Affichage des 10 des résultats 6999 pour la recherche Sierra
En la subida a por carretera al puerto de Bernedo, localizamos en la cartografía un cerro inapreciable sobre el terreno, pero de cierta entidad. Hablamos de Laegi, un cerro apto solamente para amantes de la exploración. La ascensión a esta cima se hará por la vertiente este, es decir la de la carretera. Intentado por su vertiente sur, aprovechando la pista que pasa relativamente cerca de la cima y con un resultado negativo. La vegetación es exageradamente tupida y en el monte a través y el bosquete de boj te impide la progresión.
Desde Bernedo
Iniciamos la ruta en Bernedo...
Cumbre de la sierra de Pegado, estableciendo el límite entre La Rioja y Soria. Al Norte se sitúa la máxima altura de la sierra, que es la cumbre que le da nombre: Pegado (1302 m).Desde la aldea de San Felices (937 m), pequeña localidad Soriana, puede subirse a la cumbre de dos maneras. La primera es recorriendo el barranco La Calera, bien protegido por el encinar. Ganando altitud poco a poco se alcanza el paraje de El Prado y el inmediato collado del Monegro (1098 m), que se forma entre este pico y el Pegado. Desde el se descubre la...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...
Cubio (854m) es el hermano menor de La Mesa (940m).Se asciende de forma fácil y limpia desde su vertiente norte (carretera a Cornejo).Se puede continuar a La Mesa,descendiendo al collado (834m) y prosiguiendo hasta la cima.Es el itinerario más recomendable.
Primera cota el W. del Collado de Llesba (1681 m) y la más oriental dentro del Macizo de Coriscao. Se trata de un promontorio rocoso cuyo acceso más sencillo se encuentra en su vertiente occidental siendo la oriental también accesible aunque buscado el mejor paso con ayuda de las manos.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomaremos dirección W. el sendero que se dirige hacia el Coriscao (2234 m) y que nos dejará en el Collado Gustal (1887 m) que separa Gustal (1947 m) de Cascajal (2027 m). Una vez aquí sólo queda remontar el promontorio rocoso buscando el mejor...
El Pico de las Astillas (1491 m) pone fin a la Sierra de Peña Sagra por el E, justo antes de hundirse en las profundidades de la Hoz de Bejo, principal carretera de acceso al valle de Polaciones. La Hoz de Bejo separa el macizo de Peña Sagra de la Sierra del Cordel y del sector de los Puertos de Sejos.Una posible ruta para ascender al Pico de las Astillas tiene su comienzo en la aldea de Callecedo. A la salida del pueblo, en dirección al Pto. de Piedrasluengas, parte una pista hormigonada, donde encontramos unos carteles de la ruta...
Cumbre de Los Montes de Ordunte, despejada y bien diferenciada al estar enmarcada por dos collados, el oriental (1070 m) y el occidental (1119 m), quedando la cima de Zalama (1335 m) cercana hacia poniente. Esta cima junto el Zalama y la Maza del Risco (1093 m) dominan hacia el Norte las barrancadas que descienden hacia Lanestosa/Isasti (289 m) y dan lugar a la formación del río Calera. Frecuente es encontrar tanto en estos Montes de Ordunte como en otros del valle de Soba (Cantabria) y, sobre todo, en la provincia de Burgos, cumbres que en su nombre llevan la...
Separada de Ekoiengo Gaina por 3 aerogeneradores y un collado de 885 m de altura. El murete que nos acompaña durante el acercamiento a ambas cimas parte la cumbre en dos.
Desde Belaskoain/Belascoáin
Famoso por sus cerezas y por su balneario cuyos edificios y jardines pueden verse desde el mirador al vuelo emplazado tras la iglesia de la Asunción, el ayuntamiento de Belascoáin junto con el de Zabalza han diseñado un itinerario señalizado que discurre por su territorio y que conecta los cascos urbanos de Ubani, Zabalza, Arraiza y Belascoáin, además de permitir la conexión con San Esteban y las...
Pequeño cerro en el borde septentrional de Urbasa, frente al paraje del mismo nombre y a mitad de camino entre el el puerto de Etxarri (1042 m) y Baitza / Maiza (1183 m). En el mojón situado en la cima culmina la divisoria de los términos de Etxarri-Aranatz y el valle de Ergoiena, que va subiendo desde el llano de Aranatz por la loma de Kostuel. En esta cima, siguiendo una costumbre ancestral, se alza el árbol de Mayo, llamado a proteger las tierras y cosechas de Aranatz y Burunda. El mástil es trasladado (últimamente desde Bakaiku) y levantado a...
El monte situado en Valdizarbe, sobre la localidad de Añorbe, es fundamentalmente conocido por la visible ermita de San Martín (715 m), que se contempla desde la distancia, y ofrece un agradable y corto paseo para todo tipo de públicos. En esta parte de la zona media al SW de la siera de Alaitz tampoco hay muchas cumbres, debido a la depresión que se extiende al S de la sierra de El Perdón, y estos pequeños cordales ofrecen vistas amplias, de otros montes más conocidos, de la Tierra de Estella y de la Cuenca de Pamplona, al quitar el obstáculo...