Affichage des 10 des résultats 6927 pour la recherche Sierra
Desde el collado de Peñalba de la SierraDesde el alto de la carretera que conduce a Peñalba de la Sierra (1514 m), se sigue el crestón divisorio (NW) por el cerro de Peñalba (1558 m), Morra del Segoviano (1752 m) y Cabeza la Zarza (1778 m) para alcanzar el collado Cimero (1754 m) desde donde se sube, con un pequeño franqueo por la cara E, a la cumbre de La Cebosa (2048 m)(2,00). Al N se alcanza, de inmediato, el Cerro Rocín (2042 m)(2,15), y prosiguiendo al N, la Torre del Rayo (2089 m)(3,00).Accesos: Collado de Peñalba de la Sierra (2h...
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1.575 m, y la de Rute.La sierra de la Horconera concentra las dos montañas más elevadas de la provincia de Córdoba: Tiñosa y Bermejo. La sierra está compuesta por un relieve calizo conformado por paredes de color gris, con llamativas plancha anaranjadas que destacan cuando el sol está...
Guadalajara Soria
El Morro (1523 m) es una cumbre situada en el cordal principal de Sierra Pela, cuya cima se encuentra muy cerca de la muga entre Soria y Guadalajara, unos pocos metros adentrada en la 1ª. Las poblaciones que comparten el cerro son Sotillos de Caracena, integrado en el municipio soriano de Montejo de Tiermes, situado en la parte septentrional, y el municipio guadalajareño de Campisábalos al que pertenece el territorio meridional del relieve. Desde el punto de vista hidrológico sus laderas norteñas drenan al río Duero a través del barranco de los Valles/Pedro (NW) y del arroyo de los Pradillos/Tiermes/Caracena...
La pista que enlaza mediante una marcha de 12 km, a orillas del Embalse del Porma,  la aldea de Rucayo con los despoblados de Utrero y de Camposolillo, atraviesa el Collado de Barbadillo, animando a asomarse al pantano desde el balcón de la contigua Peña Utrero. Entre Rucayo y Utrero se ha balizado una ruta jalonada con siluetas metálicas de los personajes de la novela “Distintas formas de mirar el agua”.  Su autor, Julio Llamazares, nació en Vegamián, uno de los pueblos que ahogó el embalse. Entre los ingenieros que diseñaron esa obra hidroeléctrica inaugurada en 1968 figura otro escritor,...
El Solsonès es una comarca prepirenaica agreste, con parajes abruptos y escarpados, compuesta constituida por quince municipios. Aunqe sólo seis tienen un núcleo urbano, el resto son pequeñas localidades y masías aisladas.Desde las Cases de Posada De Solsona continuamos por la carretera C- 26 en dirección a Berga. Se continúa durante unos 2 Km. y se gira a la izquierda en dirección San Lorenç de Morunys por la carretera C-462. Se sigue esta carretera dejando el Cardener a la derecha hasta la Presa de la Llosa del Cavall. En este momento se cambia de orilla y se bordea el pantano...
El Alto de la Cabeza (1358 m), o Manolete como le conocen los de Santa Cruz, está en un cordal de La sierra de San Antonio entre las poblaciones de Pradoluengo (962 m) y Santa Cruz del Valle Urbión (964 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales. La Cruz de Girlando (1421 m) une este cordal con el proveniente del área recreativa La Regoluna para continuar por un empinado cortafuegos hacia el Remendía (1856 m).Desde Santa Cruz del valle Urbión Desde Santa Cruz tomamos la calle...
Las Palmas
Amurga es el techo de la sierra de Fataga, una sierra situada entre los barrancos de Fataga al W y de Tirajana al E, y que supone una rampa en forma de abanico que desciende en suave pendiente hasta la costa S de Gran Canaria entre Maspalomas y Castillo del Romeral. Los dos barrancos que la flanquean soportan unos murallones que llegan en algún sitio a los 800 metros. Ostenta una gran riqueza de flora, con muchas especies endémicas de Canarias, entre la que abunda la flor de verol, de color amarillo. Habitada desde muy antiguo, posee numerosos yacimientos arqueológicos...
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado. La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...
En las estribaciones situadas al SW de la Sierra de Lokiz, después del reconocible San Víctor (822 m), la sierra se aplana en un grupo de cumbres boscosas al N. de Murieta y Ancín / Antzin. En la primera localidad en lugar de monte encontramos la cantera, pero desde la siguiente sí que apreciamos al fondo unas individualizadas cumbres, las Peñas de Mendandia (742 m) y las Peñas de la Miel (724 m, 746 m y 751 m), que a pesar de sus sugerentes nombres sólo tienen una mínima parte rocosa, y no precisamente en la cima, como ya se...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella. Desde Ciguera No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...