Amosando 10 dos resultados de 93 para a busca Mendibeltz
Cumbre situada entre las regatas de Arranosina y Basajaunberro. La subida mas comun se realiza desde Orreaga. La iniciaremos en el parking y por el GR del Camino de Santiago en direccion a Donibane. Junto al poste nº 87 y unos metros mas arriba y giramos a la izq y nos adentramos en el bosque junto a la antecima y por trazas de senda y con la referencia de las hayas mas gruesas a la cima .
Accesos: Orreaga / Roncesvalles (45 min)
Colina intermedia entre los montes Belitz, al sur, y Zubeltzu, que queda más al norte, en el término municipal de Irún. Presenta una posición elevada sobre el caserío Aularre, del que toma el nombre, formando un conjunto de gran belleza. El aspecto actual de la cima, con sus árboles frutales, una escultura, un banco de piedra y una fuente, colocado todo con gran gusto, alteró, tras la compra por parte de los propietarios de los terrenos que tenía al norte, un entorno originalmente más adusto.
Más o menos medio kilómetro al sur, al oeste de la regata Urdinegi, se encuentra...
Pequeño en altura pero grande en vistas y de muy fácil acceso.
Desde el cementerio de Irún
Seguiremos el asfalto para describir una curva a la izquierda donde veremos un aparcamiento. Una vez allí, cogeremos la estrada que nace a la izquierda. Pasaremos junto a un pequeño recinto con perros de caza para dejar enseguida el cemento y coger la pista herbosa que nace también por la izquierda. Un ataka nos facilitará el paso a la campa donde hay un vértice geodésico. Excelentes vistas.
Sobre una atractiva pradera está emplazada esta cota irundarra, cuya ladera norte cae enfrente del monte Elatzeta, del que le separa una depresión, por la que pasa la carretera GI-3452, por lo que vista desde ese lado aparenta cierta relevancia, aspecto que desaparece por la falda opuesta, puesto que apenas se descienden unos metros desde el punto culminante el terreno se eleva de nuevo hasta la cercana cumbre de Altzigaña, situada ya en terreno de Oiartzun.
Al oeste de la cima nace una regata llamada también Konkabieta. En la ladera oriental, sobre la carretera de Ventas a Olaberria, están el...
Cumbre del macizo de Murumendi en la margen derecha del barranco de Murumendi. La denominación correcta de esta elevación parece ser Atxabal, mientras que el topónimo Txarabeltz podría corresponder a cierto lugar de las laderas del monte Izazpi.
Arriba de Matxinbenta (250 m) queda el alto de Mandubia (535 m) en la cabecera del valle del río Ibaieder o Zeriaga. En este valle quedan lugares como el citado Matxinbenta (250 m), Nuarbe (160 m) o Urreztila (120 m), punto en el que el Ibaieder se une al Aratz-erreka quedando Azpeitia (81 m) a escasos cuatro kilómetros. Se considera a esta...
Irrelevante cota que apenas se percibe desde la lejanía, encajonada entre Oterre y Ollokiko Gaña. Su virtud es la de servir de engarce entre el cordal que desde Murumendi desciende hasta Oterre y el de las cimas de Mallutz situadas al sur del alto de Santa Ageda. Está ubicada dentro del término municipal de Beizama.
Su denominación proviene de su situación respecto al caserío Txapartegi pero algunos mapas obvian el nombre para esta cima y se lo adjudican a la más meridional del cordal de Mallutz, confundiendo su posición con la de Ollokiko Gaña.
SUBIDA DESDE SANTAMAÑA. Santa Marina de...
La estirpe de los Olazabal ha ido ocupando posiciones de élite en la vida de Irún desde que se establecieron en el siglo XVI mediante el dominio de las ferrerías -de ahí se deriva precisamente el apellido-, poder económico básico en aquella época. A partir de entonces supieron ir tejiendo estrategias de mantenimiento en el poder para todas sus ramas, aún cuando al irse bifurcando tomasen posiciones políticas diversas. Un Olazabal fue el primer alcalde, y aparecen numerosos personajes relevantes con ese apellido a lo largo de la historia de la villa fronteriza.
No es, pues, de extrañar, que por...
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
Monte de aspecto modesto, situada al NNW de Paco se la Cruz (970 m) y al SE del Monte (876 m). Se encuentra en la parte noroccidental de Mendigaña (1106 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; a través de la regata de Ekiza los de la vertiente septentrional y del barranco de Uloci los de la parte meridional. Su denominación la basamos, a falta de otro topónimo mas concreto, en nombres dado a parajes situados en su flanco sudoccidental (Pinar de la Tejería, Campo de la Tejería). Otro posible término que podría valer para nombrar al monte...
Cima del declive nororiental del macizo de Aiako Harria en término municipal de Irún. Ocupa una posición intermedia entre los montes San Marcial, al norte; y Erlaitz, al sur. En el punto culminante está colocado un mugarri que lleva inscrita la letra F, encerrado actualmente entre los soportes de un puesto de caza. Muy cerca, al sureste y al otro lado de la campa de Txerrisoro existe otro cerro, igualmente boscoso, Muñogaña (369 m).
ACCESO DESDE ENEKOLETA. Más o menos hacia el km. 12'400 de la carretera GI-3454 que va desde Gurutze hasta Ibarla por Elurretxe y las campas de...