Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
El Cuerno de la Cimota o Alto de Valdiérbitos (852 m), denominado en la bibliografía montañera como Peña Blanca, es un acompañante habitual de la ascensión al Gerinda (883 m), monte con vértice, buzones y más tradición montañera. El paso por esta cima es casi obligado actualmente en la ruta de Santa Zita (540 m) al monte principal, siguiendo las pistas de mantenimiento del parque eólico, si bien, fuera de senda, podría intentarse algún flanqueo por la cara S. que no merece la pena.
Según el estudio toponímico de Francisco Javier Zubiaur Carreño, adoptado por el gobierno de Navarra, la...
Es un pequeño alto al E de Sojuela (678 m), situado a un nivel algo inferior con respecto a la propia población, y precedido de otra lomita completamente cultivada que aparece marcada en el mapa del IGN como Alto de la Ampudia (643 m). En cualquier caso, la elevación que describimos es la única verdaderamente reseñable y que la que ostenta una pequeña prominencia aunque su denominación no se retrata en la cartografía. El interés del entorno reside en la visita de la serie de olivos centenarios de Sojuela, la mayor parte de los cuales comenzaros su crecimiento con anterioridad...
En las estribaciones occidentales de la Sierra de Tuyo, entre las localidades de Anuntzeta y Nuvilla, localizamos dos cimas; El Alto y Balcón de Pilatos. La más cercana a Anuntzeta y de menor altitud es El Alto, una cima cerrada con un sencillo y cómodo acceso.
Desde Anuntzeta
Iniciamos la ruta en el pueblo de Anuntzeta por una pista que nace en la parte trasera de la Iglesia de San Esteban. Avanzamos en una suave ascensión, llegando a una pista que entre fincas de cultivo se adentra en El Alto. Basta con hacer una breve trepada para alcanzar esta simple...
Monte ubicado en el interfluvio de los barrancos de la Mata y su afluente el de la Solana, subsidiario de la margen derecha del río Navaleno. Este encauzara los caudales captados hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Navaleno/Arganda/Lobos/Ucero/Duero. Se halla dentro del término municipal de Navaleno, a la parte Norte del núcleo urbano. Su cobertura vegetal consiste en un pinar, con mezcla de pino negra y silvestre, y un sotobosque de brezos y estepas. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, cascajos,...), destacando algunas pintorescas formaciones pétreas inmersa en el pinar. Su topónimo, por desconocimiento de...
Cima situada en la parte occidental del término municipal de Fresno de Caracena. Es la cumbre del sector oriental, inmersa en una amplia meseta. En el sector occidental la cima "Llano del Pie (1092 m)" es ligeramente inferior en altura (7 metros). Como marca tenemos un pilar geodésico al que los mapas actuales denominan La Capilla. Los aportes hídricos de la parte sudoriental de la estructura orográfica, espacio que ubica la cima, los recibe el río Tielmes, en su último tramo, antes de desembocar en el río Caracena.
La litología del terreno es caliza, con algunas peñas destacadas en las...
Cota situada al NW del vértice de Los Valles (462 m) que compite con dicha cima en ser la más elevada de este pequeño cordal de los Altos de Peralta. El IGN le da 1 m más a esta cota, pero el visor más detallado de IDENA le da 70 cm menos, que, descontando la base del vértice, se quedaría en medio metro. Mis mediciones con GPS me dieron una altura similar, así que de momento dejamos la prominencia superior al vértice, pero independizamos esta cota para aquellos que tengan dudas de haber coronado la cima más elevada.
Desde Andosilla...
Discreta cumbre al N del Alto de los Bojes (837 m) que a pesar de ser más alta, es menos prominente. Los accesos a la cima principal desde Aras o Viana son más interesantes, pero probablemente, al ser más largos, sean menos transitado que este cómodo acceso por las pistas del parque eólico. En este caso pasaremos por esta modesta cima, antes de perder altura al collado (788 m) entre ambas.Desde el Alto de Orzia / OrcíaEn el alto de Orcía (825 m) de la carretera entre Aguilar de Codés y Aras hay una rotonda que permite acceder al parque...
Monte de aspecto interesante desde las pistas de Sofuentes. Es más atractivo con su aspecto piramidal que las boscosas cotas de los Altos de Rinconaz (668 m) pero, a diferencia de ellos, no supera los 20 m de prominencia.
Desde Sofuentes
Al N de la localidad (524 m) no tomamos el PR de Sos sino que vamos a la izquierda para salir junto a las piscinas y un gran depósito de agua para el regadío. Seguimos la pista tomando el ramal de la derecha, junto a una cabaña. Es la misma ruta que se dirige hacia la Muga de Sofuentes...
DESDE EL PUERTO DEL CARVAJAL
En lo alto del Puerto podemos dejar el coche en un improvisado aparcamiento pocos metros después tras pasar el Puerto en dirección a Quintanilla de Losada.
En el puerto tomamos un camino, el cual se dirige al pueblo de Villarino, señalizado con un cartel, el pueblo más alto de La cabrera a 1290 metros. Bordeamos por la izquierda Las Pedreras, monte excavado por unas canteras de pizarra y en la bifurcación tomamos el camino de la derecha. El de la izquierda nos lleva a Villarino. Más adelante, el camino bordea la cima de La Torre...
Discretísimo cerro del extremo occidental de los Altos de Punputiain o del Planillo. Es el primer cerro que se puede coronar desde el barranco de Valditrés, en cuya cabecera se encuentra la cota. Al no tener denominación oficial, podemos usar su localización sobre dicho barranco, subsidiario del de Candaraiz, en lugar de la menos interesante Punputiain W o Planillo W.
Desde el km 28,8 de la NA-132 (T2)
Es la opción más corta para acceder a la cumbre. Pasado el km 28 de la carretera NA-132 que va de Tafalla a Larraga, debemos estar muy atentos para apreciar a la...