Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Nafarroa
El Mocellaz es un paraje situado al E de Tafalla, separado de la población por el río Zidacos y el trazado de la AP-15. Orográficamente se halla en el extremo occidental de Sierra Gerinda, individualizado por el Portillo del Aire que es zona de paso del Canal de Navarra. Sus aportes hídricos los recibe el río Zidacos, afluente de la margen derecha del río Aragón. Al SW del monte, junto a la carretera de San Martín de Unx (NA-132), al otro lado de la autopista (AP-15), se encuentra la ermita de San José, de época moderna (1879), que puede servirnos...
Viana do Castelo
La montaña Peneda, también denominada en algunos mapas como Pedrinho, se encuentra en los límites de las freguesias de Sistelo y Cabreiro en el concello de Arcos de Valdevez, del distrito de Viana do Castelo de Portugal. En la Serra do Soajo, del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. En las laderas orientales de la montaña Peneda o Pedrinho tiene su nacimiento el río Vez siendo uno de los principales afluentes del rio Lima (Limia en Galicia). También se encuentra en esta zona el glaciar...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda. Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...
Caravilanos y Rebilago son unos montes de cierta entidad, pero se ven empequeñecidos debido a la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente. Desde Villambrosa Iniciamos la ruta descendiendo por una pista en dirección norte. Encontramos una bifurcación y continuamos por la izquierda, manteniendo la misma dirección. Seguimos descendiendo y aparece una nueva bifurcación a nuestra izquierda, que desechamos para continuar recto en dirección norte. Más adelante, estaremos atentos para tomar...
Relieve ubicado en la muga ente Aguilar de Codes y Azuelo, en la parte oriental del término de la 1ª población y en la parte occidental de la 2ª. Hidrológicamente se sitúa al N del río Linares. Este curso junto a sus afluentes, el barranco de las Fuentesfrías (W) y el del Raso (E) , captan los aportes hídricos del relieve para hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor.  Orográficamente es un cerro satélite de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Kodes. Su collado N, llamado portillo del Camisón, lo separa del cordal de Mondarredo (los Penitentes)...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Revillamayor, localizada al oeste de Los Castillos. Simple cima sin acceso definido y con una cima carente de vistas. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Dejamos un desvío a la izquierda y seguimos por la parcelaria que gira noventa grados. Volvemos...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...
A esta cima se puede ascender por dos sitios. Una de ellas es por el Hayedo de La Boyariza, con una subida muy cómoda por dicho hayedo, siendo en la epoca otoñal la mas recomendable. El camino de subida por esta completamente marcado, hasta donde llegamos a la Colladarriondo y desde allí vamos remontando hacia la cima de una manera muy cómoda. La otra subida es desde el pueblo de Geras, por un camino al oeste que nos va a llevar a la Foz de Polanco, en un valle muy estrecho con un camino empedrado y con el arroyo del...
Peña arenisca ubicada en la cumbre de un cerro que se encuentra al Sudeste del Pico del Águila (1329 m), separados por el collado de Santa Ana, enclave donde se hay una ermita con una cruz de roca arenisca en su pradera aledaña. Administrativamente pertenece al municipio soriano de Molinos de Duero, ubicándose su núcleo urbano en las estribaciones nororientales del relieve. Su escorrentía septentrional la recibe directamente el río Duero y la meridional el barranco del Mirón, afluente del río Brillos, el cual se fusiona con el curso principal en el embalse de la Cuerda del Pozo. Posteriormente estos...
El Monte O Quinxo Sur (1035 m), como de su denominación se desprende, se encuentra en los Montes do Quinxo, al suroeste de la provincia de Ourense (Galicia) y haciendo frontera en su vertiente oeste con el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Enclavado dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, a su vez forma parte de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés y dentro del entorno de los Montes do Quinxo se encuentra la Reserva Integral del Barranco de Olelas. La localidad de Olelas se encuentra en la ladera oeste de los Montes do Quinxo, junto...