Amosando 10 dos resultados de 5336 para a busca Anderejo-Peña
Cota más oriental dentro de las tres principales cimas que forman la Sierra de Oroel, como su propio nombre indica. Su cima posee unas imponentes vistas de todo Pirineos, desde Peña Forca hasta Aneto. Merece la pena su ascensión sólo por gozar de la soledad que no posee Peña Oroel (1770 m) ya que posee prácticamente las mismas vistas.El acceso a la cima parte desde el Mirador de Oroel (1186 m) siguiendo la misma ruta hacia Peña Oroel (1770 m). Una vez en la parte alta, junto a un poste señalizador, parte un sendero que remonta el muro rocoso. Desde...
La Peña Chiquita (Txikita), Peña Pequeña o Colmillo de Esparatz (885 m) es una de las formaciones rocosas más espectaculares de la geografía de Navarra y junto con su hermana, la Peña Grande (942m), constituye un entorno realmente singular en la cara N. del Esparatz (1022m). Los poco más de 60m que se eleva no son muchos, pero sin duda el montañero que descubre estas dos peñas, cuando visite la zona, se verá fuertemente impresionado y con ganas de intentar ascenderlas. Según Mikel Belasko también antiguamente se denominaba Bargatxikia entre algunos ancianos de Salinas de Oro, siendo claramente más popular...
Cima de la sierra de Toloño cubierta por el hayedo, al W del puerto de Pagoeta/Payueta (945 m). Clásicamente la cartografía le ha atribuido erróneamente (error que se ha ido transmitiendo de publicación en publicación y de mapa en mapa) el nombre de Peña Colorada por ser esta una peña (998 m) que presenta un corte de tonalidad anaranjado-rojiza, pero cuya ubicación exacta es la cota ubicada a 250 m al W del Puerto de Ribas o de Peñacerrada (945 m), que es el enlace carretero entre ambas poblaciones. También aparece designada bajo la variante Bonbalatxe. El portillo de Salsipuedes...
Cumbre al E. del portiello de Tella (2089 m) por donde discurre el G,R-19 entre Tella y Bielsa.Desde Tella (T2) Antes de llegar a Tella, a 1 Km. del pueblo, un indicador que nos advierte de la presencia del dolmen de Tella. Su visita se realiza en unos pocos mintos desde la carretera. Un poco más adelante arranca una pista a la izquierda que deberemos tomar. Este carril tiene en su inicio una fuente donde podremos aprovisionarnos de agua, ya que escasean los manantiales en la parte alta de la sierra. También aparecerán las marcas del GR-19, que constituyen la...
Cima satélite del monte Sobrepeña (553 m) que, antiguamente, daban como más elevada los mapas, con 554 m, pero que ahora señalan como de 552 m (en el visor de IDENA 553,7 m para Sobrepeña y 552,43 m para la Peña de Ezquerra). Dado que la primera posee el vértice geodésico es la que se eligió para ser reseñada inicialmente, aunque ahora parece que con más acierto del que suponíamos. Actualmente, una vez que están completadas las cimas más prominentes, preferimos individualizar las cumbres, para aquellos que llevan registro de cimas independientes en nuestra web, dado que no aportamos mucha...
Vistosa arista rocosa que se desprende al NE de Serrezuela (1328m). Toponimia Peña de Aldera (1238 m) y Valderas o Valdera (1182 m) parecen se nombres con un origen común. Valderas podría provenir de Valle de Eras, pero si el término esta en relación con la cumbre de Aldera, como se ha dicho, se podría poner en duda esta simple interpretación. Cresta de Valderas (AD) Abierta por David Iglesias y Alberto Ollora el 18 de octubre de 2014. Desde Nalda (613 m) la aproximación discurre saliendo del pueblo por el camino de los Anzares (SE), tomando en Cagurria (701 m)...
Cumbre significativa de la sierra de Artzena/Arcena cerca del límite con Burgos. Esta peña forma un claro espolón en dirección N-S con características paredes calcáreas rojizas cortadas sobre la vertiente W. Este espolón, que arranca en las inmediaciones de Sobrón (490 m), queda rematado en su extremo N por una proa rocosa de unos 50 metros de altura. Un collado herboso (1003 m) enlaza esta singularizada cima con el Canto Pero (1201 m).La Hoz de Sobrón encajona al río Ebro en un estrecho embalse limitado por paredes rocosas cubiertas por una vegetación impenetrable, sobre cuya masa emergen monolitos donde reposan...
Pico en la vertiente S. de la Peña del Buey (1230 m). Más al W. más alto queda una altura más monolítica de acceso más difícil (1149 m), bien visible en la ruta de Silanes a las cumbres de La Verdina (Montes Obarenes).Desde Silanes (T2) En Silanes (825 m), cruzar el pueblo dirigirse hacia el estrecho desfiladero del Callejón, continuar a la derecha rodeando la cresta de Cuestacer (986 m). Al aproximarnos (E) a los llanos cultivados (917 m), el camino se desvía hacia la izquierda (NE) remontando la ladera cubierta de tomillo, romero y otras plantas aromáticas, transformándose enseguida...
Peña Horadada, Horacada u Oracada, marca la máxima altitud de la palentina Sierra de Peña a oriente de la voluminosa mole de Peña Redonda (1996 m). A partir de esta cota, y de su vecina Peña Cantoral (1792 m), la sierra pierde rápidamente altura al sur y al este para diluirse definitivamente, 700 metros más abajo, en la inmensa meseta castellana. Horacada y Horadada son topónimos de etimología y significado idénticos (agujereada), pero con diferente evolución. Sorprende la desaparición de la "H" inicial en la forma "Oracada", curiosamente la más repetida en casi todos los medios, que parece deberse a...
A veces conocida como Brazato occidental.Desde Baños de Panticosa (F) En los Baños de Panticosa (1637 m), a la derecha de las modernas instalaciones hoteleras, una escalera junto al torrente deja a la derecha la fuente de San Agustín o del Riñón, así denominada por haber tenido fama de ser buena para sanar sus afecciones. En este entorno se sitúan otros manantiales. Seguiremos entonces el GR-11, cruzando el río y ganando altura entre pinos hasta un primer cruce.La opicón de la izquierda conduce a los Ibones azules, mientras que la de la derecha se dirige hacia los ibones de Brazato....