Affichage des 10 des résultats 284 pour la recherche Villanueva
Peña de las Saleras (1074 m) es un relieve ubicado al SE del accidentado valle de Azparren. En su espacio montaraz tenemos una solera de roca caliza, con una cobertura vegetal donde predominan las hayas, el pino silvestre y el boj entre otras especies. La cima se halla sobre un afloramiento de roca caliza, hacia la parte oriental del conjunto, en un espacio de vegetación de menos porte, en contraste con lo frondoso que resulta la mayor parte del monte. El punto de inicio es el pueblo de Azparren, lugar muy recurrido en la actividad montañera como punto de partida...
Es una pequeña elevación al W del collado de Sancho Leza (1401 m). La Pineda La parte N del término de Lumbreras de Cameros es una finca de 3898 ha conocida con La Pineda. Como su nombre indica es un gran espacio forestal cubierto por coníferas, pero también hay grandes praderas. Este espacio ha sido compartido en usos y recursos por la hermandas de las 13 villas: Almarza, Gallinero, Lumbreras, Nestares, Nieva, Ortigosa, Pinillos, Pradillo, El Rasillo, Torrecilla, Viguera, Villanueva y Villoslada. La mayor parte de los terrenos son públicos, y los vecinos tienen ciertos derechos de aprovechamiento de la...
Al E. de Miranda de Arga (341 m), sobre el denominado “Camino de Olite”, tambien conocido como “Camino del Plano” , que une ambas localidades, esta pequeña elevación apenas llamaría la atención de no ser por el blanco vértice geodésico que señaliza su ancha e inapreciable cima rodeada de campos de cereal y viñedos. Reseñable para coleccionistas y como posible complemento a la ascensión de Moncayuelo (504 m) desde Miranda de Arga a través de la Cañada Real Tauste-Andia. Al S,W. de esta cima se ubica el semiabandonado enclave de Vergalijo, aldea perteneciente a Miranda de Arga.VergalijoEnclave perteneciente a Miranda...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón  que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m). Alto Llano (1201 m)...
Esta cumbre se emplaza en el sector meridional del macizo de Candina, separado del principal por la autovía y cubierto de un denso encinar. Se eleva al oeste de la gran depresión de El Juyo. Otras elevaciones que rodean esta hondonada son La Redondera (314 m) y el Alto del Buitre (305 m) por el norte y la Peña de las Abejas (342 m) y el Pico Cuito (365 m) por el sur. Tiene un acceso menos complicado de lo que aparenta a simple vista, gracias a que aún se conservan en un estado medio decente los viejos caminos que...
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
Promontorio rocoso de la sierra Cebollera, ubicado en las faldas de Peña Yerre (1716), en la margen izquierda del río Piqueras frente a Lumbreras (1182 m).Si nos ceñimos a la orografía se trata de una cumbre de escasa prominencia (20 metros) y exigua relevancia, teniendo en cuenta las notables altitudes de su entorno. Pero si valoramos la cumbre en relación a lo que allí se encuentra estamos ante un verdadero tesoro. Se trata de un castro visigodo edificado entre la segunda mitad del siglo VII y principios del VIII. Cuenta con nada menos que con cuatro líneas defensivas que protegen...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat. A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Desde la Campa de Tres Obispos Este panorámico lugar (1583 m) situado al pie de la cumbre que le da nombre se alcanza en coche desde Degrada (unos 8 km), pasando junto al albergue del Club Ancares. El lomo de una cresta nos conduce (SE) entre matojos a Tres Obispos (1792 m) (0,45). Descendiendo de inmediato por la ladera opuesta, nos disponemos a emprender la marcha sobre el cordal (SSW), atravesando la Golada da Trapa (1582 m), punto más bajo de cresterío y lugar de paso. Evitando el cortado del flanco oriental y sorteando matorrales vamos recorriendo diversas cotas: Monte...