Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Espectacular promontorio rocoso perteneciente al Parque a Natural de Izki ubicado al Sur de Mantxibio, y accesible fácilmente en unos pocos minutos desde la senda normal a este último desde Korres.
Desde Quintana
Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE).
A los 500 metros aproximadamente cruzaremos un prado a mano derecha hasta el alto donde entre dos árboles nos adentraremos en un bosquecillo que da acceso a la cima.
Accesos: Quintana (20 min).
Al este del pueblo de Atiega se encuentra un modesto cerro llamado Ortorta, mayormente cultivado, excepto su cima, que aún conserva la vegetación autóctona original. Este contraste entre la tierra cultivada y los restos de vegetación primigenia hace que estos espacios abiertos posean rica biodiversidad.
Desde Atiega/Atega
Salimos de Atiega por la carretera A-4319 en dirección a Tuesta y tomamos la primera parcelaria a nuestra derecha. Esta vía agrícola describe una amplia curva que nos lleva de vuelta a la carretera. La cima de Ortorta se encuentra junto a la parcelaria, en un reducto de vegetación, y accederemos a ella...
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada.
A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
Desde San Adrián de Juarros (T2)
En San Adrián de Juarros (1030 m) salir por la carretera en dirección a Burgos siguiendo las marcas rojas y blancas del GR-82. A unos 800 m del pueblo aparece un desvío a la izquierda por donde continúa el ya mencionado sendero de gran recorrido en dirección a Ibeas de Juarros. Lo seguiremos, cruzando el modesto arroyo de Salmuera, para encontrar un cruce entre fincas más adelante (998 m).
Continuar a la derecha (N) durante unos 300 m, para abandonar definitivamente el GR, y tomar una vereda que se dirige (W) bajo el cogote...
Marutegi (245 m), Urteta (231 m), San Martín (302 m) y Tuertogana (236 m) están conectados por el gasoducto. Recorridos por anchas y erosionadas pistas, la Hierba de la Pampa crece impune en sus orillas. A pesar de ésta, de los pinos y de los eucaliptus, en varios puntos los acebos parecen querer embellecernos el camino.
Desde la ermita de San Pedro en Boroa (Amorebieta)
Una pista nos lleva en dirección N hasta el collado de Landazabaieta (278 m). Más adelante, la pista entronca con el gasoducto que desciende de San Martín por la izquierda (S) y que, de seguirla...
El Cerro de San Gregorio (935 m) es un relieve que se eleva sobre la confluencia entre río Manubles Y su afluente el río Carabán. Se ubica al N del término municipal de Villalengua, población zaragozana de la comarca de Calatayud. En su cumbre se observan las ruinas de una ermita, la cual estaría dedicada al santo que le da nombre. La litología del cerro es de arcillas y rocas silíceas, con una cobertura vegetal donde encontramos romeros, aliagas, pinos carrascos, enebros, carrascas,...entre otras especies.
En el cerro hubo explotaciones mineras para la obtención de cobre en épocas pasadas, actividad...
El Alto de San Juan o Surrapia (1414 m) al NE de San Juan de la Cuesta (1150 m) forma una sierra de altitud moderada nada comparables, por tanto, a las cumbres de la sierra de Cabrera Baja. Sin embargo, su situación adelantada, al E. del lago de Sanabria (1008 m) la convierte en un privilegiado otero de la comarca. En el extremo nor-occidental de la sierra, donde alcanza su punto álgido, se ha emplazado un mirador que permite descubrir en su amplitud la región.Desde San Juan de la Cuesta (T1)Situados en San Juan de la Cuesta (1150 m), localizar...
En el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara destacan dos torreones rocosos entre los cuales discurre el río Flumen, encajonado en las llamadas Palomeras. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y la Peña de Amán, al E. (1121 m), también conocidas como Sen y Men, respectivamente. Estas moles de conglomerado poseen una estructura geológica similar a la de los famosos Mallos de Riglos y conforman un entorno paisajístico de gran belleza. La vertiginosa garganta que separa las dos peñas recibe el nombre de Salto de Roldán ya...
Perteneciente al macizo de Sauturri se ubica justo al Este del Pueblo de Arana en el condado de Treviño.
Apenas tiene cinco casas y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora que desgraciadamente se encuentra en estado ruinoso.
Dentro de la población hay una fuente con abundante agua que aprovechan los habitantes para su consumo doméstico; y en sus inmediaciones una ermita bajo la advocación de San Andrés.
Desde Arana
A la entrada del pueblo junto al lavadero y detrás de un pabellón sale un camino que posiblemente serviría de comunicación con San Martin de Galvarin a...