Affichage des 10 des résultats 6994 pour la recherche Sierra
Algunas referencias para ubicar Cabeza de Ranas En torno a los cursos altos del río Jarama y de sus afluentes el Jaramilla y el Berbellido, el Macizo de Ayllón forma a partir del Pico del Lobo (2274 m), techo del sector, un extenso circo de montañas que encuentra su desagüe natural aguas arriba del Embalse del Vado. Tomando como vértice septentrional el Puerto de la Quesera (1715 m), límite comunitario entre Castilla-León (Segovia) y Castilla-La Mancha (Guadalajara), en cuyos pliegues nace el Jaramilla, el arco oriental se desarrolla por la cuerda de La Tiñosa (1969 m), El Corralón (1916 m),...
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra de Gorobel o Sálvada, a modo de proa rocosa dominando el valle de Urduña/Orduña. Aunque desde el valle posee una presencia más que constatable, en realidad solamente es un destacado reborde de la dilatada planicie de pastura que se despeña violentamente en el acantilado de la sierra. Por tanto, en realidad, no existe tal cima, pero lo cierto es Bedarbide o Bidarbide se listó para el concurso de los cien montes convirtiéndose en una cumbre habitual para los montañeros.En realidad, la configuración geológica de la altiplanicie de la sierra Gorobel conduce al mismo problema en las...
Ourense Vila Real
Las  cumbres de  Fonte Fría y el  Pico da Nevosa son las más relevantes de la Serra do Xurés.La Fonte Fría está enclavada al sur de la provincia de Ourense dentro del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés formando frontera con Portugal y con el Parque Nacional portugués de Peneda-Gerês. Es una sierra de naturaleza granítica y su origen glaciar hace que en el paisaje se encuentren multitud de bolos graníticos  (piedras) creando unas figuras llamadas pedras caballeras. El agua es un elemento que se encuentra muy presente en toda la sierra creando cascadas y saltos espectaculares.En la cima de...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas. Aparte del interés...
Cumbre perteneciente a la imponente Sierra de Caranga, que puede ser la que requiera menos complicaciones a la hora de hoyar su cumbre. La ascensión comienza en Proaza, junto a una central hidráulica, en la que tomaremos la carretera hasta la aldea de Villamejin/Villamexin. Al llegar a esta aldea tomaremos la pista hormigonada a tramos hasta llegar a la Collada de Aciera, siempre con la Sierra de Caranga hacia nuestra derecha. Al llegar a la citada Collada giraremos hacia nuestra derecha por una pista de tierra, hasta llegar a un kilometro aproximadamente donde giraremos hacia nuestra izquierda, donde comenzaremos a...
Es una gran loma herbosa de pastos sobre la sierra de la Avellaneda en la divisoria entre los términos de Enciso (La Rioja) y San Pedro Manrique (Soria). En el diccionario geográfico de Madoz (1846-1850) aparece citada del siguiente modo: " A ambas orillas del arroyo citado hay  sauces, chopos y nogales, y al rededor del Ayedo una deh. denominada el Cabezoto y algunos pedazos de terreno erial...". Desde Poyales (T2) Salir de Poyales (945 m) por el lado E tomando camino ascendente (S) hacia la sierra para enlazar con una amplia pista (1199 m) en el entorno de la...
Al NE del Pico de Estibafreda, un modesto cordal mantiene la altura antes de hundirse definitivamente en el Valle de Vallibierna, antesala de las Maladetas. Esta pequeña sierra es muy herbosa y suave, tónica general de la Sierra Negra. Sin embargo, una altiva aguja rompe la monotonía y se yergue en solitario entre las anchas praderas. Esta modesta pero bonita cumbre recibe el nombre de Tucón Redono, y como todas las de la Sierra Negra, es un fabuloso mirador del macizo principal del Pirineo: las Maladetas. -Desde la cumbre del Estibafreda (F) El acceso más rápido y sencillo es desde...
Nafarroa Zaragoza
De la parte más alta de la Sierra de Peña (1064 m) se desprende al SE un alargado cordal, en el que se identifican dos cimas de más de 20m de prominencia, que pueden ser objetivos montañeros, sobre todo con el fin de evitar otros recorridos por el afeado parque eólico. Aún y todo, las rutas son bastante largas y conviene acortarlas lo que se pueda, dado que desde Sofuentes tendríamos más de 10km de caminata hasta el techo de la sierra. Al menos los primeros 2km, hasta lo corrales de la Mora Baja (550 m), se pueden recorrer razonablemente...
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur. A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
Cota situada al S, de la Muela de Urbión (2226 m) y cuya cota es la más baja de las tres que componen la Sierra del Mojón Alto. Al E. de la cima se situa la pequeña Laguna de la Culebra. Poibemente, el nombre de la cumbre provenga de la morfología de la parte superior de la cima, de forma achatada.Desde la Laguna Negra tomaremos la vía normal al Pico Urbión (2226 m) hasta alcanzar el Portillo Arenoso (2143 m) desde donde divisamos la cumbre hacia el S. Desde aquí unos hitos nos acercarán por pisado sendero en descenso y...