Affichage des 10 des résultats 6936 pour la recherche Sierra
Desde el Pico de Otal o Arañonera (2701 m) surge un cordal que separa el barranco del Turbón del delicioso valle de Otal. El primero es una hondonada salvaje, el segundo, en cambio, es una gran depresión glaciar por el que desciende un sereno arroyo describiendo meandros. La divisoria montañosa que se apoya en el cuello de Otal o collado Royo (2351 m) recibe el nombre de Sierra del Turbón y consttuye el último apéndice de la sierra de Tendenera antes de Bujaruelo.Desde Bujaruelo (F) Itinerario empinado a evitar en períodos de avalanchas, al surcar un corredor que canaliza aludes...
En el cordal que se desprende hacia levante desde el Alto de la Royada (1461 m) en la sierra de Valdelaya, tenemos Cerro Gordo (1461 m) y El Rasillo (1421 m), separados por el collado (1411 m). Esta parte de la sierra hace de división de aguas entre el río Montes situado al norte y el Alhama al sur, además de la división administrativa entre municipios, porque por toda ella tenemos alambrada para el ganado. Cerro Gordo (1461 m) es el más próximo al Alto de la Royada (1461 m) y aunque se encuentra en terreno de Valtajeros, está muy próximo...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla. Desde Portilla En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este. A los 200 metros de marcha con la cumbre siempre a la vista, nos desviamos a la izquierda por la linde de una finca hasta situarnos en la base de la cima. El terreno de monte bajo...
Relieve gemelo a Saratsa (1171 m), situado en su parte oriental, cuya cota de altitud es ligeramente inferior, algo menos de 2 metros según IDENA. Al tener unos 22 metros de prominencia y ser un relieve individualizado, con respecto al anterior, en el cordal aserrado que separa el altiplano de Andía del valle de Ergoiena, es merecedor de tener su propia reseña dentro del amplio compendio de cimas navarras. Sus aportes hídricos septentrionales son recibidos por la regata de Leziza/Lezizako Ugaldea, para posteriormente seguir su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro, y sus laderas meridionales...
Relieve secundario ubicado en las estribaciones orientales de Sierra Labia, vertiendo su flanco oriental directamente sobre el río Urrobi. Su territorio se encuadra dentro del municipio Valle de Arce/Artzibar, elevándose al NW de Nagore que es la capital del citado ente municipal. Su nombre lo toma de un antiguo caserío, en ruinas en la actualidad, situado al W respecto a la cima. Su escorrentía la reciben el río Urrobi y su afluente  la regata de la Tejería, embalsados por la presa de Nagore, infraestructura secundaria, embalse de cola del pantano de Itoitz. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo...
Sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio, al pie del extremo más occidental de la sierra de Portilla y en su vertiente meridional, emergen tres interesantes cotas, casi invisibles por la engañosa sensación de uniformidad de la ladera observada desde abajo. Los mapas rotulan en la zona el término Las Cuestas, topónimo confirmado por un paisano de Santa Cruz del Fierro; un lugareño de Ocio de toda la vida nos amplía la información detallando que las cotas se denominan, en sentido de W a E y en orden decreciente en relación a su altitud, Las Cuestas Primera...
La muga meridional del término municipal de Mañeru, lindante con terrenos pertenecientes a Cirauqui/Zirauki, es mas o menos coincidente con el cordal orográfico oriental de Sierra Eskintza. En este tramo de sierra encontramos tres modestas cumbres, próximas entre ellas; una central, Santa Cruz  514 m, donde se halla ubicado el pilar geodésico y sería la mas destacada del conjunto, otra oriental, Mondelaparte 504 m, donde destaca el mugarri donde confluyen los términos de Mañeru, Cirauqui, Mendigorria y Muruzabal de Andión, Y una 3ª, Santa Cruz W 516 m, la mas alta del conjunto, situada en la parte occidental.  
Aunque escondida entre la maraña de barrancos de la vertiente N. de la sierra de Lokiz, es una cumbre poderosamente llamativa. Los restos de una antigua construcción (Castillo de Artaxo, Artajo) se conservan en su cima, que se ha venido en llamar El Castillo (939 m).Desde LarraonaDesde Larraona (761 m) se toma una pista que se dirige en dirección SW al encuentro del río Uiarra. Tras ganar algo de altura (790 m) desciende al cauce (735 m) y, poco después, nos coloca frente a la Peña del Castillo (939 m), en el lugar llamado Artazubiela (717 m). Permanecen aquí los...
Cerro alomado situado entre Llan de Cubel (674 m) y La Bordinga (692 m), techos oficial y orográfico, respectivamente, del concejo de Pravia. Advertimos ciertas disonancias en las denominaciones de las colinas de este sector de la sierra del Pumar. Así, lo que el SITPA rotula como Llanu Sangreña es el Pico Lahuz para el IGN. La cartografía oficial asturiana llama en cambio Pico La Uz al Pico Comals (675 m) del IGN. Curiosamente, ambos mapas se desentienden del topónimo correspondiente al techo orográfico de Pravia, al que asignamos La Bordinga por el despoblado vaqueiro asentado en su ladera de...
Vistoso y coqueto pitón rocoso que se desprende al norte de la sierra de La Partacúa, separada de la cumbre de Punta Plana o Tríptico por el pequeño circo formado por Las Escobetas. Por su colorido y sus formas guarda cierta similitud con el Tozal del Mallo, la emblemática cumbre que se alza portentosa sobre la pradera de Ordesa, aunque claro está, mucho más humilde que el Tozal. A pesar de su modesta altitud y de encontrarse a la sombra de las grandes cumbres que conforman la sierra de La Partacúa, la Punta Castech ofrece una exquisita panorámica desde su...