Amosando 10 dos resultados de 9311 para a busca Alto
Una vez más, existe cierta controversia a la hora de recoger o catalogar la cumbre de Cajuelos. Mientras que tradicionalmente la cumbre de Cajuelos ha sido recogida como la cumbre que separa los portillos de Coronas y el Barrerón, la toponimia oficial la sitúa al SW de esta última, dando pie a cuando menos, dudas al montañero de a pie. Para no buscar polémicas y enredar mucho en el tema, vamos a recoger esta pequeña cota como kajuelostxiki, dándole un toque más euskaldun y no olvidar que nos encontramos en territorio Alaves.
Desde Lahoz recorremos el camino que asciende al...
Aitzartea es un monte de tamaño modesto, situado al NE de Lorca / Lorka, separado de su casco urbano por el trazado de la autovía A-12. En él distinguimos dos cimas; una occidental/principal que denominaremos Gazteluzar (481 m), por el castro prerromano que en ella se asentó, y otra oriental secundaria a la que, de manera un tanto arbitraria, asignaremos el nombre del monte Aitzartea (468 m). Orográficamente forma parte de las estribaciones noroccidentales de Sierra Eskintza. Sus aportes hídricos los reciben la regata de Eskintza (septentrionales) y el regacho de Zarrin (meridionales), afluentes del río Salado. Posteriormente esta escorrentía...
Relieve con forma de fusiforme, visto sobre el mapa, con dos sectores; uno oriental donde se ubica la cima principal (647 m) y otro occidental con una cota cimera ligeramente inferior en altura (644 m). Se sitúa al NE de Garísoain, dentro del municipio de Guesalaz. Su componente litológico consiste en materiales sedimentarios (areniscas y arcillas). Hidrológicamente, sus aportes hídricos los recibe el río salado, a través de las regatas de Xubindoa y de Sorginiturri, en concreto desembocan en el embalse de Allotz. En su espacio encontramos zonas montaraces (quejigos), pinos de repoblación y campos de cultivo.
El relieve presenta...
Desde el área recreativa de El Rebollar (T1)
Antes de entrar en Daroca de Rioja, parte un camino a la derecha que entre en el área recreativa de El Rebollar (742 m), con mesas a la sombra y vistas, fuera del bosque, hacia Daroca. Aparcando en este lugar, seguimos el camino de Santa Coloma (SW) que conduce hasta una granja. Un poco más adelante existe un portillo de hierro a la derecha que permite cruzar al prado que se extiende al otro lado de la alambrada. Al fondo, precedido por una suave subida, se encuentra la cumbre de Camediano (833...
Elevación agrícola al N de Ventas Blancas (563 m) junto a la carretera que se dirige a Murillo de río Leza. Cerca de la cumbre se encuentran las ruinas de la ermita visigótica de Santa María de Rute (s.VI).
Desde Ventas Blancas (T1)
El paseo se inicia en el mismo Ventas Blancas, tomando una pista parcelaria que sale del lado N de la población. Al cruzarse con otra pista perpendicular, se sube siguiendo el linde de un viñedo y se remonta el talud que lleva a la meseta superior donde hay olivos. En el extremo N, que es el más...
Cerro de fisonomía redondeada cuyo topónimo lo tomamos en el nombre del paraje donde se halla enclavado, el cual conforma la parte alta de la cuenca del barranco de Valdehumex. Sus laderas occidentales vierten hacia el arroyo de Valdemuriel por lo que también es conocido por algunos lugareños como Cabeceras de Valdemuriel. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al arroyo de la Vega o del Molino, afluente de la margen izquierda del río Duero, que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca el carrascal ...
Relieve situado al W de Oiartzabal (1007 m), cima principal del Macizo. Se halla ubicado en el municipio de Valle de Erro/Erroibar, a diferencia de la otra que pertenece al Valle de Arce/Artzibar. Su drenaje lo llevan a cabo la regata de Biorreta que recibe su escorrentía meridional y por Espozko Erreka a la que vierten sus laderas septentrionales. Ambas son afluentes del río Erro, cauce subsidiario del mar Mediterráneo, siendo canalizados sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. En su litología destacan los materiales calizos y su cobertura vegetal es variada y densa (pino silvestre, robles, hayas,...
Relieve con dos mogotes cónicos que se eleva sobre el margen derecho del río Salado. Territorialmente se halla a la parte sudoriental del núcleo urbano de Rienda, Pedanía del municipio guadalajareño de Paredes de Sigüenza. Orográficamente sería un cerro aislado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Valdelcubo, estructura que tiene como cumbre mas destacada la Atalaya (1118 m). Su escorrentía la recibe el río Salado y la canalizará hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El cerro presenta un aspecto pelado, cobertura vegetal de matorral y herbáceas, y una litologia de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica.
La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales.
Desde Villar de Torre (T1)
Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m).
Accesos: Villar de Torre (10 min)