Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
El Peñasco de los Cuervos (596 m) y el de San Salvador o del Castillo (614 m), junto a la iglesia del Salvador y los restos de la ermita de la Concepción o de la Virgen de la Peña, forman un interesante conjunto paisajístico/cultural en la parte sudoriental del antiguo núcleo de Gallipienzo/Gallipientzu. La litología de la peña es de conglomerado, presentando tres de sus cuatro laterales un aspecto abrupto de difícil acceso y un tendido flanco en su parte meridional, idóneo para ganar la cumbre. En las estribaciones meridionales del relieve se hallan las ruinas de la ermita citada. ...
Con ermita del mismo nombre en lo alto y la inevitable antena.
Desde Etxebarria por la BI-3950, pasado el km 54
A donde merece la pena llegar andando, dejando el vehículo propio en el casco urbano. Poco después de la entrañable ermita de Santa Engrazi, encontraremos la entrada a los caseríos de Lomiño errota y Etxarte. Habrá que seguir la pista hormigonada para llegar a los caseríos Etxarte y, una vez allí, subir los últimos metros que nos separan de la ermita y la antena, por pista herbosa.
Valdellosa (1229 m) se sitúa en el extremo SE de la sierra del Carrascal, prolongación de la zaragozana sierra de Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica de la Laguna de Gallocanta; el oscuro cerro se alza al W de la localidad de El Poyo del Cid, pedanía del término municipal de Calamocha, en la comarca del Jiloca; se inscribe en el MUP nº 97 de los de Teruel, con la denominación de "Valdejosa" o "El Cerro".
A pesar de no ser la cota más elevada del sector turolense de este sistema orográfico,...
El Vízcares (1423 m) es la culminación de la Sierra de Aves, sierra que se levanta entre los conceyus de Piloña y Ponga, dos de los más bellos de Asturias sin ningún lugar a dudas. Es una montaña muy popular que da nombre, incluso, a un club de montaña local. Varias son las vías de ascensión. La que aquí se describe es una de las más directas y duras: la de la Vallina Luiña. Para ello, llegaremos hasta el área recreativa de la Pesanca, unos kilómetros más arriba de Espinareo, poco después de pasar Riofabar. Una pista de tierra se...
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
Vértice boscoso al norte de Arendui, uno de los ya muy escasos caseríos que están hoy en día habitados en la zona de Arantzazu. También tiene una bonita pradera en su ladera septentrional, desde la que se divisan los montes del entorno, con la modesta cota de Albitxuriko Tontorra al frente.
Por Arendui, a pocos metros de la cima de Illarramuño, pasa la PR-GI 3004, que sigue la llamada Ruta del Contrabando. Viene de Gesaltza, Arrikrutz y Jaturabe por el barrio araoztarra de Madiña, montes de Madiñamendi y la casa de mikeletes de Estepasakon. Una vez en Arendui sigue por...
Situado al N de la localidad de Salas, capital del concejo del mismo nombre, El Viso (682 m) es una montaña de perfiles discretos cubierta de robles, castaños y pinos de repoblación, con algunas praderas intercaladas entre el arbolado.
Considerada como un espacio de ocio de la comarca salense, en su amplia meseta cumbrera existe un campo de tiro y un frustrado campo de golf, proyecto aparentemente especulativo alumbrado en los primeros años del presente siglo, que dilapidó subvenciones procedentes de fondos europeos y locales para acabar degradando el espacio natural con carriles asfaltados, una centro social inacabado y vandalizado...
Cumbre de la sierra de Toloño que queda al Oeste del Santuario de Toloño (Nuestra Señora de los Ángeles). Este Santuario se sitúa en una depresión entre dos cordales rocosos. En el más occidental se levantan las cumbres de Peña Las doce (1252 m) y Peña del Castillo (1262 m), siendo esta la más cercana al santuario. En la franja rocosa más oriental, mirando hacia el Norte, se halla la doble cumbre de Toloño (1271 m). La denominación Peña Cuadrada o Karratuko haitza con que se ha venido a denominar la cima con anterioridad no parece contar con tradición. Hubo...
El Cabezo de Media Cuenca o Candévalos, está situado en el término municipal de Arguedas, al S. de la Reserva Natural del Vedado de Eguaras. La Reserva constituye un pequeño oasis de vegetación en medio de la Bardena Blanca aunque, curiosamente, su territorio no pertenece a la Comunidad de las Bardenas sino al municipio de Valtierra, del que se halla físicamente separado. Dentro del Vedado de Eguaras se alzan las ruinas del Castillo de Peñaflor, que fue construido por Sancho el Fuerte en el S. XIII para defender la frontera con Aragón y combatir a los bandidos. La fortaleza es...
Aunque a distancia aparece minimizado por la cercanía de Oindi y Zorrotzarri, mucho más altos, Añagain, que se yergue discretamente sobre los barrancos de Pardiola y Zumizti, es un cerro bastante bien individualizado. Se encuentra en el área rural de Goiburu, término municipal de Urnieta. La cima, bajo un robledal y un puesto de caza, está dividida por una alambrada. Sus referencias más cercanas son el caserío Aierdi al oeste y Mikelabil y Larrabil al nordeste.
SUBIDA DESDE URNIETA. Obviamente hay más puntos posibles de partida, pero el apeadero de Urnieta despierta enseguida el recuerdo melancólico de las decenas de...