Amosando 10 dos resultados de 6665 para a busca Dos
Se trata de la cumbre situada al S. de Zurazkun (1212 m) de la que se encuentra separada por un collado (1136 m). Tradicionalmente en las reseñas montañeras aparece con el nombre de Bozporro, es decir "rotura de los cinco", nombre de explicación imprecisa. Los mapas actuales la señalan con el topónimo Morro de la Mosquera.Desde Azparren (T2) Desde Azparren (810 m) hay que llegar a la borda Irigoien (1030 m) existiendo dos posiblidades para ello. La más cómoda recorre durante unos 20 minutos la pista que lleva a Abaurregaina por el barranco Lanzamuñika para tomar un camino que sale...
Por la Carretera FV-30, en el km 12,5 dirección Betancuria nos encontramos con el Mirador Guise y Ayose (589 m) en donde podemos contemplar la parte N. de la isla de Fuerteventura así como el Valle de Betancuria, Aquí encontramos dos impresionantes estatuas de bronce que representan a los últimos Reyes de Fuerteventura, Guise y Ayose , gobernantes del N. y el S. de la ínsula antes de la conquista en 1402 por los normandos.Desde el Mirador Guise y Ayose (T1) Partimos este paseo desde el mirador Guise y Ayose (589 m) por un pequeño sendero que nos llevara a...
Pequeño dosmil que cierra por la parte occidental la sierra de las Cutas. Como cumbre es muy modesta, casi ridícula, pero varios detalles hacen que tenga interés montañero, el primero superar la cota de 2.000m teniendo denominación, por lo que cumple criterios para estar en listas de dosmiles. Otras razones que cuentan son sus bonitos miradores y el que sea la única cima de la sierra de las Cutas a la que llega el sendero balizado PR HU-129. Sin ellas sería una cima que hubiera pasado totalmente desapercibida colocada en cualquier otro entorno.Desde TorlaAparcados en el carril de acceso al...
En el extremo oriental de los Pirineos, donde las montañas dan paso al Mediterráneo, todavía queda espacio para una cresta bonita y con buenas vistas. La cima del Querroig (672 m) domina estos últimos contrafuertes con una altura modesta pero una forma esbelta. A través de un itinerario circular saliendo desde Portbou, rodearemos el mismo Valle de Portbou haciendo una ruta bastante completa para este municipio fronterizo .Desde Portbou Nos ponemos en marcha en el punto de inicio del GR-92 (25 m), siguiendo sus indicaciones al Coll del Frare (205 m), alternando escaleras, algún tramo de carretera y también senderos...
Equidistante de las poblaciones sorianas de Tardesillas, al WNW, y Canredondo de la Sierra, al ESE, ambas integrantes del municipio de Garray, se encuentra el Pico de la Cabeza (1121 m). Este relieve se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Carcaña. Su fisonomia es la de un cerro redondeado, cubierto por un poblado carrascal sobre una litología de rocas silíceas. La cumbre se ubica sobre un afloramiento rocoso junto a unas carrascas. Las vistas desde ella son nulas, para poder disfrutar de panorámicas nos situaremos sobre unas peñas en la parte meridional de la zona cimera.
Al...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros.
Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico.
De...
Pequeño monte boscoso situado al suroeste del monte Baigura (1474 m) en el importante paso que se suele denominar "el Puerto" en la cartografía. La cumbre nos permite variar alguno de los itinerarios más conocidos a la cima principal.
Desde Azparren
Hay que seguir la misma ruta a Baigura (1477 m), evitando la pista y el PR, tomando mejor la salida del depósito, y el limpio sendero balizado de naranja y blanco, que realiza un bonito ascenso por el hayedo. Los hitos nos llevan por diagonales sencillas, aunque algo empinadas, para salir por un paso en la alambrada a los...
Relieve aislado, de fisonomía alargada, que se sitúa a la parte oriental de la punta de Cornialto (509 m), a la parte opuesta de la pista que sigue el trazado de la cañada de nombre homónimo. El núcleo de su topónimo, Gil, probablemente se base en el nombre del propietario de una cabaña que ha servido para nominar a varias estructuras paisajísticas de la zona (Cantera de Gil, Barranco de Gil,...). Cantera es la denominación que dan en la zona a la acumulación de bloques pétreos, desprendidos por la acción erosiva, que se acumulan en las laderas de forma caótica....
En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
Cumbre más meridional del cordal que se desprende desde Samiño hacia el valle del Urola. Es la más elevada (482 m) pues supera en altitud a Txalintxo, Letemendia, Murgilgaña, Endaitzu, Argaña y Oñazmendi.
A pocos metros de su punto culminante existe una vivienda protegida por una alambrada, que divide prácticamente en dos a la cima.
El acceso más sencillo es desde Oñatz, barrio rural azpeitiarra, incorporándonos a la GR que procedente de Loiola sigue la ruta llamada "de los tres templos" en dirección al cercano collado de Igarate y a la ermita de la Antigua, en Zumárraga. Tras bordear Murgilgaña...