Amosando 10 dos resultados de 9263 para a busca Alto
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. Junto con las cumbres cercanas de Itxinerdikoatxa (1118 m), Iturri ederrako puntie (1132 m), Hatxiki (1082 m), Arkospeko puntie (1072 m) configura un conjunto de agudos picos calcáreos que entraman la compleja zona central del macizo de Itxina. El nombre de Txiritxakoatxa es una denominación dada por los montañeros a la peña que se eleva sobre el lugar conocido como Elorribakar etzaleku.Desde Pagomakurre (T2) En el aparcamiento de Pagomakurre (883 m) atravesar por su mitad el área de pic-nic y tomar el sendero (poste indicador dirección Atxulaur) que discurre, inicialmente, por plantaciones...
Cantabria
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario. Desde Potes Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con los peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
Cumbre boscosa en la muga entre los valles de Basaburua y Larraun, al E del puerto de Uitzi (799 m). Se ubica en terrenos cercanos a la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, quedando al N el valle suspendido de Iontza, donde los verdes pastos sustituyen al omnipresente bosque. La cima se puede alcanzar desde Beruete (Basaburua) y Aldatz (Larraun).Toda esta zona de montes es confusa debido a dos razones. Por un lado, las cumbres se hallan totalmente cubiertas por el frondoso hayedo, y por el otro, no existen elevaciones especialmente destacables, siendo Aiztondo (1024 m) una gran meseta ondulada que mantiene...
Monte de Ojacastro, en la divisoria de los barrancos Muraga (o Masoga) y Ciloria. El término Marichipia, que recogen algunos mapa, puede guardar alguna relación con la dama de la mitología vasca “Mari”, que moraba las cuevas desplazándose de un lugar a otro ardiendo en llamaradas. De igual modo, en el barranco Barrotarna, al NW de la cumbre, fluye el manantial de Laminiturri, que hace referencias a las “Lamias”, o seres femeninos mitológicos con pies de ave, que engatusan y atrapan con su belleza a los humanos. El toro bermejo o zezengorri también formaba parte de los aconteceres místicos, vigilando oscuros...
La cima de Titigana está sobre el barrio de Zabalandi, en Basauri. Por su antecima oeste (WGS84 30T 510300 4785867)  pasa la muga de este municipio con el de Zarátamo. Tiene, además, un espectacular circuito de motocross (Arkotxa) a decir de los entendidos.En su punto más alto, invadido por la maleza, está lo que queda de la casa del mexicano. Esta casa, según me han contado, estaba llena de animales e incluso hubo un ¡elefante! o eso es lo que les decían a los chavales que usaban las laderas de este monte como campo de sus juegos infantiles. Al NW...
Asturias León
Tras cruzar el Puerto de la Farrapona (1709 m) la pista procedente de Torrestío penetra (NW) en el Valle de Saliencia, en tanto que un ramal secundario se desvía hacia la izquierda (WSW), efectuando un flanqueo descendente hasta alcanzar al cabo de un km. el Collado la Caranga (1614 m), situado sobre el Lago de la Cueva.Desde aquí nos encaminamos (S), por una u otra orilla, al extremo opuesto del lago, elevándonos a la loma (1715 m) (0,30) que da vista al Lago Calabazosa o Negro. Siguiendo del Collado la Caranga la pista intransitable que pasa por una mina abandonada...
Araba Gipuzkoa
Esta montaña de la sierra de Elgea hace de límite ente Araba y Gipuzkoa, en la misma divisoria de aguas. Esto, junto con la gran roca o mugarri de arenisca que encontramos en las inmediaciones del a cumbre justifican sobradamente su nombre de Muga-(h)arri-luze (Mojón Largo). Mugarriluze es un menhir de 2,13 m de altura y anchura comprendida entre 1,65 m en la base y 1 m en la parte superior. El grosor de la laja oscila entre 0,20 y 0,27 m. Se ha usado como muga (como el propio nombre indica). Sobre su superficie hay grabados y surcos, en...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m). Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m. Toponimia Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...
El Torreón o Vértice del Calvitero es una cumbre situada al SW del Canchal de la Ceja (2435 m), conocida sobre todo por ser el punto más elevado de la provincia de Cáceres. El hecho de que ambos techos provinciales estén tan cercanos hace que sea fácil coronarlos en la misma jornada, aparte de que es una travesía bonita con interesantes formaciones rocosas y buen panorama, que merecería la pena por sí sola, independientemente de las caprichosas líneas fronterizas.En algunos mapas se señala con el nombre de Torreón la pequeña cumbre SW (2374 m) y en otros se denomina Calvitero...
Airosa, abrupta y con cierta fiereza en alguno de sus flancos, Moncuevu es la montaña más atractiva entre las "cinco grandes" del Aramo. Cuenta con dos rutas de acceso, no demasiado complicadas, pero tampoco evidentes; una desde el NW, a partir de la plataforma de L'Angliru por el lago de Fonpedrín, y otra desde el S, por Vega Barrera y Vallongo. Nos limitamos a describir ambos accesos desde L'Angliru, independientemente de que el inicio elegido para alcanzar la base de la montaña haya sido la parroquia quirosana de Bermiego (c.800 m), el área recreativa de la Ermita de Alba (1150 m), los accesos rodados al...