero Viejo. La comarca del Camero Viejo sufrió durante el siglo XX los efectos de la despoblación con fuerza. De hecho, en el entorno de la cumbre se encuentran dos pueblos abandonados: al S. se halla Santa María en Cameros (1018 m) y al E.NE Montalvo (que en algunos lugares aparece como "Montalbo") en Cameros (1080 m). Ambas aldeas corrieron suerte similar; comenzaron el siglo XX con un centenar de habitantes, 102 Santa María y 104 Montalvo, y en la década de los 70 se fueron sus últimos vecinos. Las tierras fueron compradas por...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Antes de entrar en Leciñana del Camino/Leziñana (540 m),...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones: Fuertes (589 m), Santa Cruz (541 m), Las Viñas (534 m), Santimia (528 m), La Costiguera (632 m), San Andrés (585 m) y La Horca (597 m). Estas cimas pueden recorrerse fácilmente de una sola vez. La mayor parte del trayecto transcurre por pistas, con algunos tramos de asfalto y, sobre todo, atraviesa fincas de cultivo. Por lo tanto, es imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y en condiciones de tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Desde Leziñana, se toma...
Potente contrafuerte meridional del monte Cárabo (943 m), la Peña Mellera (785 m) exhibe su contundente mole caliza a escasa distancia de los tejados de Barrio y se erige como uno de los hitos paisajísticos de este recoleto concejo del municipio de Gaubea/Valdegobía. El topónimo parece derivar de "mellis=miel", por la querencia de las abejas a anidar en los huecos de este enorme peñasco de aspecto inaccesible; se establece así un curioso paralelismo local con la Peña Abejera, que asoma tímidamente tras la mole de Berbea al otro lado de la vaguada de Barrio, enfrentada con Peña Mellera y, a...