Amosando 10 dos resultados de 5566 para a busca Anderejo-Peña
El Penedo da Muller (1123 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Baltar, muy cerca del limite con Os Blancos.
La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste.
En todos los alrededores de la montaña, al igual que en toda la zona, hay restos de las canteras de extracción de granito...
Desde San Vicentejo
Nos dirigimos por una parcelaria hacia Imiruri hasta llegar a un pabellón agrícola.
Aquí giramos a la izquierda por la pista que dirección Norte sube hacia lo alto. A media altura aproximadamente observamos a mano derecha un sendero que se dirige a la cota ( 821 m) al E de la cima de Padarraran (846 m) , aunque nosotros seguiremos por la pista principal, herbosa y muy agradable, para acceder a la cima por el W. Desde el pabellón agrícola el camino descrito va derecho hasta escasos metros de la misma cima y justo cuando alcanzamos el...
Pequeña cota semi-herbosa en la loma que desciende desde Cueto hacia el mar, y paralelo a la autovía del Cantábrico. Situada en la pedanía de Onton y perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece vistas parciales a los cercanos Cueto y Montanero, no así hacia el Sur con una pequeña plantación de eucaliptos impidiendo la visión.
ASCENSO DESDE ONTON:
Seguimos el itinerario del cercano Montanero, saliendo del núcleo de Onton, hacia el cargadero del Piquillo, para coger a la derecha antes del parking, la pista que...
Promontorio de la parte sudoccidental del Alto de las Matas (1171 m) en cuyas estribaciones sudoccidentales se haya asentado el núcleo urbano de Riofrio. Sus aportes hídricos se los reparten entre el río del Cubillo (meridionales) y el río de las Lagunas (septentrionales), ambos afluentes del río Salado que encauzara los caudales recibidos hasta el océano Atlántico, por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. La cobertura vegetal consiste en un quejigar sobre un piso de matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...) arraigada sobre una solera caliza. Como elementos antrópicos tenemos una instalación de antenas de telecomunicaciones y restos de antiguos cerrados ganaderos.
La cima...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Monte de notable presencia y prominencia engañosamente discreta, con un desnivel más que apreciable (en torno a 130 metros) respecto al punto desde donde se acomete el ascenso a la cima, junto al cauce de Barrundia erreka en el camino entre Laño y Baxauri.
Algunos mapas rotulan el término como "Laziturri" o "Laciturri", topónimo bastante improbable para nombrar una montaña, que coincide de manera sospechosa con la denominación de la popular fuente ubicada al paso del camino clásico de Lagrán a la cumbre de Palomares (1431 m), lugar relativamente próximo del cerro que nos ocupa a efectos cartográficos.
Cerro Alto, descriptivo...
Desde Ogeta
Tomamos la pista parcelaria que se dirige al (W). Dejando la cima de Corrusco a la izquierda, ascendemos suavemente hasta alcanzar un altillo, donde un cairn nos indica que debemos abandonar la pista. Desde ahí, seguimos un senderillo en dirección (N) y, en pocos minutos, llegamos a la cima.
Accesos: Ogeta (25 min).
Cumbre más elevada de una alineación que separa Valempudia de Prudencillo. La cota rocosa al SE es Peña Rubia (783 m).
Desde Ribafrecha (T2)
En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta llegar al puente de Laidiez (494 m), del s.XVI. Cruzándolo y dejando a la derecha el camino que conduce a Leza de río Leza, algunos empinados senderos permiten subir directamente a la cumbre que se eleva 200 m por encima del vado. Si se desea visitas las dolinas, deberemos ir un poco más a la derecha para localizar...
Tiene un vértice geodésico de 4º orden y buenas vistas, aunque escaso valor montañero.
Desde la ctra A-2128 al puerto de Opakua
La Diputación Foral de Alava describe así su localización: “Desde el pueblo de Opakua se toma la carretera que sube al puerto del mismo nombre, y a dos kilómetros del pueblo a la izquierda sale un camino que va hacia el depósito de agua, pasando primero por una pequeña loma sobre la que se encuentra el hito. El hito está situado a la izquierda del camino sobre una pequeña loma”.
Desde Opakua
Junto al crucero existente en la...