Amosando 10 dos resultados de 7302 para a busca Motxotegi-San
Al este de la balsa de riego que localizamos en la bajada de la carretera A-3140 destino Alegría-Dulantzi, veremos un pequeño monte de espesa y cerrada vegetación, este monte está cartografiado como El Patxo. Llegar a su cima es una labor de paciencia y constancia, por lo que es recomendable visitarlo en invierno y nos evitaremos las temidas garrapatas.
Desde Alegría-Dulantzi
Iniciamos la marcha en la parte sur de esta localidad, dirección norte. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y seguimos hasta dejar a nuestra izquierda la depuradora. Continuamos ahora por una pista asfaltada que nace a nuestra...
A medio camino entre Villanueva de Oca y Zurbitu hay un cruce a la derecha para ir a Ocilla.
Partiendo de este punto seguimos la carretera hasta bien pasada la cumbre. Cuando la carretera hace una pequeña curva a la izquierda es el momento de mirar para atrás y junto a una pieza localizar el buen camino que por la vertiente (W) bordea la cumbre hasta llegar a una finca. Justo antes de llegar a la finca hay una especie de sendero de animales que nos ayuda a remontar la pendiente y llegar a la cima que está al borde...
Entre las cimas de El Patxo y Redondo encontramos otra modesta cota que podemos visitar. Se trata de un monte sin ningún interés montañero, ya que además de no tener una cima despejada y con vistas, su espesa vegetación hace que el acceso a esta sea incómodo. Decir que es recomendable visitar esta cima en invierno para evitar las garrapatas.
Desde Alegría-Dulantzi
Iniciamos la marcha en la parte sur de esta localidad, dirección norte. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y seguimos hasta dejar a nuestra izquierda la depuradora. Continuamos ahora por una pista asfaltada que nace a...
Desde Villanueva de Oca
Cogemos el camino que nos lleva al cementerio desde donde sale a la derecha un buen camino que nos lleva a lo alto. Dejamos el Rendilla (622 m) a mano izquierda y continuamos (E) unos 500 m hasta llegar al tendido eléctrico y por la izquierda, sin arbolado debido al tendido, buscamos la mejor entrada a la cima.
Al principio parece algo sucio pero enseguida entramos en el limpio encinar y llegaremos a la cima sin problemas.
Accesos: Villanueva (45 min).
Pequeña cota al sur de Santa Cruz, sin interés montañero, pero de alto valor ecológico e histórico, al ser parte de los vestigios de la vegetación que existía en la Llanada Alavesa antes de la destrucción de estos bosques para la explotación agrícola.
Desde Alegría-Dulantzi
Abandonamos la localidad de Alegría-Dulantzi desde las piscinas, dirección norte hacia la estación de tren. Pasamos la vía férrea por el paso habilitado para este fin y continuamos hasta la depuradora de aguas. Cruzamos el puente sobre el rio y nos desviamos por un camino agrícola asfaltado hasta llegar a la carretera A-3140, que la...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
El río Urbión nace en los confines de las provincias de La Rioja y Soria, en una misteriosa laguna de origen glaciar (1975 m) que ha dado lugar a no poco número de leyendas. Con su discurrir el río ha abierto un singular barranco de más de una veintena de kilómetros de desarrollo antes de tributar sus aguas al Najerilla. En su primer tramo el río danza y serpentea, siempre encajonado, desde la Venta Goyo (860 m) hasta su unión con el río Ormazal, dejada ya atrás Viniegra de Abajo (867 m). Es en ese punto (1020 m) donde se...
Esta modesta cima se encuentra al NE. de los Altos de San Marcos y pasaría totalmente desapercibida de no ser por el itinerario balizado como Sendero Local (S.L-NA 172) al cual se le ha dado su nombre, “Pinar de San Lorente”, o San Lorenzo. Suave paseo que además de servir como complemento a la posible ascensión a la cima de San Marcos (527 m), sirve para conocer esta zona de Navarra tan olvidada desde el punto de vista montañero. Desde la carretera Larraga-LerínEl Sendero Local NA-172 parte de la carretera que desde Larraga (394 m) se dirige a Lerín (437...
Esta cumbre (225 m) y la cercana de Elorriaga, Landatxu o Banderas (222 m) se eleva sobre la pequeña sierra que llamamos Gangurengana separando "El Botxo" del Txorierri. Su pequeña altitud y su ubicación sobre un territorio tan humanizado las convierte en cimas poco interesantes salvo para el que busque un momento de ocio y paseo sobre el industrializado paisaje del Gran Bilbao/Bilbo Handia. Desde el Alto de Enekuri (89 m) una carretera recorre todo el cordal de Gangurengana pasando muy cerca de sus cumbres. Empezando por el W tenemos San Bernabé (225 m) y Elorriaga (222 m), este último...
Esta cumbre por su situación y morfología formaría parte de los altos que desde Amurrio (219 m) llegan hasta Balmaseda (143 m) cerrando por el S el valle de Aiala hasta entroncar con el valle de Mena. Todas estas elevaciones se caracterizan por su relieve asimétrico, escarpado por la vertiente N y suave cuesta por el S. Además sus cordales meridionales llegan a unirse a la sierra superior que las domina, que en el caso de las cumbres alavesas es la de Sálvada o Gorobel, pero que en el caso de esta cima burgalesa es la sierra de Carbonilla. Este...