Amosando 10 dos resultados de 7225 para a busca Motxotegi-San
Es la primera cota del cordal que comienza en la aldea de La Peral y tiene su punto culminante en el Mocosu (1998 m).
Desde La Peral
No se puede acceder en vehículo propio al núcleo rural así que comenzaremos la andadura en el aparcamiento habilitado. Hay dos miradores en La Peral y ambos están bien señalizados y muy próximos. Desde el mirador de La Peral, con dos mesas de orientación y varias para el disfrute de propios y visitantes, iremos ganando altura por el S para por rastro de sendero más o menos evidente rodear el monte por su...
Cumbre boscosa situada al N del Monte Eskintza (738 m) que lo oculta en muchas ocasiones desde el valle. Su ascensión es un complemento de la cima principal si ascendemos por dicha vertiente.
Desde Cirauqui / Zirauki
Hay que tomar la pista que sale al sur (460 m), y que podría recorrerse en vehículo si no ha llovido los días anteriores. Pasamos el puente del río, debiendo seguir a la derecha hasta un nuevo cruce, donde dejando a la derecha el ramal que va al corral de Morales nos une ramal que viene de la Llanada, donde estaba la vieja...
Una de las sencillas colinas desprendidas del macizo de Pagoeta que caen sobre el barrio zarauztarra de Urteta. Ocupa una posición SE respecto al barrio y es fácilmente accesible pasando entre los caseríos Gaiko Etxe y Etxebeste, situados prácticamente en el mismo casco urbano.
Es totalmente herbosa y su principal atractivo reside en las hermosas vistas que ofrece en las cuatro direcciones. Zarautz, el macizo de Garate, Indamendi, Elkano, Pagoeta y el núcleo principal de Aia se divisan perfectamente desde su cima, dividida por una alambrada.
A Urteta se llega por carretera desde el sur de Zarautz por el acceso...
Desde Puente Vadillos
El itinerario más breve se inicia en el puente Vadillos (877 m) ganando un hombro (968 m) al S de la cumbre de peña Untura (1102 m).
Accesos: Puente Vadillos (45 min).
Relieve situado a la parte W del núcleo de Muriel Viejo, próximo a la mojonera de Cabrejas del Pinar. Tanto Muriel Viejo como Muriel de la Fuente tienen sus términos municipales aislados dentro del amplio límite perimetral del término municipal de Cabrejas del Pinar. Curiosamente, la famosa Fuentona, que parece dar nombre a uno de los Murieles, se halla dentro del término de Cabrejas. Sus aportes Hídricos parte los recibe el río Ucero a través del barranco Valhondo/río Chico y otra parte los capta el río Abión a través del río de Muriel Viejo. Este último curso fluvial se une...
Cota situada entre Zarzaga (465 m) y Pedrera (526 m) en el cordal que va del Alto de Las Muñecas a la cumbre de Mello (629 m).
Desde el Alto de las Muñecas (372 m)
Empezaremos por terreno cementado siguiendo las marcas blancas y rojas del GR hasta el collado (441 m) entre Zarzaga y la cota que nos ocupa. Aquí dejaremos la pista balizada que continúa pedregosa por la derecha para coger una de tierra que se introduce en el pinar. Esta pista va a seguir todo el cordal, convirtiéndose a veces en sendero, para pasar por todas las...
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor.
No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...
Cumbre en la divisoria en la divisoria hidrográfica entre el río Iruela (Estillo) y el río Coja (Villaverde de Rioja). Presenta un pequeño conjunto rocoso.Desde Estollo/San Andrés En la carretera que se dirige a Villaverde de Rioja, en la primera curva (710 m), parte un camino rojizo que remonta el río Iruela. Tras dejar a la derecha un pequeño recinto con fuente y la imagen de la virgen de Valvanera, seguimos por el camino durante 300 m. más, para tomar a la izquierda un desvío que gana altura sobre el barranco de El Castillo. Tras penetrar en el hayedo, y...
El Castillo de Ayyub o Castillo Mayor, domina desde una airosa peña rocosa la localidad de Calatayud. De origen musulmán, fue construido por el emir Ayyub ben Habib al Lajmi, fundador de la ciudad. El nombre musulmán de esta fortaleza, Qal at Ayyub (ciudadela de Ayyub), dio nombre a la localidad situada a sus pies.
El recinto fortificado de Calatayud es del siglo IX, y es el más antiguo musulmán de la península. Este castillo formaba parte de una fortificación más amplia, constituida por otros castillos unidos por murallas. Los otros son el de Doña Martina, Torre Mocha, El del...
Como su propio nombre indica, Montnegre (649 m) es una montaña de tonos sombríos y aspecto hosco, compuesta de calizas oscuras que contrastan con los grises más claros de las sierras vecinas; para completar este cuadro poco luminoso, la vertiente meridional del relieve hunde los pies en el río Girona aguas abajo de La Vall d'Ebo, conformando una de las paredes de la lóbrega entalladura del Barranc de l'Infern.
Dotado de cierta individualidad, Montnegre se sitúa a caballo entre las sierras de Migdia y Foradà, aunque las diferencias de altitud en relación a los collados con ambas sierras, sensiblemente menor...