Amosando 10 dos resultados de 5326 para a busca Anderejo-Peña
Al N. de Sesma (459 m) se encuentra el talud de Sobrepeña (554 m), cuyo punto culminante es la Peña Rasa (557 m). Se trata de un paisaje de erosión muy similar al de la Bardena, en especial el Rincón de la Mocha en la cabecera del barranco de El Pontarrón. La parte superior, por contra, es una llanura cultivada. Según el arqueólogo Javier Armendáriz en el espolón cimero hubo un castro cuyo acceso era posible solo por el NW, donde había un doble foso de unos 3m. Algún tramo del lienzo de la muralla se conserva en la cara...
La Rioja
Cumbre inmediata al W del Cotero Cila o Costanarros (1392 m), que toma el nombre de un antiguo poblamiento y majada. En la cumbre de la cota considerada se colocó (2006) un mojón de piedra labrada como indicador para el lugar que antiguamente perteneció a la desaparecida aldea, y cuya ubicación exacta parece ser un rellano al SW (1175 m), justo encima de Turza (1110 m), camino del Campo y de la aguja Zalaya. El collado de Arnando (1346 m) separa esta elevación del cercano Cotero Cila (1392 m). En la vertiente SW existe un agudo monolito llamado La Zalaya,...
También denominada Peña del Ibón de Acherito o Pic du Lac de la Chourique (2138 m) es una cumbre agreste que se encarama al N. del Ibón de Acherito/Acherito (1869 m). La curiosa brecha de Hanas (2015 m) separa esta peña del pico Larraille (2147 m).Desde La Mina/GuarrinzaEn el puente de La Mina (1230 m) tomar el sendero que penetra en el barranco de las Foyas de Santa María ganando altura frente al Mallo Cristian (2072 m) hasta alcanzar el desvío balizado (izquierda) que permite llegar al Ibón de Acherito/Acherito (1867 m). Desde el ibón subir por la izquierda remontando...
Bizkaia
Pequeña cima en las estribaciones Norte del macizo de Trasmosomos-Santxosolo, de fácil acceso por su cara Sur, pero mas montañera por su parte Norte. Dado que su cima se encuentra en una zona de pasto privada, conviene asegurarse de no molestar al ganado que suele encontrarse allí pastando. ASCENSO DESDE GUEÑES: Iniciamos a marcha en la estación de tren, por una carretera asfaltada, en dirección Sodupe, llegando a un cruce a derechas hacia el karting de la localidad. Atravesamos la vía rápida por debajo, y giramos a la izquierda por un camino paralelo a dicha vía rápida. Llegamos a un...
Como su nombre indica proporciona una magnífica balconada sobre los prados de Igües. Aunque su vertiente S. es muy escarpada y se encuentra formada por paredes y agujas rocosas, la vertiente N. ofrece una fácil ascensión.Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m), bajo el pueblo, iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horziontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una...
El Alto do Pisco se encuentra en la Serra do Pisco en el limite del concello de Muiños en Ourense y el departamento de Trás-os-Montes en Portugal. Al este de la Serra do Pisco se encuentra la Serra da Pena y al Oeste la Serra do Xurés. Forma parte del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés que junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. La Sierra esta cubierta en su mayor parte de brezos y carqueixas, algunos bosques de pino silvestre en la parte alta de la sierra y de cerquiños...
El topónimo Serrato aparecen en varias cumbres del ángulo NE del valle de Panticosa, incluyendo el espolón SE de los Picos de Lavaza (2770 m). También designa un ibón cercano a los citados picos. La cima que aquí nos ocupa se ubica al N. del Diente de los Batanes (2912 m), la más elevada de este sector de montañas, y, si bien posee cierta tradición montañera, aparece con diferentes denominaciones en los mapas actualmente vigentes. El término de Peña de Xuans es uno de ellos, normalmente utilizado para designar a la cota (2838 m) que domina desde el S. el...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana. Desde Caleao Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
A pesar de no poseer una silueta especialmente atractiva, la de Los Navallos (1120 m) es una montaña de cierta relevancia situada a levante de la mítica comarca del Bierzo, erigiéndose como vértice entre las poblaciones de Bembibre, Ponferrada y Toreno. Sus perfiles aplanados y poco sugerentes han sufrido, además,  grandes transformaciones paisajísticas a lo largo de las últimas décadas; cambios que, como es fácil suponer, han modificado sustancialmente la naturaleza original de la montaña, deteriorando progresivamente la cubierta vegetal con la introducción de plantaciones (pinos) que han sustituido paulatinamente a la flora autóctona, reduciendo las especies originarias a meros...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y  Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...