Amosando 10 dos resultados de 9260 para a busca Alto
Cerro aislado en medio de la campiña, situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Monjardín. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su aspecto es el de un gran promontorio, con un flanco oriental mas tendido, ocupado por un gran campo de secano, y un flanco occidental de bastante pendiente donde prolifera el matorral y los arbustos. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, por su margen izquierda, a través de varias acequias (Montecicos, Doloreta,...)  que confluyen, primero, para desaguar después, en el citado río, al noroeste de Abáigar. El relieve se encuentra...
Es una gran loma herbosa de pastos sobre la sierra de la Avellaneda en la divisoria entre los términos de Enciso (La Rioja) y San Pedro Manrique (Soria). En el diccionario geográfico de Madoz (1846-1850) aparece citada del siguiente modo: " A ambas orillas del arroyo citado hay  sauces, chopos y nogales, y al rededor del Ayedo una deh. denominada el Cabezoto y algunos pedazos de terreno erial...". Desde Poyales (T2) Salir de Poyales (945 m) por el lado E tomando camino ascendente (S) hacia la sierra para enlazar con una amplia pista (1199 m) en el entorno de la...
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia. Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación. Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera E;...
Cumbre al SE del Cotero Somero (2041 m), denominado frecuentemente como Pico del Gitano, en la divisoria entre los barrancos Mostajares y Penilla. La cumbre se encuentra fuera de las rutas habituales. Los mapas dan este nombre a una pequeña cota rocosa de pequeña prominencia (1862 m) pero la cumbre más relevante, sin lugar a dudas, es la que se sitúa más al S (1841 m) que es algo más baja y situada Al S del llamado Collado Cervuno (1823 m). Esta es la verdadera cota que se observa con cierta presencia desde los valles contiguos. Toponimia Cervuno no es...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso. Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m). Indagando sobre el origen de...
Al sur de Quintana se localizan una serie de pequeñas cimas y una de ellas y haciendo honor a su nombre, es La Pulga, promontorio insignificante que a pesar de todo nos ofrece una espectacular vista de la sierra de Toloño. Desde Quintana Abandonamos el pueblo de Quintana por la carretera dirección Urturi y a los pocos metros tomamos una parcelaria que nace a nuestra izquierda. Ascendemos y en la bifurcación seguimos por la derecha dirección sur. Dejamos a nuestra izquierda El Roble y Alto de Angostina y llegamos a un collado. A partir de aquí la pista comienza a...
El acceso a este monte coincide con el del los Mojones (745 m) por lo que lo transcribimos literalmente con el añadido final que lo diferencia. Desde el puerto de Vitoria Situados en el Puerto de Vitoria (748 m) salimos a la izquierda por la GR-282 (senda del pastoreo)  y justo después de pasar las dos puertas vemos a la derecha una valla metálica que parece no ir a ningún lugar. Sin embargo a los 10 metros aparece un buen camino que va paralelo a la carretera del puerto de Vitoria y al barranco de la Traviesa. Al poco rato...
Guadalajara Segovia
Desde Hontanares Cerca de Riaza (1200 m), en la carretera a Villacorta, un desvío conduce al área recreativa de Hontanares (1420 m). Iniciaremos la marcha en la parte posterior de la ermita, atravesando o rodeando el pinar contiguo para coger la nítida senda que se eleva por el frondoso robledal hasta salir a un collado (1717 m) (0,45). Girando entonces a la derecha (S) cruzamos una cota rocosa, donde rompe la armonía del paisaje una enorme cruz metálica y, sin apenas perder altura, nos elevamos por terreno herboso hasta la base de una muralla. La senda que vamos siguiendo nos...