Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
No es una cima muy evidente. Se puede hablar más bien de una explanada en la que hubo una caseta de vigilancia contra incendios.
Desde Son Vida
Las casas situadas a mayor altura de esta lujosa zona residencial constituyen el punto de inicio más cercano a la cima. Comenzaremos a andar siguiendo la carrer Albercuix, en dirección W, para llegar rápidamente a lo alto de la sierra. Un gran contenedor de agua de color verde nos da la bienvenida. Seguiremos ahora por la ancha pista que en dirección SW nos llevará hasta un portón que suele estar cerrado. Rebasaremos el...
Aunque en el cordal que va del embalse de Albina al de Urrunaga la cota máxima es la del Tantaibakar (734) la más conocida es la de Mirugain (698) por el buzón que la corona y situada al (O.) de la anterior.
Comentar que la cima que nos ocupa está aún más al (O) de Mirugain y también se llama Tantaibakar (706) por lo que para diferenciarla la denominaremos Tantaibakar (O).
Donde ya termina el embalse de Urrunaga, próximo a Otxandio y justo antes de cruzar el puente se inicia este cómodo recorrido entre vetustas hayas que transcurre entre la...
Kanalaburu (321 m), fácil de alcanzar, a pesar de estar inmersa en el encinar cantábrico.
Desde el km. 38 de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga)
Una ancha pista herbosa se abre tras un portón metálico frente al depósito de sal que hay en la curva en herradura. Avanzamos por ella en dirección N topándonos, al poco, con unos panales que dejaremos a la izquierda. Algo más adelante, pero en este caso a la derecha, encontraremos el desvío a la ruta 3 ideada por el ayuntamiento de Arteaga, señalizado con un poste de madera. Continuamos por la pista, tapizada en esta época del...
Lares (1047 m) es la cumbre de un extenso altiplano cuya parte N, que pertenece al municipio de Bordalba, es mas llana y esta ocupada por campos de cereal. Las caídas del S son bastante accidentadas, surcadas por numerosos barrancos que vierten sus caudales en el río Jalón, están pobladas de un denso carrascal e integradas en el término municipal de Ariza.
La importancia orográfica de esta cima no reside en su apariencia, la parte mas alta se halla en medio de un campo de cereal, sino en su esencia; cuenta con una prominencia de 115 m y nos permite...
Al S de la comarca de Berguedà se levanta la serra de Picancel, un territorio abrupto que combina cumbres rocosas de conglomerado, cortados inexpugnables y densos bosques. La cota más alta de la serra de Picancel es la Salga Aguda (1169 m) y accederemos por la vertiente S, recorriendo los bosques de la Quar en una ruta que podemos considerar como un auténtico "rompepiernas". Para completar una jornada intensa de montaña, accederemos al Santuario de Santa María de la Quar y al Coll de Sant Isidre. En definitiva, tres grandes miradores de la zona .
Desde el Colltynyós
Salimos del...
El Rodeno de la Creu, també conegut com la Creu de Sant Esperit, és un turó de 332 m.s.n.m., coronat per unes singulars capes de gres roig. Es la muntanya més pròxima al paratge del Sant Esperit. Des de finals del segle XIX en el seu cim hi ha una creu, que va ser col·locada en 1884 i posteriorment reposada en 1912, sent entronitzada el 23 de juliol de 1939 a iniciativa de la corporació denominada “Cavallers Creuats de Sant Esperit de la Muntanya”.La creu que coneixem en l'actualitat, va ser col·locada per la citada corporació al juliol de 1950, ja...
La montaña Tío Pino / Topino (565 m) también denominada Montaña Águeda, se encuentra al sur de Lomo Magullo, en los Montes de Rosiana, conocidos con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
A estos tres nombres hay que añadir algunos más, según se desprende del articulo referente a este volcán, publicado en Teldeactualidad, por el ecologista y profesor Don José Manuel Espiño Meilán. Montaña Agría le denominan en Ingenio, Chopino los de Cuatro Puertas, Montaña del Constante, según Juan el...
Monte al noreste de Mendierre (648 m), en su mayor parte dedicado a labores de cultivo, que han ido “mordiendo” su vegetación original hasta reducir su vegetación a la mínima expresión. Un cerro de gran valor medioambiental, donde la fauna encuentra refugio. Su vigilancia debe ser exhaustiva, para evitar pérdida de masa forestal. Como buen montañero, tenemos que tener en cuenta que visitar estos lugares es visitar un santuario natural, aunque no nos lo parezca, así que evitaremos el bullicio y la asistencia en grupo. Se trata de hacer una visita rápida, observar en silencio y marcharnos.
Desde Txintxetru
Salimos...
Pequeña colina que cierra por el norte el casco urbano de Arrasate, dando paso a partir de ahí al área rural de Meatzerreka. Está situada entre el nuevo cementerio y el caserío Loo -Loro, en algunas versiones-, del que toma el nombre.
Hoy en día está en terreno privado, compartido en su zona somital por los caseríos Loo y Tontorreta, ubicados cada uno en una vertiente y con una alambrada por medio que junto a una hilera de abetos divide la cima. Al estar íntegramente cercada, no hay otra forma razonable de intentar la ascensión que solicitando permiso. Para poder...
Belategi Gana (243 m) es una modesta cima situada en la ladera sur de la sierra del Ganguren, en una zona denominada Mintegi, por encima de Urizargoitia-Usargoiti ( Usargoiti Urbanizazioa) y debajo del campo de Golf.
En su ladera oriental se encuentra Errekaburu o también Mineko erreka y por su ladera occidental Gurbiztroka.
Este lugar en el que pastan habitualmente yeguas y cabras se le conoce también como las campas del Gallego, haciendo referencia al caserío que se encuentra muy cerca de la cima.
Es un monte en el que está restringido el acceso a la cima, al estar cerrado...