Amosando 10 dos resultados de 9285 para a busca Alto
Situada en el macizo montañoso de Lerga es una cima poco conocida para el montañero, pero ofrece una bella panorámica del enclave geográfico en el que se ubica constituido por los valles de Leotz y la Valdorba, que sería la denominación más genérica que se podría aplicar a esta zona de Nafarroa recostada en el carasol de las sierras de Alaitz e Izko.De la sierra de Izko, concretamente de la cima de Etxabakoitz (1025 m) se desprende un cordal en dirección S que desciende al alto de Uzkita (875 m), en la entrada de la finca forestal de Sabaiza. Aquí...
Ocupando una posición Sudoccidental en la amplia campiña de La Nava (468 m), entre las poblaciones navarras de Lodosa y Sartaguda, se sitúan un par de modestas elevaciones, buenos referentes geográficos de este sector que a falta de topónimos mas concretos vamos a denominar Alto de la Corraliza de la Dehesa (416 m) y Alto de Majadasverdes (413 m).
La Nava es un amplio territorio con unos accidentes orográficos poco destacados, encuadrado entre el barranco de los Rios (N), El río Ega (E), el río Ebro (S) y la carretera NA-129, entre Sesma y Lodosa, al W, cuya cota de...
Máxima cumbre de la sierra de Ordunte, entre el valle de Karrantza/Carranza (Bizkaia) y el burgalés de Mena. Es por ello, el punto más elevado de las encartaciones (Enkanterriak), constituyendo, de hecho, una de las mayores elevaciones del Señorío junto con Gorbeia, Aldamin, Anboto y Lekanda, además de ser también el techo del valle de Mena, el único de Burgos enclavado dentro de la comarca cantábrica.
Orometría
En la cima se sitúa el IGN el vértice geodésico núm. 8538 de nombre Zalama (1341,241 m). A 170 m al SW de este lugar se ubica en llamado Mojón de Zalama donde se une Bizkaia, Burgos y...
Antecima S del Castro Valnera (1718 m). El IGN la señala en su cartografía con una altitud algo inferior (1693 m), aunque dibuja la curva de nivel correcta (1700 m) y los datos LIDAR proporcionados por el mismo organismo permiten obtener una altitud superior y cuyo valor se hace constar en otros mapas.
Los itinerarios de acceso son idénticos que para el Castro Valnera.
Desde las Estacas de Trueba (T2)
Desde Las Estacas de Trueba (1155 m) la ascensión deja a la izquierda el Pico del Rostro (1236 m) y se dirige hacia la imponente mole de la Peña del Cuervo (1331 m). Lo más habitual suele ser...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Relieve situado al NW de Matamala de Almazán, a la parte meridional de la carretera SO-110. Su escorrentía la recibe el río Duero, subsidiada por el arroyo del Valle, para transportarla posteriormente hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y cantos rodados). La cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino negral sobre una masa forestal anterior compuesta de carrascas y quejigos con un sotobosque de estepas, tomillos,... entre otras especies.
La cima se encuentra en la zona septentrional de la superficie cimera, unos metros al lado este de la pista que recorre...
En la Sierra Cebollera bajando desde el Alto de la Chopera (2135 m) hacia oriente, después de pasar por Laguna (2084 m) y una zona de grandes rocas, tenemos el Alto de Las Setecientas (1926 m), que solamente tiene apenas ocho metros de prominencia y no destaca su altura, pero tiene como curiosidad una pequeña laguna en la misma cima, en el límite de Soria con La Rioja.Continuando bajando el cordal llegamos a El Alto de la Valgunilla (1863 m) y el Terrazas (1835 m), donde se divide en dos el cordal.Molinos de Razón (1174 m)Se puede subir al Alto...
Cumbre de la sierra de Cebollera cercana y de similar altitud al Cebollera (2141 m), montaña que da nombre a la sierra. También recibe el nombre de Alto de Cueva Mayor.Las cimas del Alto de la Chopera (2135 m), Cebollera (2141 m) y el Telégrafo (2081 m) determinan el circo glaciar del Hoyo Mayor, lugar de origen del arroyo Puente Rá. El Cebollera es la cumbre central de este circo.Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue por la pista de Los Hoyos del Iregua durante unos 5 Kms. hasta la confluencia con el arroyo Puente Rá....
La Montañeta Cumplida (420 m) se encuentra en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situada paralela a la carretera GC-60, a la altura del kilómetro 43, entre el barranco de Fataga por el poniente y el barranco de los Guinchos por el lado oriental.
Hacia el sur se halla el Alto de los Culatones (392 m) y hacia el norte separado por la Degollada de Piedras Blancas, el parque temático de Mundo Aborigen.
Hacia el este de la Montañeta Cumplida, a unos trescientos metros, sobre el...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Las Buitreras son un...