Amosando 10 dos resultados de 4005 para a busca Santa
Este cumbre se sitúa en la divisoria geográfica de los valles de Urraul Goikoa, por el que se desliza el río Areta, y Zaraitzu, por el que desciende el río Zaraitzu o Salazar. Entre Aietxu (694 m) e Itzalle (711 m), aldeas que pertenecen, respectivamente, a los dos valles citados anteriormente, encontramos las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, que en este punto conforma una gran zona llana conocida con el nombre de Uritzabe (1050 m). Al Norte de este altiplano se levanta el pico Bezea (1195 m), y más adelante todavía, la rocosa y alargada sierra de...
En la zona nororiental de la sierra del Madero, al NW de la localidad soriana de Montenegro de Ágreda, están situadas las Peñas de Castejón (1233 m).Su parte cimera es una cresta de rocas, rodeadas de un bosque cerrado de carrascas con algún enebro. En la parte NW de la cima, tenemos restos de la muralla del antiguo castro de Peñas de Castejón, ya que es la parte más vulnerable del cerro, porque por su cara este y sur, tiene unas paredes de rocas que forman una muralla natural.Entre los siglos VI y V a. C. se crearon varios poblados...
Otrora cubierto de robles, a día de hoy son pinos lo que allí encontraremos. Hubo ermita conocida como Asentziozarra a la que llegaba un andabide desde Uriondo. Los andabide eran caminos por los que se conducían los féretros.
Desde Santa Krutz (Zeberio)
Una pista hormigonada parte un poco antes de llegar a la ermita, aunque rápidamente pasa a ser de piedras y tierra. Haremos caso omiso a las pistas que vamos dejando a un lado y otro de la principal para llegar a la encrucijada de caminos de Mintegi, con dos caseríos en ruinas a pocos metros hacia el E....
Pequeña elevación herbosa situada sobre el barranco de Usarragabi.
Desde Andazarrate (T1)
Situados en el alto de Andazarrate (435 m), bajo las balizas del GR-34 alcanzamos la loma de Pertxetobieta (580 m). Aquí abandonamos el sendero balizado que se dirige hacia la venta de Iturriotz y sobre la pista que se dirige hacia el caserío Arrasate, continuar por la misma hasta situarnos en la bifurcación (628 m), que de manera descendente y en clara dirección E nos acerca hasta la despejada cumbre.
Andazarrate mendatea (1 h)
Modesto cerro situado al Norte del núcleo urbano de Ayegui/Aiegi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Estella-Lizarra. Orográficamente sería un cerro satélite del monte Ostaita (646 m), situado en sus estribaciones orientales. Su escorrentía la recibe el río Ega a través de la Barranca y el barranco de Aranguren. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal alternan especies montaráces (coscojas, enebros, jaras, tomillos, aliagas, zarzas,...) con repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses).
La cima se...
Desde el N., está antecima es la destacada, ensombreciendo a la cota principal de Cerezales (1865 m). El barranco de al Solana es una profunda vaguada al pie de esta cumbre que arroja una panorámica interesante hacia la sierra de la Demanda. En su base se sitúa el roble de la Solana, declarado árbol singular de La Rioja. Cualquier itinerario que conduce a la cima principal, permite extender el itinerario hasta esta cumbre, no suponiendo más de media hora el trasiego de ida y vuelta entre ambas.Desde Canales de la Sierra El itinerario, de interés limitado, es largo pero sencillo...
Discreta cumbre boscosa situada al SW de Amiñagain / Lartzabal (771 m) por lo que se puede coronar en las rutas a esta cumbre desde Orikain o Arre, único motivo por el que la reseño, ya que la cima carece de vistas. Quizás nos haya parecido interesante si la hemos descubierto desde el paseo fluvial del río Ultzama, aunque el nombre de bojedal (ezpeldi) rojo (gorri) ya nos da idea de lo que hay en cuanto a vegetación. La cumbre también se denomina en algunos mapas y en los paneles del GR-220 como Iguntzun, ya que en efecto es también...
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia.
Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación.
Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera N;...
Relieve destacado a N del núcleo urbano de Subiza ( población integrada en el municipio de Galar). Su aspecto es el de un promontorio, bastante individualizado, conectado con las estribaciones orientales de la Sierra del Perdón. Visto en la distancia, tanto desde el S como desde el NE, asemeja un pie sobre la base oriental dela estructura orográfica citada. Su litología es de rocas areniscas y margas. El cerro fue solar de un castro de la Edad del Hierro, denominado San Cristóbal / Costobaro en el libro de Javier Armendáriz, apreciándose en su estructura orográfica pero sin vestigios materiales en...
El Saso de la Mueda, integrado en el término de Aibar/Oibar, es una terraza fluvial originada por el río Aragón. Consiste en una amplia superficie plana con solera de cascajo. Se ha transformado un antiguo campo yermo en una feraz campiña gracias a la laboriosidad de los aibareses y los efectos benefactores del regadío.
En él se encuentra la balsa de la Mueda, considerada el humedal mas importante de la Navarra Media Oriental, querencia de la fauna residente y de la migratoria. Hay un itinerario de acceso desde Aibar/Oibar (SL NA-185). Otros atractivos del lugar son dos curiosos mugarris de...