Amosando 10 dos resultados de 3718 para a busca Cruz
Cerro situado en el flanco Sudoccidental de la Sierra de la Miñana o de Deza. Se halla en la margen derecha del río Henar, interponiéndose entre ambos el trazado de la carretera SO-350 que discurre paralela al cauce fluvial. Administrativamente forman parte del término de Deza, situados al NW con respecto a su casco urbano. Su escorrentía la recibe el río Henar, a través de sendos barranquillos de su margen izquierda, para canalizarla hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de la roca caliza y en su cobertura...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de san Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés , desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas.
La Serrezuela (1436 m) forma parte de un cordal secundario de la sierra de la Alcarama (NE-SW), situado al SE de Sárnago. Los puntos de inflexión de...
Modestísima cota casi insignificante, con la particularidad de estar coronada por una cruz (la clásica en tantas cumbres asturianas) y un buzón. La cruz, según reza la leyenda de su placa, fue colocada en 1987 por el G.M. Inmaculada (Xixón), mientras que el buzón pertenece al G.M. Marchosos (2001). Ambos artilugios denominan Pico Sellón y asignan 912 m de altitud a esta mínima cumbre, en realidad una suave loma que se alcanza en menos de cinco minutos desde la Collada Llamosa (805 m), o Collada del Sellón. Atendiendo a los mapas del IGN, la cota responde al nombre de Picu...
Cumbre con forma de artesa invertida muy característica al SW de la población de Cornejo (645 m), en el entorno de Ojo Guareña.Desde Cornejo (T2) En Cornejo (645 m) subir por la carretera a Ojo Guareña. Después de la primera curva, unos 200 m. más adelante, tomar un camino a la izquierda que termina nada más pasar un colmenar. Entonces, hay que encaramarse sobre la empinada ladera, cubierta de encinar con algunos claros dispersos. No hay ruta definida, pero en lo alto veremos apostada sobre una roca una gran cruz de madera. Deberemos ganar la cresta a la izquierda del...
el Moroso (1159 m) es la máxima elevación del monte de Cirueches. Ostenta la mayor altura de una gran extensión de terreno, comprendida en el triangulo formado por las poblaciones de Cirueches, Sigüenza y Baides. Un Vasto espacio irregular donde alternan las muelas con los vallejos, poblada de una masa arbórea autóctona de carrascas, melojos y quejigos como especies mas destacadas. La red fluvial que la delimita es el río Henarés (E-SW), su afluente el río Salado (NW-SW), embalsado por la presa del Atance, y el río Vadillo-río de la Hoz (E-NW), subsidiario del anterior.
Su área cimera cuenta con...
Cima que junto a las cotas de Mairubaratzeta (850 m), Urkidi o Itxoltxargaña (624 m), Apaola o Abellu Apausa(682 m) y Oianberri (653 m) conforman el cordal que desde Mendieder (1071 m), en el macizo de Mendaur, va a caer a orillas del Bidasoa. En algunos medios este monte aparece con el nombre de Artxamana y tambien con el de Gurutzeko gaina/Alto de la Cruz, en clara referencia a la cruz de piedra que corona su herbosa y amplia cima, cuyas laderas norte y sur caen placidamente sobre los collados de Bulatxiki o Bulatsegi (568 m) y Azki (695 m),...
Cumbre redondeada de los Montes de Arlaban, en cuya cima existe una gran cruz de hormigón que recuerda la triste guerra civil que sembró de muertes estos parajes, donde ya antes acontecieron las carlistadas.Los Carlistas tenían un férreo control de los Altos de Arlaban. El general liberal Córdoba de la III División, liderada por Espartero, ascendió a estos lugares "… donde las águilas vuelan más bajas que las cimas de estos puertos…" en un lluvioso 22 de Mayo de 1837 para descender a Leintz Gatzaga (Salinas de Léniz). Fue la batalla de Arlaban.Como se ha indicado ya, las armas volverían...
La sierra de Cuera es una importante alineación litoral de unos 40 Km. de longitud desarrollada en dirección E-W entre los ríos Deva y Sella. Se trata de una macizo calizo verdaderamente imponente a un paso de la costa. Además de los dos cursos fluviales citados, hay que señalar el importante río Cares que desde los Picos de Europa labra los valle de Peñamellera y Arenas de Cabrales sobre la vertiente Sur.El dato clave es que apenas 7,5 Km. sirven de separación entre su cumbre más elevada, la pica Torbina (1315 m) y la línea litoral. A esa distancia, aproximadamente,...