Amosando 10 dos resultados de 7306 para a busca Motxotegi-San
Cerro que destaca en las estribaciones nororientales de la Sierra de Montejurra, ubicado en la muga de Muniáin de la Solana con Estella/Lizarra. El enclave mas cercano, situado al E del cerro, es el Caserío de Echávarri, en estado ruinoso, integrado en la 1ª localidad citada y ubicado junto a la carretera NA-122. Sus aportes hídricos los drena el río Ega, que discurre por la su parte oriental, a través del barranco de Echávarri. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un denso tapiz arbustivo (coscojas, bojes, enebros,...
Según describe en su magnífico libro Ángel Sánchez Antón "Macizo Nororiental de los Picos de Europa. Peñas Cabriegas", Ed. Studio, Santander, 2000, pág. 371 "La Cabeza Vigueras":
"... es una de las cumbres más importantes del macizo Nororiental y una de las más veneradas por los lugareños, ya que constituye una magnífica referencia desde bastantes puntos geográficos, por lo que los lugareños la toman como inestimable punto de orientación."
Las Peñas Cabriegas, como así se denomina a esta zona del macizo Nororiental de Picos de Europa situada en el triángulo formado entre Panes, Arenas de Cabrales y Tresviso, es poco frecuentada, relegada a...
Estribación sudoriental de Cotero Quemado (903 m), Peña Grande (737 m) es una cota perfectamente individualizada que se cierne sobre la orilla derecha del río Jerea; constituye un mirador excepcional sobre el sinclinal colgado de Peña Colorada (729 m), donde se asienta, cargada de misteriosas figuras y símbolos de difícil interpretación, la popular ermita de San Pantaleón de Losa.
Una característica muralla rocosa, que la hace inexpugnable por esta vertiente, recorre todo el perímetro de Peña Grande a lo largo de la fachada que mira al Jerea. A pesar de que la ladera contraria, cubierta de un denso manto forestal...
Boscosa cumbre situada al SW de la cumbre de Aldaia. Un hermoso encinar cubre su cumbre, quitando todo el protagonismo a la misma.
Desde Etura parte una de las rutas clásicas de ascenso al monte Aldaia, pasando la pista bajo la misma cumbre.
Accesos: Etura (50 min).
Isla de origen calizo, situada en la desembocadura del río Oka, en el amplio estuario que el mismo forma comprendido dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Esta pequeñísima porción de tierra está totalmente recubierta de encinas y dos altos pinos destacan entre el bajo porte de aquéllas. En uno de ellos hay colocado un mástil. Fue el lugar original donde estaba la iglesia parroquial de Sukarrieta, dedicada a San Andrés, de donde al parecer le viene el nombre a la isla. Debido a su precario estado se decide construir una nueva iglesia en un emplazamiento diferente. Así, en...
La Montaña del Pleito (1584 m) se encuentra en la parte oriental de la cumbre de Gran Canaria muy cerca de la Caldera de los Marteles y del nacimiento del Barranco de los Cernícalos.
Si bien la cima está situada en terreno de Valsequillo, esta montaña tiene la particularidad de tener situado en su ladera meridional, en la cabecera del barranquillo del Pitango, el punto más alto del municipio de Telde (1546 m). Señalizado con tres mojones muy próximo a la carretera GC-130 y al camino de tierra, de propiedad privada y cerrado mediante una cadena, que lleva hasta la...
Anecdótica cota del macizo de Jata con una repoblación de eucaliptus en la que se han respetado los ejemplares de roble y acebo ya existentes.
Desde San Migel de Zumetzaga (Mungia)
Aprovecharemos el sendero que desde este templo nos lleva a la cima de Jata. Pasaremos dos tablillas que nos indican que vamos por el buen camino. Más adelante, cogeremos un sendero a la izquierda que se abre paso entre la argoma y que nos sacará a terreno limpio. Es el único momento en que la argoma da un respiro para poder superarla, así que si vamos atentos no será...
Loma que separa los términos de Iurreta y Garai, en puridad el límite de términos cruza por la ladera meridional. Levanta al sureste otras dos pequeñas prominencias de 277 y 272 m de altitud (Urizarmendi). Muy cerca de su cumbre quedan los caseríos Barrainkua por donde pasa el carretil que lleva de Iurreta a San Juan de Momoitio. En su falda meridional se levanta la humilde ermita de San Martin de Amatza. Es considerada la más antigua del contorno, fue donada por Sancho IV de Navarra al monasterio de San Millán de la Cogolla en el año 1072. Su elemento...
Invisible cima en la carretera a Laminoria que no se deja ver en todo el recorrido.
Desde Ullibarri Jáuregui
Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria. Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. Seguimos andando por la carretera por alargar un poco el recorrido y dibujamos la U hasta el final de esta y tras pasar por una fuente. En la curva a la izquierda...
Montecillo al suroeste de Etxabarri Urtupiña, sin valor montañero y perteneciente al grupo de cerros talados para la creación de fincas agrícolas extensivas. En este humilde cerro podemos contemplar los restos de su primigenia vegetación, en su empinada vertiente norte.
Desde Etxabarri Urtupiña
Iniciamos la ruta desde Etxabarri Urtupiña por una pista asfaltada que abandona esta localidad dirección suroeste. Esta pista nos lleva hasta un collado, el cual superamos y comenzamos a descender dirección oeste. Buscaremos a nuestra derecha el sitio propicio para cruzar la cuneta y aprovechando que la finca se encuentra cosechada, nos dirigiremos dirección norte para llegar...