Amosando 10 dos resultados de 5567 para a busca Anderejo-Peña
El interesante aspecto de estas peñas desde el valle de Gesalaz hace que las denominen Los Tres Picos, aunque a su derecha se aprecie siempre más elevada la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). La parte norte parece denominarse Txistekua, aunque hay dudas de si se refiere a las peñas o al collado, pero nos refieren en el pueblo que es la denominación que podría referirse a la peña que damos como cima, quedando el nombre de Tres Picos reservado a las formaciones rocosas que están junto al desprendimiento del bonito cortado.
Desde la cima principal se aprecia...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es San Andrés, una aplanada y despejada cima con un acceso sin senda definida.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista...
Cima al W. de Rubio y Peñacuerno, que al igual que el primero se haya poblado de pino, careciendo su cima de vistas.
Para acceder a su cima seguiremos el mismo camino para acceder a Rubio (1.316 mts), es decir, tomaremos la pista que en descenso parte del frontón y la pista que gira a la izquierda en dirección al cordal. Una vez en el collado giramos a la derecha (NW) y dejando Rubio a nuestra derecha (podemos acceder a su cima en un minuto) continuamos por la pista. Esta gira a la derecha (N.) y la abandonaremos en un...
Desde Oteo
Al igual que la cima de Los Chopos cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Al llegar a esta la bordeamos por la izquierda hasta un montoncito de piedras en el que hay una alambrada con paso.
La cruzamos y nos dirigimos al collado que separa el Cogoterredondo (866 m) del San Kristobal (968 m) y desde...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Espurbeta es la cota oeste de esta modesta cima situada a escasos doscientos metros de Laspurueta, con similar altitud. La inclusión de esta cota es por la aparición en algunas cartografías ambas cimas diferenciadas. Estas cotas que podemos observar están cubiertas por una vegetación cerrada, que si bien es posible progresar por ellas, la ausencia de caminos y senderos lo convierten en una actividad penosa y nada gratificante.
Desde Narbaiza
Llegamos...
Pequeña cota rocosa situada al S del portillo de Melaria.
El acceso más directo para alcanzar la cumbre es utilizando la pista que desde Arriano alcanza el portillo de Melaria. Desde allí en cómodo caminar se alcanza la cumbre.
Accesos: Arriano (1 h 30 m)
Por sus faldas ruedan veloces los aficionados a la BTT. El Cucurío Xtrem se ha encargado de balizar y acondicionar ese estupendo paraje para disfrute de todos.
Desde Ramales de la Victoria
Podemos acceder tanto por el N como por el E. Desde el N, seguiremos el curso del Río Asón, para pasar junto a la presa. Luego, a la altura de unas mesas tipo “oso Yogui”, dejaremos el paseo junto al río para coger un desvío a mano izquierda (S). Seguiremos los visibles puntos rojos para llegar a un cruce de senderos, girar a la izquierda y rodear el...
Desde Urturi
Dejando al (N.) el embalse del Espinal y el campo de golf nos dirigimos al (O.) del pueblo hacia el cementerio. Cuando llegamos a él dejamos la pista y por un camino agrícola alcanzamos la cota (827 m.) entre el Alto del Rey (858 m.) y El Cerro (848 m.). Girando al (S.E.) y bordeando una finca en barbecho nos adentramos en el bosquecillo que corona la cumbre y en la que hay una pequeña chabola algo extraña.
La vuelta la podemos hacer yendo en busca de la pista que antes hemos dejado tras pasar por...
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente.
Historia
La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo.
Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870.
Hasta 1965 fue un municipio independiente.
Desde Oteo
Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...
Desde Quintana
Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE) hasta el colladito (827). A la izquierda vemos la cumbre a la que accedemos en pocos minutos por terreno limpio.
Accesos: Quintana (30 min).