Amosando 10 dos resultados de 2091 para a busca Punta
Cantabria
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano). En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
Nafarroa
Entre los collados Urlegiko lepoa (652 m) y Eskosko lepoa (643 m) se eleva la punta rocosa de Urlegi (719 m), dominando un amplio panorama, pero también importante zona megalítica, excusa más que suficiente como para merecer ser visitada. La carretera de Gorramendi transita los collados citados y flanquea la montaña, por lo que si se hace uso de ella para aproximarnos a los mismos, la ascensión es un breve paseo.Desde Amaiur Puede accederse a cualquiera de los dos collados que delimitan la montaña: Urlegi (652 m) y Eskosko (643 m), alcanzando desde estos puntos la cima con facilidad. Desde...
La Llana de la Garganta (2599 m) es una de las cumbres de las que componen el Circo de Aspe, también denominadas con el genérico de Picos de la Garganta de Aisa, o simplemente Picos de la Garganta. El que nos ocupa suele recibir el nombre de Llana o Llena de la Garganta (2599 m), siendo el segundo el altitud, situándose inmediato, aunque netamente diferenciado, de la mayor altura del macizo: El Pico Aspe (2645 m).Desde Aisa Desde Aisa (1040 m) tomaremos la pista (N) que recorre el valle junto al río Estarrún finalizando al cabo de unos 8 Km....
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Una montaña más sencilla de ascender que de pronunciar, enclavada en los confines del Biello Sobrarbe, comarca remota y despoblada, donde el importante legado histórico y etnográfico apenas compensa la inmensa soledad de sus aldeas. Crapamote (1300 m) es una vasta loma estirada de N a S, que hace de límite entre los términos municipales de Ainsa-Sobrarbe y Boltaña, rayando con los terrenos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, aunque fuera de su espacio protegido. La localidad de referencia es el Pueyo de Morcat, pedanía del municipio de Boltaña, apenas media docena de edificios tristes que...
Cumbre al (S) del pto. de Azazeta de fácil acceso desde el pueblo de mismo nombre.   Desde Azazeta Subimos (SO) por la pista que va a los pastizales altos. En principio la pista está asfaltada luego se transforma en pista cementada y posteriormente en una de arena que termina en el pastizal donde hay un rústico campo de fútbol. Nos quedan unos 500  metros hacia el (NO) por el agradable pastizal para llegar a la cima justo donde comienza el hayedo.   Accesos: Azazeta: (45 min).
La Serra de Millà es un pequeño sector muy poco visitado pero no falto de un interés por parte del colectivo montañero (escaladores y excursionistas) a raíz de una nueva zona de escalada abierta allá por el 2010 por los hermanos Ullastre, en los acantilados, casi encima del embalse de Canelles, en la cara SW del Puig de Millá, nombrado les Conclues de Millà. También el Centre Excursionista de Lleida, realizó el desbroze y señalización (marcas verdes de pintura) de la senda que asciende desde Millà al Puig de Millá. Si, además, disponemos de un frontal, podremos visitar una cueva...
El Pico Abadías (3279 m) es la modesta cumbre situada entre el Pico Maldito (3355 m) y el Pico de la Maladeta (3312 m). No se trata de una cumbre muy destacada pero su sencillo acceso desde el Collado Maldito (3198 m) hace que tenga interés, debido a la mayor complicación de los dos grandes colosos que la franquean, ya que presentan espectaculares poses desde su cima y no deja de ser un tresmil oficial, aunque sea secundario. Una travesía más complicada permitiría enlazar su cima con la cumbre del Pico de la Maladeta (3312 m).Antonio Abadias (1886-1967), conocido con...
Las agujas de Cregüeña o de Coronas, entre los picos Aragüells (3043 m) y Maldito (3350 m) son menos conocidas que las de Llosás y menos ascendidas, sobre todo por su laboriosa encadenación, debido a que las rutas menos complicadas de las Agujas de Cregüeña (3043 m) y Haurillon (3075 m), discurren por el N., mientras que, la Aguja Juncadella (3021 m) presenta su vía normal por el S. Debido a su ruta más sencilla (F+) está cima es a menudo coronada desde el collado de Cregüeña (2905 m) en la misma excursión que el cercano Aragüells (3043 m).El topónimo...
Desde La Besurta Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m). Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada...