Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Araba Gipuzkoa Nafarroa
Esta cumbre de los Montes de Altzania posee la peculiaridad que en ella se juntan tres territorios históricos de Euskal Herria: Araba, Nafarroa y Gipuzkoa. Por ello, también se conoce con el nombre de Irumuga o Irumugarrieta (Tres Mugas) y Mugarrinagusi, haciendo referencia clara a que en este paraje llegan a unirse tres territorios. Existen algunos problemas en cuanto a la denominación de la cima. Por un lado hay un documento del año 1516 del archivo municipal de Salvatierra-Agurain, cita que yendo desde la cumbre de Ibirigana (Ybarayngayna) hacia el W por la divisoria de vertientes se llega a "la...
Gipuzkoa
Modesta elevación enmarcada dentro del parque natural de Aiako Harria. Sobre este cordal montañoso podemos encontrar numerosos restos megalíticos en forma de cromlechs esparcidos por toda la zona, lo cual no hace más que ratificar la presencia humana por estos parajes desde tiempos pasados. Bajo la misma cumbre, en el collado de Oianleku, podemos encontrar uno de los cromlechs de mayor diámetro y mejor conservado de toda Euskal herria, el cromlech de Oianleku norte. La particularidad de este cromlech es que se presenta como un doble cromlech secante que no posee testigos en el corte, dando forma de ocho al...
La cumbre de Sarimendi (1484 m) es una bella loma herbosa atrapada entre dos de las gargantas más espectaculares de Euskal Herria: Holtzarte, al Oeste, y Kakoeta, al Este, dividiendo las aguas hacia las mismas. Pertenece a una alargada sierra desprendida de la misma cadena axial pirenaica, a la altura del pico Binbaleta (1768 m). Lojibarrea / Logibar (380 m) se encuentra a la entrada de las gargantas de Holtzarte, y desde él parte el parten los itinerarios para visitarla. Pero Lojibarrea también es lugar de paso del GR-10, y es esta misma ruta transpirenaica la que permite visitar esta...
Nafarroa Beherea
Las montañas de Ezterenzubi culminan en el monte Okabe (1466 m), de pesadas formas, en la parte Norte de Irati, constituyendo la máxima altura de Nafarroa Beherea. Sobre la amplia y llana meseta somital de Okabe se asienta una de las más importantes necrópolis prehistóricas de Euskal Herria. Una veintena de Cromlechs se hallan repartidos entorno a los llanos de Hilarrita (1387 m). La mayor parte de ellos son cromlech tumulares constituidos por un círculo de bloques de 5 a 7 metros de diámetro rodeando a un cúmulo de piedras central cubierto por una capa de piedras. Las cenizas del...
Nafarroa
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea al Sur del collado Gorostieta (825 m) por el que pasa una carretera que une las poblaciones de Saldias (554 m) en el valle de Ezkurra y Orokieta (602 m) en Basaburua-Ultzama. La cumbre también se denomina Patatalor.Esta zona de la divisoria de aguas es una de las más desconocidas para los montañeros vascos, teniendo en cuenta que en esta cadena se sitúan las montañas más importantes e importantes de Euskal Herria, desde Gorbeia (1482 m) pasando por Anboto (1331 m), Aizkorri (1552 m), Aralar (1431 m) o las altas cumbres pirenaicas de...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
Cumbre a 790 m. al E.SE de Odoibaltza o, vulgarmente, Idubaltza (691 m) constituyendo el punto culminante del macizo en la que se enclava. La cumbre ha sido la referencia en las ediciones del catalogo de montes entre 1950 y 1982, si bien con la denominación Idubaltza. Sin embargo, los mapas de le época dejan claro cual era la cumbre catalogada. El mapa (MTN50 86-Orozco, 1941) señala el vértice Idubaltza (688 m) pero dibuja al E. el punto más elevado que acota (694 m) y que es la altitud consignada en las ediciones del listado de montes centenarios de 1950,...
Araba Gipuzkoa
Esta cumbre domina el valle de Aramaio y lo cierra en su ángulo parte NE separándolo de Arrasate (216 m). Cumbre mítica en cierto sentido pues en ella vivió un dragón, el famoso Errensugea de la mitología vasca. Algunos le atribuyen varias cabezas (siete) y otros sólo una. Al formarse la séptima cabeza el Errensugea se pone en llamas y vuela produciendo un ruido espantoso hacia la región llamada Itxasgorrieta (o de los mares bermejos), que es donde se pone el sol y se hunde en él. El Errensuge tenía por guarida un castillo en la cumbre de la montaña...
Cumbre de la Sierra de Beldú que sirve de muga entre Nafarroa y Aragón (Zaragoza) sobre la margen izquierda del río Ezka, en la terminación del valle de Erronkari o Ronkal. Sus cortados caen en dirección Oeste hacia la Foz de las Botxuelas o Foz de Burgi, oponiéndose a los del monte Ollate o Borreguil (1420 m), máxima altura de la sierra de Illon sobre el valle de Romanzado. La Foz de Burgi es un espectacular desfiladero que da entrada natural al valle del Roncal. A un lado y otro del imponente tajp se elevan desniveles sumamente vertiginosos decorados por...
Rocosa cumbre de los Montes de Triano/Grumeran en su parte más meridional dominando el recogido valle de Galdames. Aunque la cumbre se halla constituida por una mole de caliza blanca, su acceso no presenta dificultad alguna especialmente por el collado S que la une a Gasterantz (801 m). En sus faldas se encuentran las cuevas de Arenaza, con pinturas rupestres, que resulta ser uno de los yacimientos más importantes de Euskal Herria.Desde Galdames (T2) En esta ocasión el acceso más rápido a la cumbre parte de Galdames (168 m). Una carretera nos llevará al Barrio de Akendibar (311 m) en...