Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
La divisoria de Musales además de por el Garmo de Musales (2653 m) está formada por dos picos más elevados, los Picos de Sancha Colllons. Aunque los mapas sólo señalan la cima Sur o principal (2697 m), es evidente que hay otro pico al Norte, más bien ligeramente NW, de dicha cumbre.Desde el Pico de Sancha Collons Sur (F)Es la ruta más recomendable. Alcanzada la cima principal (2697 m) por sus rutas ya descritas, seguimos la cresta NW inicialmente andando. Enseguida hay que destrepar junto al filo de la cresta, por roca rota de esquisto rojo. Hay que tener cuidado...
Discreto relieve situado al SE de Berroya y al NE de Murillo de Berroya, ambos núcleos integrados en el valle del Romanzado/Erromantzado. Lo delimita el barranco de las Tercianas por su parte meridional y el de la Collada por la septentrional, estos subsidian al río Areta, afluente del Irati, por su margen Izquierdo, el cual hace de límite occidental de la estructura orográfica. Su litología es de materiales sedimentarios, predominando las margas grises, y su cobertura vegetal consiste principalmente en arbustos y matorral (bojes, enebros, aulagas,....).
Su denominación parece indicar la existencia de una cruz en su cumbre, de la...
El collado de Pikoketa, que divide las cuencas de los ríos Bidasoa y Oiartzun, fue triste testigo de la muerte por fusilamiento extrajudicial de trece iruneses hechos prisioneros el 11 de agosto de 1936. Encima del monumento levantado en su memoria en el mismo lugar de los hechos se alza esta modesta cima, separada del monte Belitz por la regata Epele.
A diferencia de Belitz, que goza de una magnífica visión sobre la bahía de Txingudi, desde la boscosa cima de Amezti, apenas diez metros más baja, ubicada en el término municipal de Oiartzun, es poco lo que se divisa....
Se trata de la cima oriental del pequeño cordal que comienza en Burdisibar (662 m) y sigue por el Alto de la Borda (649 m) hasta esta cumbre, estando las tres bastante individualizadas por sus collados correspondientes.La cumbre es doble, siendo más elevada la cima oriental (629 m tradicionalmente y ahora con 636 m en el IGN) que parece denominarse la Muga, a veces mal escrito como La Mica, en relación con la confluencia de términos de Liédena / Ledea, Sangüesa / Zangotza y Aibar / Oibar. La cima occidental, a pesar de ser más baja (628 m antes y...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...
Colina ocupada por campos que completa la trilogía de cimas en torno al lugar donde debió estar el castro que dio origen al término muru, por la muralla que debió contener.La toponimia es confusa dado que las tres cimas se denominan de forma muy similar, con pequeñas variaciones, aunque ésta suele aparecer como Murucerro o Cerro de Muru, situada al N de la principal. De las tres, ésta es la menos prominente, aunque es curioso que, a diferencia de Koxko / Muru NE (641 m), aunque ha perdido algo de altura en los mapas del IGN, de 611 m a...
Cumbre de los Montes Obarenes en su parte oriental. Esta cumbre destaca por ser más elevada que la próxima, y más conocida, de Cruz del Motrico (851 m). Aunque estas dos cimas se hallan próximas, la selva de matorral que existe entre ambas hace que el paso de una a otra sea muy costoso. Uniendo esto a la clara individualidad de las dos cumbres nos encontramos con dos cimas bien independientes e interesantes por sí mismas. El topónimo, que de por sí suena raro, figura con la orotografía "Rave" en los mapas del I.G.N. Parece llevar determinante, "El Rabe" y...
Fuera del Pirineo, en la zona de Lleida, el GR-3 permite alcanzar una de las más modestas cumbre del listado de "Cent Cims" de la F.E.E.C., el Pilar d' Almenara (459 m). En su cima se encuentra la emblemática torre vigía medieval, monumento declarado de interés histórico. Posee acceso desde la carretera que enlaza las localidades de Agramunt y Almenara Alta, pero presentamos aquí itinerarios más aptos para el senderista.Desde Agramunt Dejamos el coche en Agramunt (337 m) y empezamos caminando desde la Plaza del Pozo. Atravesamos el río Sió, dentro de la población, y dirigimos nuestros pasos hacia la...
Importante pico de elegante estampa en un entorno lacustre de gran belleza. El hecho de encontrarse en la reserva natural de Néouvielle hace que la mayoría de montañeros del S. de los Pirineos nos acerquemos generalmente a esta zona para ascender las grandes cumbres que superan los 3.000 m, y no visitemos esta parte del macizo. Curiosamente además no es la cima más elevada de este entorno, pero es sin duda la más interesante y atrayente.Hay varias posibilidades de ascensión, incluso se podría dividir en dos días, debido a que hay refugios guardados en el entorno, aunque la más popular...
El circo de Piedrafita se prolonga hacia el NW en las divisorias de La Forqueta, Sancha Collons y Musales, siendo el Garmo Carnicero o Carnizero (2557 m) el último pico destacado de esta estribación. Su cresta NW se precipita 900 m sobre el río Aguas Límpias, donde hunde sus raíces frente al Paso de l?Onso. En el recorrido habitual al refugio de Respomuso desde La Sarra su presencia es una constante a nuestra derecha, aunque ya en las inmediaciones del refugio la cumbre queda oculta tras el Garmo Pipós (2579 m) que ocupa una posición más adelantada.En la zona somital...