Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Pequeña elevación en la cara Norte del cordal de Peregaña, es el otro extremo del altiplano que conforma La Dehesa hacía el Este.Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala , su cima se encuentra en terreno de pasto privado. por lo que es probable encontrar ganado en dicho terreno.
La cima alberga algún ejemplar de encina y roble, y sus laderas Sur y Este, en su caída hacía el barrio de Beotegui, se compone de más terrenos destinados al pasto , mientras la cara Norte, mas agreste y empinada, se compone de diferentes especies de arbolado.
ASCENSION DESDE IBAIZABAL:
La...
Si no somos de vías ferratas ni de grandes andadas, pero nos va el postureo, hay un rincón en Portilla de la Reina que nos va que ni anillo al dedo.
Desde Portilla de la Reina
Vamos a aprovechar un tramo del Camino Vadiniense que coincide además con el PR-LE 22 para acercarnos a nuestro objetivo. No queda otro remedio que patear un poco por asfalto si queremos salir desde el mismo Portilla, aunque podemos dejar el vehículo propio tras cruzar el puente sobre el antes Esla y ahora Yuso. Para ello, tras dejar atrás la ermita del Santo Cristo,...
Cerro que asienta en su flanco sudoccidental el núcleo urbano de Alcubilla de las Peñas, cuya cima se halla en unas antiguas cerradas o eras de su sector oriental. Su escorrentía la recibe el río Bordecorex/Torete, que discurre por la parte sudoccidental del relieve y capta los aportes del barranco del Val al que escurren las laderas septentrionales. El citado río encauzara estos caudales hídricos hasta el Océano Atlántico, a través del corredor fluvial Escalote/Duero. La litologia del cerro es de materiales areniscos y calizos y en su cobertura vegetal predominan las herbáceas y el matorral, acompañados de algún arbusto....
Pequeña elevación junto al barrio del mismo nombre, en la localidad de Respaldiza. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cumbre divide una ladera Norte-Nordeste destinada a plantación forestal ,(ahora en repoblación), y una Sur destinada a prado para pasto de ganado.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN:
Documentada en el año 1095, destaca por su portada románica del siglo XVIII, y una lápida sepulcral con la figura de un monje y una inscripción de 1167. Su retablo es barroco del siglo XVII. En su interior alberga dos sepulcros medievales de piedra, del Santo Conde de Don Vela...
Cumbre situada a la derecha (E.) del visitado teleférico de Fuente De y que desde el mismo supone apenas un paseo llegar a su cima. Su vertiente S. cae abruptamente sobre el paredón de Fuente De y las vistas desde su modesta cima son inmejorables.
Desde el propio teleférico y en sus cercanías buscaremos hacia el E. unos restos de valla metálica y un mojón para trazar una diagonal por trazas de sendero (trochas hechas por el ganado) que nos van a colocar bajo la cumbre de Butrón. Sólo nos queda remontar la pendiente,
Podemos hacer la ascensión mucho más...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno.
ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO:
En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...
El Castillejo (1171 m) es el cerro de la parte occidental de una estructura orográfica con dos elevaciones de fisonomía semejante, siendo la de la parte oriental, Carramonte (1173 m), la que ostenta una mayor altitud. Se sitúa al NW de Nódalo y en su cumbre encontramos un pilar geodésico. Su nombre parece indicar que su zona cimera sirvió de asiento a un poblado prerromano, no quedando vestigios visibles que clarifiquen tal circunstancia. Sus aportes hídricos los recibe el río Sequillo, que discurre por la parte occidental del relieve, y posteriormente transitaran por los ríos Ucero y Duero hasta acabar...
En la comarca del Alto Palancia, sobre las elevadas parameras de Barracas y Pina de Montalgrao, localidades del altiplano castellonense lindantes con Teruel, se alza la sierra de la Espina, con techo en la cumbre de Pina o Santa Bárbara (1399 m). Al sur de esta destacada cota se prolonga la sierra de Cerdaña/Cerdanya, conjunto desordenado de cordales alomados que forman parte de la divisoria hidrográfica entre los ríos Palancia y Millares.
La cumbre más elevada de la sierra Cerdaña es el Alto de Torres (1233 m), de perfil achatado y degradada por las instalaciones y accesos del parque eólico...
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta oriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
El interés orográfico de esta modesta cumbre, situada en la parte occidental de un cordal que hace de divisoria de aguas entre los ríos Abión y Sequillo, radica en que en ella se ubica un pilar geodésico. En la citada cuerda encontramos otras cumbres, como el Alto Mirabueno (1048 m) y el Llano de la Blanca (1038 m), de mas altitud y prominencia que sobre el terreno resultan mas anodinas al no contar el atractivo de la señal topográfica. Se sitúa próximo al camino que conecta Valdenebro con Valdenarros (Burgo de Osma) , junto al trazado de la Cañada Real...