Amosando 10 dos resultados de 7304 para a busca Motxotegi-San
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
Al ser la única peña accesible a los montañeros, en un entorno tan especial, es interesante reseñarla para recomendar la visita a esta maravilla, encuadrada en las paredes de las Peñas de Etxauri (1135 m), donde está una de las escuelas de escalada más importantes de Europa. El punto más elevado en realidad es una peña tallada de unos 2 m que tampoco puede alcanzarse andando, y se supone que debió ser un altar de sacrificios de los antiguos pobladores del lugar. En su meseta se supone que hubo un castro, y es conocida por los escaladores como “El Balcón”...
Pequeña loma en zona de pastos al NE del Cerro de Plandolavieja o Peña el Bocho (1384 m) que impone un interesante y curioso relieve calizo envuelto por una fortificación natural que asemeja una fortaleza. Simple relieve que permite completar la ascensión a la Peña el Bocho, por tanto.
Desde Nestares (T2)
En Nestares (868 m) parte una pista en dirección N y NE por encima del pueblo y llega al collado (1145 m) junto al cerro de Las Torcas (1165 m). Esta pista es transitable en vehículo hasta este punto. Desde este lugar, la pista principal sigue hacia lo...
Recorrido por los montes de Vitoria apropiado para días de calor que discurre totalmente por hayedo.
Desde Gauna
Cogemos la carretera que dirección Sur se dirige a la explanada al lado del antiguo tren vasconavarro, donde dejamos el coche.
En la misma explanada sale el camino hacia la ermita de San Bitor. Al llegar al bosque la pista gira a la izquierda y hay que entrar de frente al bosque donde comienza un bonito sendero que nos llevará hasta la cota (759) al Sur de Mendiola. En este punto giramos al Norte y sin camino claro accederemos a Mendiola...
Lugar de gran interés natural y de escasa entidad como cumbre, aunque sin duda los montañeros disfrutarán la visita dentro de unas vacaciones por la provincia de Segovia y alrededores.
La prominencia de la cima no se calcula con el acceso, dado que es artificial, pero tampoco cambia mucho porque suba unos metros. Un puente de piedra salva la gran grieta en la roca que es llamada “cuchillada de San Frutos”, dado que según la leyenda fue el Santo el que la hizo con su báculo, para salvar así a un grupo de cristianos perseguido por los moros. Pasado el...
San Diniés (1051 m) es un relieve situado al N de la población oscense de Atarés. Se halla delimitado por el barranco Charne (E), el de la Mujer Muerta (N) y el de Atarés (S y W), este último curso capta los otros dos y desemboca en el río Aragón. En cuanto a la litología predominan los materiales sedimentarios, con una cobertura vegetal donde destacan los bojes y quejigos en la solana " Solano de las Meloneras" y los quejigos y pinos en la umbría "Paco de San Diniés". El monte cuenta con dos cimas de similar altitud, de las...
Cima situada en tierras baztanesas y concretamente sobre el pueblo de Azpilkueta (367 m), que junto a Maya/Amaiur (281 m), Erratzu (305 m) y Arizkun (280 m), conforman el “cuartel” de Baztangoiza, uno de los cuatro “cuarteles” en que se divide el valle de Baztán. Dichos “cuarteles” son Elizondo, Erberea, Basaburua y Baztangoiza. Este pequeño pueblo, cuenta a su vez, con los barrios de Zuaztoi (370 m), Urrasun (320 m), Arribiltoa y Apaioa. Azpilkueta es conocido por ser lugar de nacimiento de doña María de Azpilkueta, madre del patrón de Navarra, San Francisco Javier. San Fermingo Harria (637 m) es...
Cumbre sobre Oteo (706 m), a escasa distancia al N.NW del mismo. Sobre su ladera oriental discurre el camino que se dirige a la ermita de San Cristóbal (964 m), pasando no lejos de la cima.Desde Oteo (T2) En Oteo (706 m) salir en dirección N. por la pista que lleva a San Cristóbal. A los 150 m. tomar el desvío a la izquierda y que se eleva sobre la vertiente E. de San Justo (786 m). Al alcanzar el alto (770 m), tomar a la izquierda una entrada que conduce a una finca en las inmediaciones de la cumbre...
Debemos al ubicuo gran colaborador Javier Urrutia el haber añadido recientemente (16/01/23) a la relación de montes riojanos de Mendikat la modesta cima de Portillejo (572m), que, muy poéticamente, describe como "lánguido cerro"; un "más alla" y acabose de la que, también en palabras suyas, sería la "última estribación septentrional de la Sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero", a saber, La Dehesa o Cuento (819m). Aunque no pueda discutirse que, en efecto (y con permiso del Canto del Agua [676m] y el Cerro de Santa Daría [575m]), Portillejo constituye el punto culminante de una alargada y estrecha mesetilla que,...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...