Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Hornilla, promontorio de cima despejada, que nos brinda una buena panorámica del entorno. Desde Salinas de Añana Iniciamos la ruta en el aparcamiento situado al norte del pueblo de Salinas de Añana por una parcelaria dirección norte. En el primer cruce nos desviamos por el ramal de la...
Magnífica atalaya sobre las montañas  Ariége y Aude, destacando en el Pirineo oriental el Pic Carlit y el Canigó. Visto de cerca el prestigioso Dent d’Orlu  pierde altivez.Desde  Ax Les Thermes se sube a Ascou. Yendo por carretera de montaña, después de atravesar  la estación invernal Ascou – Pailheres, poco antes de alcanzar el Col de Pailheres, hay un amplio aparcamiento con paneles informativos (1960 m) (19 km Ax Les Thermes).  En este lugar cruzan la carretera la GR-7B y la GR Pays de Donezan. Se inicia la marcha con la cumbre a la vista, siguiendo el trazado (SSW) de...
Asturias
El picu Gobia, o Cantiellu, es una notable referencia orográfica para los pueblos situados en la rasa costera de los concejos de Ribadesella, Caravia y Colunga, por su perfil puntiagudo y su proximidad al litoral (dista poco más de 2 km del Arenal de Morís).  Es la última cota destacada de una prolongada alineación montañosa de composición cuarcítica que nace a la altura del Pienzu (1160 m) y corre paralela a la cresta caliza del Sueve en dirección NE. Unida al Pienzu a través del collado Beluenzu, la Peña Corvera (963 m) es la cumbre más elevada de este cordal, que continúa...
Modesto cerro situado en las estribaciones sudorientales de la sierra de San Gregorio, que seria una serrezuela secundaria al SW del macizo de Monjardín. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo Salado, directamente por su margen derecho, los de los flancos oriental y nororiental, y a través del barranco de la Magdalena los de las otras laderas, que posteriormente subsidia al río Ega a través del arroyo Ríomayor. Geográficamente se sitúa en el sector occidental de la comarca natural navarra de la Solana, perteneciente a la mancomunidad de Tierra Estella. El espacio del cerro se lo reparten entre los municipios...
La cumbre occidental de la lora de Ulaña parece llevar el nombre propio de Royo Cinto (1177 m). Los mapas parecen señalar el topónimo de Arroyo Tinto. Se trata de una atalaya rocosa defendida por paredones rocosos en todo su perímetro, como es característico en estas estructuras amesetadas que reciben el nombre de loras. La población de Humada (954 m), que se sitúa a sus pies, se halla flanqueada en todas las direcciones por loras, siendo las de Amaya (1377 m) y Albacastro (1370 m), a un lado, y Ulaña (1226 m), al otro, las más grandiosas y espectaculares. Entre...
El Tossal de Marraix (551 m) forma, junto al Tossal de la Mamelleta (538 m) y la discreta proa que el ICV denomina Serreta de la Cova de Roget (659 m), una dentada cresta de dragón de atrevido perfil, sobre todo vista desde el este en la distancia. Empequeñecida por la colosal mole caliza de Puig Campana (1408 m), que levanta su altiva cima casi 1000 metros más arriba, Marraix es una montaña escasamente visitada y prácticamente desconocida fuera del ámbito local. En alguna cartografía, incluida la del IGN, el monte aparece rotulado erróneamente como La Mamelleta, que corresponde a...
Cumbre bien diferenciada pero invadida por un parque eólico, que ha respetado solamente el cono cimero.Desde Aras Al N.W de la población, junto a una balsa y una zona de recreo con columpios (654 m), salen dos caminos que llevan hasta el Cogote de Cucurillo (911 m) por lo que se puede utilizar uno para la ida y otro para la vuelta completando así un recorrido circular. Uno de ellos, que parte hacia el NW, es el Camino de Caralabraza y el otro, que pasa junto al cercano depósito de aguas (N), es el antiguo Camino de Aras a Aguilar...
Las Cuestas Segunda (626 m) se sitúa entre Las Cuestas Primera (628 m) y Las Cuestas Tercera (599 m), los tres vistosos promontorios que emergen de la ladera SW de la Sierra de Portilla, sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio y la balsa de riego existente en el lugar. De similar configuración que su hermana mayor, con una cresta rocosa que la recorre en sentido longitudinal E-W, una prolongada rampa cubierta de arbustos en la vertiente S y una corta escarpadura por la cara N, Las Cuestas Segunda (626 m) presenta un acceso mucho más sencillo...
Araba Burgos
Los cerrados quejigales que cubren las lomas de Lacorzana (553 m), en lento proceso de regeneración, constituyen aún un valioso islote de vegetación autóctona en medio de un espacio enormemente transformado por la actividad urbana e industrial. Acosado entre vías de comunicación (AP-1 y AP-68), polígonos industriales (Arasur y Bayas), antenas en su extremo occidental, las cicatrices del gasoducto y el propio núcleo y las urbanizaciones de Miranda de Ebro, el Parque Fotovoltaico de Ekienea, proyectado para 2023 en las 170 ha de terreno que rodean el cerro en territorio alavés del municipio de Armiñón, va a desfigurar profunda e...
Bizkaia
Pequeña cota redondeada, al Este de Montaño y San Andrés. Situada en el municipio bizkaino de Abanto, su cima se encuentra en un prado , y nos ofrece buenas vistas de Montaño, Serantes, Mello, Montes de Triano..etc.. ASCENSO DESDE LAS CARRERAS: Salimos del barrio Las Carreras de Abanto, por la plaza de la Trinidad. Seguimos por asfalto en dirección al campo de futbol del Mortuero. Al llegar a una rotonda, giramos a la izquierda, y por alado del gran deposito de aguas, pasamos el barrio Murrieta. Salimos a un llano junto a un pabellón ganadero, y enfrente de la subestación...