Amosando 10 dos resultados de 7226 para a busca Motxotegi-San
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Cota poco significativa del altiplano que se alza entre los municipios de Iscar, Pedrajas de San Esteban, Alcaracén, Mojados, Megeces y Cogeces de Iscar, al S.E de la provincia de Valladolid.Los mapas marcan una altitud en este punto de 864 m, correspondiente a la señal geodésica, pero el terreno natural es en realidad más bajo ya que la base del pilar del vértice (el BP que aparece en las reseñas del IGN) está asentada sobre un prisma de hormigón de unos 5 m de alto. Desde la carretera VP-1103Yendo por la carretera VP-1103 de Alcaracén a Megeces, al inicio del...
En el extremo NW del cordal de cotas que viene desde el collado de Irumugarrieta y que tiene su punto más alto en la cima de Idurieta (548 m). No hay que confundir esta cumbre con el lugar donde está ubicado el vértice geodésico (531 m), unos metros más abajo, en dirección NW.
Desde Uriondo (Zeberio)
Seguimos las balizas del Burdin Hesia/Cinturón de hierro hasta un cruce en el que las mismas siguen por la izquierda, camino de la ermita de San Segismundo, donde habrá que optar por el ramal de la derecha. La cota que nos ocupa está muy...
Del cordal que se desprende de Baratxueta (1149 m) hacia Zubiri, es esta la cota más oriental, si bien no destaca en exceso, a pesar de ser la recogida en el catálogo de 1987 con el nombre de Merelu. En realidad la cota no deja de ser solamente la ante-cima SE del monte Oiezki (825 m), que pienso que es el que debiera haberse catalogado, al ser la verdadera cumbre, y no esta cota poco importante, que reseño únicamente para los coleccionistas de listados.Desde Leranotz (T2)Aunque la lista señala como accesos Zubiri y Saigots, es más interesante el inicio en...
Situada al W. de El Cerro ( 1255 mts), se trata de una modesta y achatada cota carente de vistas y poblada por el pinar.
Desde Vinuesa cruzaremos el S. el puente sobre el embalse de la Cuerda del Pozo y dirigimos nuestros pasos hacia la ermita de San Mateo. Para acercarse a ella nos apartamos del camino-pista unos metros. Ascendemos por este camino en sentido SW hasta llegar a un marcado collado con una pista que nos llevará luego hasta El Cerro (1255 mts). desde aquí parte una pista que nos deja en la parte cimera donde nos encaramaremos...
En el parque natural de Pagoeta se encuentran túmulos y restos funerarios de la cultura pastoril de hace unos 5000 años.
En la actualidad entre los numerosos caseríos de interés repartidos por la zona se encuentra el caserío Iturraran , que es del S.XVIII ,convertido en centro de información del jardín botánico de Pagoeta y que aún conserva parte de la estructura de madera. Pertenece a la Diputación de Gipuzkoa y constituye uno de los destinos más singulares del parque natural de Pagoeta. Comentar que solo robles hay más de 280 especies distintas constituyendo actualmente la mayor colección del mundo....
En la parte más occidental de la sierra del Madero tenemos el cabezo de Portelrubio (1356 m), al lado de Peñagatos (1332 m) y Peñalaza (1340 m), siendo de los más bajos de toda la sierra.
Portelrubio (1356 m) es una pequeña plana rocosa en forma de proa y sin árboles, pero rodean sus laderas los pinos por todos lados, menos por el sur.
Desde Valdegeña.
Para llegar al cabezo de Portelrubio (1356 m), salimos desde Valdegeña (1060 m) por la carretera dirección W, y al llegar al arroyo de Los Tajones, giramos a la izquierda para ir a coger el camino del...
Se trata de una pequeña colina situada en la loma SE de Peña Lobera (2226 m) de interés únicamente para los coleccionistas de dosmiles. En esta loma también está más abajo el Alto de la Majada Baja (1745 m), cerca del collado del Muerto (1721 m), y que ya ni siquiera tiene interés al no superar los 2.000 m.Esta cumbre aparece en los mapas del IGN pero no aparece en el mapa de editorial Pirineo del parque del Moncayo, que curiosamente muestra otra cota de dos mil metros al SW de Peña Lobera (2226 m) denominada Peña Negra (2172 m),...
Al Norte del término municipal de Bargota, situados a ambos lados del río de Mariñanas o barranco de las Paúles, encontramos, ademas de Valdenero (859 m), otros relieves mas modestos: Cogomo (778 m), Cincocarneros (779 m), San Bartolomé (683 m) y Alto del Palo (683 m). Estos últimos son unos cerros poco prominentes, que resultan bastante individualizados y cuentan con unas cimas notorias, de vistas despejadas. Combinando la ascensión a estos cinco relieves, aprovechando un sendero naturalístico-cultural de la zona, como apoyo de la ruta, podemos disfrutar de un interesante recorrido.
Cogomo (778 m) es un cerro situado al S...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto.
Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero.