Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
Nafarroa
Cerro situado en el territorio de las Vizcayas, al N de Guetadar, en la parte interna de la horquilla que configuran los barrancos de la Rosa (límite septentrional) y el del Monte (límite meridional). Ambos cauces son captados por el río Getadar, ramal cabecero del río de la Bizkaia, el cual es un afluente de la margen derecha del río Aragón. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino laricio con boj en el sotobosque y algunas matas aisladas de quejigos. La cima se halla en la parte oriental...
Pequeña cumbre al NE del alto de Fuente de las Varas (448 m). Es el punto culminante de una estribación que separa las cuencas de los ríos Clarín y Clarón, en el valle de Aras (Voto).Desde Fuente de las Varas (T1) En el collado de Fuente de las Varas (448 m), tomar un camino que discurre (ENE) sobre la vertiente S. de Peña Orada (547 m). Su cumbre es un pastizal, pero presenta un cabezón rocoso muy característico en su extremidad occidental, bien visible desde la carretera. El camino dejará el cabezón a nuestra izquierda y nos aproxima a una...
Modesta cota situada en el cordal que desde el Alto de la Varga (1432 m) se dirige hacia el S. para enlazar con el Alto de las Grajeras (1813 m) y que después hacia el E. acaba en la mayor altura de Peña Redonda (1995 m)Desde el Alto de la Varga (T1)Desde el mismo Alto de la Varga (1432 m), donde existe un pequeño parking y un área recreativa con mirador, parte una pista que se dirige hacia el S. dirección el Alto las Grajeras (1813 m). De la misma pista parte un sendero bien pisado que entre argomas nos...
En la parte sudoccidental del término municipal de Pueyo/Puiu, al W del camino viejo de Tafalla, se halla el paraje de Garindarte. En este espacio encontramos sendos cerros que, al tener unos 20 m de prominencia, van a ser titulares de un par de reseñas. Como topónimos vamos a adjudicar al mas elevado, situado al N, el nombre del paraje y al de menos altitud le asignaremos también dicho vocablo con el determinante de su posición espacial (Sur). Su escorrentía la recibe el río Cidacos que discurre por la parte oriental, directamente y a través de su afluente el barranco...
Monte de aspecto modesto, situada al NNW de Paco se la Cruz (970 m) y al SE del Monte (876 m). Se encuentra en la parte noroccidental de Mendigaña (1106 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; a través de la regata de Ekiza los de la vertiente septentrional y del barranco de Uloci los de la parte meridional. Su denominación la basamos, a falta de otro topónimo mas concreto, en  nombres dado a parajes situados en su flanco sudoccidental (Pinar de la Tejería, Campo de la Tejería). Otro posible término que podría valer para nombrar al monte...
Cumbre de la sierra de La Demanda que pertenece a la denominada Sierra de San Antonio, al Sur de Fresneda de la sierra Tirón (989 m), representando la máxima altura de la misma en su unión con la sierra de San Millán. Esta cumbre junto con San Millán (2132 m) y Trigaza (2085 m) enmarcan el valle del río Urbión, profundo y boscoso rematado por dos pequeños circos glaciares bajo el Trigaza y el San Millán. Toda esta zona junto con las sierras de Neila y parte de los Picos de Urbión forma parte de la Reserva Nacional de La...
Cima meridional del Alto de la Quiteria (656 m) separada de ella por el collado donde estaba el corral del Galo (613 m), lo que le da una prominencia superior a los 30m, y hace que sea muy sencillo combinar ambas.La cima no aparece con ninguna denominación oficial en la cartografía, así que, a semejanza de otras de la zona, podemos usar el corral de su explotación agropecuaria.Desde FiteroSe comparte la ruta con el sendero local que partiendo de Fitero (450 m), por el campo de fútbol de Los Olmillos va al Navillas (651 m). Tras salir a la loma...
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía. La ermita de San Martín formaba...
Cumbre que forma parte de las montañas que se hallan entre el portillo de La Sía (1210 m) y el puerto de Los Tornos (920 m). El collado de los Covachos o Castromorca  (1397 m) la separa de la cumbre más elevada de Picón Blanco (1512 m), donde se situó una base militar de vigilancia aérea. Por esta razón la cima de El Alto del Caballo (1493 m) es la más interesante de estas montañas que constituyen la cabecera del valle de Soba. Bajo el Portillo de La Sía (1210 m) se halla el paraje denominado Los Collados de Asón...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...