Amosando 10 dos resultados de 116 para a busca Aldabe
Pequeño monte absolutamente desconocido hasta que en 2020 se balizó y limpió el recorrido hasta el mirador, situado en su espolón sur. Realmente a pesar del nombre de no tiene mucho aspecto de peña (malkorra), e incluso la cima es inaccesible por las zarzas y dificultades que impone. La mayoría de las personas se quedarán satisfechas con el corto paseo al mirador, que seguramente desconocían que existía hasta pasar junto a las señales amarillas que lo nombran, mientras realizan parte del trazado de la vía verde del Plazaola. Conviene insistir en que la coordenada de nuestra reseña debe señalar el...
Supongo que los montañeros también somos víctimas de novatadas o, al menos, así es como me lo tomé yo cuando, al cabo del tiempo, supe que Pelotaleku no debía su nombre a que, amparados por la oscuridad de la noche y envalentonados después de una alegre sobremesa, unos mendizales hubiesen subido aquel pequeño promontorio “en pelotas” desde el refugio de Arraba. Aunque, quién sabe cuánto de realidad y cuánto de fantasía puede tener una leyenda “urbana”… y hacerse, se hiciese.El caso es que, por lo que he podido saber, los antiguos pastores jugaban larguísimos partidos de pelota en improvisados campos...
Nafarroa
Modesto cerro, con una frondosa cobertura vegetal, que se eleva sobre el margen derecho del río Mediano/Mediano Ibaia. Se sitúa al NW de Olagüe/Olague, localidad Navarra, de la comarca de Ultzamaldea, capital del municipio de Anué. Orográficamente se encuentra al Norte de Aldegi (682 m) en las estribaciones sudorientales del macizo de Arañotz (839 m). Su escorrentía la recibe el río Mediano para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a traves del corredor fluvial Mediano/Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria, compuesta de materiales arcillosos con fragmentos de roca caliza dispuestos de forma caótica, que aparentan tener su origen en un...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”. La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
La bonita haya que engalanaba la cumbre yace vencida en el suelo. Desde Usabel Cuando llevamos recorridos unos 2 kilómetros de la pista que sube de Usabel al aparcamiento de Belauztegi, veremos un portón que cierra la entrada a una pista herbosa. Junto al portón, a su izquierda, una alambrada asciende por la ladera W de Denkantsaleku (521 m). Una vez en el cercano punto más alto, la alambrada hará un giro de 90 grados para deslizarse por la ladera S, circunstancia que podremos aprovechar para volver al punto de partida, describiendo una pequeña circular. Así, una vez en el...
Antecima occidental de Gorosteta (1261 m). Si atendemos a la toponimia recopilada y estudiada por José Santos de la Iglesia (Itxina: Toponimia, Paisaje, Vivencia. BFA, AFA. 2001), la roca se sitúa al NW de la elevación que aquí contemplamos y de la cual señala: " Dicen los viejos que cuando el águila menudeaba estos pagos, mostraba rara querencia por este enclave rocoso, emergiendo en las laderas de Ipergorta...". Añade que en este lugar, el águila acechaba a algún cordero desvalido, que capturaba al vuelo y estrellaba al pie de la cumbre de Ubitxeta.Desde Usabel o Belauztegi (T2) Desde Usabel (267...
Modesto relieve situado al NW de Marcaláin/Markalain, población navarra integrada en el municipio de Juslapeña. Su topónimo parece indicar que hubo una cruz en él, circunstancia de la que no se aprecian vestigios en el momento actual. Su escorrentía la recibe la regata Oarriz y su afluente el barranco de Ataburu, para subsidiarla al río Juslapeña. posteriormente, este cauce desagua en el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. Su litología es de materiales sedimentarios, arcillas y algún afloramiento calizo, y en su cobertura vegetal destaca el robledal en su parte alta y prados...
Nafarroa
Relieve situado al S de Osinaga y al N de Aristregui, por cuya cresta pasaría la muga entre estas dos poblaciones del municipio de Juslapeña. Orográficamente sería un cerro secundario en la parte nororiental de Primiziburu (746 m) que sería la cima principal de la estructura. Los aportes hídricos los capta el río Juslapeña, afluente de la margen derecha del río Arga, a través de la regata de Zausti. Presenta una fisonomía con forma de cresta. El terreno es de litología caliza y esta ocupado por un robledal. La cumbre resulta poco notoria por estar situada en un tramo de...
Usozabal es una de las cotas que conforman el valle encajado de la regata de Amalloa. Tiene en su ladera W una cruz en memoria del cura José Sagarna, fusilado sin juicio previo por las tropas franquistas, a los 24 años de edad. Desde Markina por el PR-BI 22 Que coincide con el bien balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. La cima de Usozabal está al SE del caserío Amulategi, con fuente y lavadero, y al W del de Atzorinzabal, con un pequeño estanque. Debido a las talas llevadas a cabo, puede subirse...
Oruntzezabal es una de las pocas cotas de la zona que aún conservan su cubierta vegetal consistente mayoritariamente de eucaliptus. Desde Markina por el PR-BI 22 Que coincide con el estupendamente balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. Seguimos, pues, el trazado común para llegar al collado W de Oruntzezabal, de la que obtenemos buenas vistas desde un banco de cemento colocado poco antes del panel informativo sobre la Etxebarriako Memoria Ibilbidea con el que nos toparemos a la orilla del camino. También se puede acceder sin problemas por el collado E.