Amosando 10 dos resultados de 2089 para a busca Punta
Ariège Lleida
Aunque su altitud es modesta, constituye la máxima elevación en un amplio tramo de la divisoria pirenaica. Diferenciamos aquí tres elevaciones próximas y de similar altitud: El vértice geodésico del Mont-Roig (2847 m) (ED50 31T 350313 4730214), Mont-Roig (2864 m) (ED50 31T 350792 4730525) y el Mont Rouch (2858 m) (ED50 31T 350830 4730638). El IGN Francés concede a esta última la supremacía de la montaña en los mapas (2868 m), aunque luego acota el vértice núm. 0910001 de la cima en 2.858 m.Por el Refugio de Mont Roig La pista que recorre el Valle de Tavascan es practicable en coche...
Se trata de una cota bien diferenciada y de una altitud casi similar a su vecina del sur, Mallo Añarón (1820 m), por lo que es, al igual que esta última, merecedora de consideración.  Cuando se accede a las Foyas de Santa María (de donde toma su nombre) por el barranco de Las Foyas (el camino normal al ibón de Acherito), se eleva majestuosa a la derecha, justo después del Mallo Añarón.  Para acceder a esta montaña deberemos pues, remontar el barranco de las Foyas y a la altura de la señal que indica el ibón de Acherito hacia la...
Cumbre cercana a la de Astroki pero separada por el arroyo Acallo. Desde Birgara/Vírgala Se inicia la marcha junto a un depósito de aguas al otro lado de la carretera de Birgara/Vírgala donde veremos una marca de la PR A-60. Justo pasar la puerta metálica cogemos a la derecha el camino que siguiendo las marcas de la PR y paralelo a la carretera nos lleva a un cruce de caminos. A la izquierda iríamos hacia el Astroki por lo que nosotros iremos por el camino de la derecha hacia el (N). Cruzamos el arroyo Acallo y tras un giro a...
La Cote es un paraje situado en la parte occidental del término municipal de Barca, próximo a la mojonera de Velamazán. Se compone de un sector N consistente en una pequeña vega ribereña del arroyo de nombre homónimo (también llamado de la Pinilla o de la Fuente la Mora, pues estos modestos cauces suelen tomar el nombre del paraje por donde pasan), y otro sector S que abarca los terrenos ubicados en la parte alta de un pequeño cordal orográfico. En este segundo lugar es donde se ubica el relieve que nos ocupa. Sus aportes hídricos los captan el arroyo...
Modesto relieve ubicado en las estribaciones septentrionales de Moncayuelo (504 m), al NW respecto a la cima principal del conjunto. Se encuentra en la parte sudoriental del término municipal de Miranda de Arga, próximo a la Muga de Falces. Al WNW del relieve se halla el núcleo de Vergalijo, un barrio de Miranda de Arga, fundado a principios del S.XX y aparentemente despoblado en el momento actual. sus aportes hídricos los captan el barranco de la Nava y el de la Valecilla o Malo, afluentes del margen izquierdo del río Arga, posteriormente acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa que se eleva sobre la orilla izquierda del desfiladero de la Hermida, encajonando al río Deba desde un vértigo muy superior a los mil metros.El Cuetu la Jontaniella (1351 m) forma parte de los Picos, aunque al situarse en su arranque oriental y con una altitud relativamente moderada, no destaca frente a la superioridad de las cumbres que despuntan por encima de los dos mil metros de cota. En realidad la cima forma parte de un conjunto perfectamente individualizado por el collado Pelea (987 m), y en el que podemos resaltar...
La cima más próxima al collado de Armeños (2051 m), en la divisoria entre La Rinconada de Lana Mayor y el Rincón de Balsera, es la más elevada del conjunto de airosos riscos formados por las Peñas de Calcín. El acceso a la cima se realiza desde una angosta chimenea que exige una pequeña escalada, dificultad suficiente como para que apenas sea frecuentada.Desde Piedrafita (AD) Desde el parking de Lacuniacha (1350 m) seguir la pista hasta llegar al paraje del Goluso (1800 m), donde gira hacia derecha en dirección al embalse de Tramacastilla. Cruzar los prados en dirección NW siguiendo...
Levemente desprendidas del cordal de Intxurre hacia el norte se encuentran en el término municipal de Albiztur las cotas de Urkamuño y Pagaolatza. A su escasa relevancia se une el escaso encanto de los caminos de acceso, condicionados por la constante apertura de pistas para los trabajos forestales. Pagaolatza se encuentra prácticamente debajo de Urkamuño, bajo su ladera NE. El terreno está algo sucio en el espacio más cercano a la cumbre, pero a día de hoy no existe mayor problema para llegar a ella.  SUBIDA DESDE ALBIZTUR. Desde el casco urbano (278 m) continuamos la carretera hacia el W...
El Pico de Malacara (2268 m) montaña está ubicado en el Circo de Astún, ocupando la posición más oriental del valle. Para llegar al Valle de Astún, deberemos remontar todo el Valle del Aragón desde Jaca hasta el puerto de Somport (1631 m) donde giraremos a nuestra derecha (NE) continuando hasta la estación invernal (1706 m) que en él se aloja. Comenzaremos a caminar desde el aparcamiento de la estación por la pista que tenemos a la derecha (S), remontando el barranco de Astún (E) por el que ganaremos altura rápidamente. Lo que inicialmente es una camino para vehículos, pronto...
Las Palmas
cima La montaña Masaciega (276 m) también conocida como Montaña de Majadaciega o Masiega se encuentra en el municipio de Santa Lucía de Tirajana en el sudeste de la isla de Gran Canaria. Situada al oeste de los Llanos y Barriada del Polvo, es una montaña de formas suaves y poco accidentadas por la erosión a diferencia del Roque Aguayro (542 m.) que se encuentra hacia el noroeste a menos de tres kilómetros y del cual les separa el Barranco de Balos. Por la zona meridional discurre el Barranco del Polvo y muy cerca se encuentran los núcleos de Vecindario,...