Amosando 10 dos resultados de 4028 para a busca Santa
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Cerro de fisonomía cónica, situado al SSW del despoblado de Corvesín. Es un apéndice nororiental del Alto de las Majadas (1182 m). A diferencia de este último, que es un vasto altiplano de poco interés orográfico por su pobre prominencia (16 metros), su silueta resulta atractiva en el conjunto del paisaje.  Presenta una litología caliza, colonizada por una  cobertura vegetal de herbáceas y matorral ralo (tomillo, espliego, aliagas,...). En la parte inferior de las falda N del relieve se encuentran algunos especímenes de arbustos espinosos. Desde Lodares de Medinaceli  En la parte NE de la población donde hay sendos paneles,...
Relieve de fisonomía alargada situado al sur de Arriurdiñeta (825 m). Se encuentra enclavado en la horquilla que conforman el río Mediano y su afluente Kostarango Erreka. Ambos cauces captan sus aportes hídricos para subsidiarlos al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. Orográficamente se sitúa en las estribaciones sudorientales de un cordal secundario/sudoccidental del macizo de Saioa (1418 m), que cuenta entre otras cumbres destacadas a Okolín (1355 m), Algorrieta (1159 m) y Loiketa (1137 m). Territorialmente forma parte del municipio de Lanz y se halla al NNE de la población. En su cobertura vegetal predomina el...
Se encuentra muy cerca de la N-232 entre el Villar de Arnedo y Calahorra, pero ofrece, desde su modesta atalaya, una buena panorámica. Desde Los Pinarijos (T1) Viniendo de Logroño, en el km.368 de la N-232 salirse hacia Pradejón. En el enlace con la LR-280 que va al pueblo hay una rotonda, de la cual parte una pista a la derecha (E), en el término de Los Pinarijos (344 m). Seguiremos por esa pista que deja a mano izquierda una planta fotovoltaica y junto a ella la cumbre del Cebzo Royo (371 m), que difícilmente puede apreciarse desde aquí. El...
La sierra de Izko todavía continúa en un conjunto de cumbres al Este del Alto de Aibar formando dos ramales en torno al barranco de la Val. Al S. destaca el parque eólico del Alto de Fontana (761 m) y al N. el que forman las cumbre de Burdisibar (662 m), el Alto de la Borda (646 m) y el monte Magdalena (636 m). La denominación nos sugiere que ibar se refiere más al valle, pero bien pudiera ser entonces la cumbre el Alto de Burdisibar, o Burisibar, ya que la denominación está contrastada en varios mapas y en documentos...
Modesta frente a las gigantes alturas de los Picos de Europa y, sin embargo, impresionante montaña que cae a plomo sobre la orilla derecha de la garganta de La Hermida. El vertiginoso desnivel entre la cumbre y el cauce del Deva supera los 1.100 metros en tan sólo dos kilómetros. Se trata, por otro lado, del punto culminante de esta parte del desfiladero.Esta montaña se caracteriza por la gran hendidura (La Canal Mayor) que la corta en su vertiente Oeste, sobre la garganta de La Hermida, y que la hace fácilmente reconocible desde las aldeas del valle de Castro-Cillorigo: Castro-Cillorigo...
Desde Vegabaño Iniciamos la marcha en las praderas de Vegabaño o Vegavaño (1350 m) vadeando el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde aparece el Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él,...
Cumbre de la parte N del macizo de Oiz, dominando la zona de Ziarrotza (Zenarruza) famosa por su colegiata y la calzada medieval que llega hasta ella desde Bolibar, barrio de Markina que fue cuna de Simón Bolibar. Esta colegiata, de estilo gótico, fue lugar importante de paso en el Camino de Santiago a través de tierras de Bizkaia. La leyenda dice que Zenarruza fue fundada en el lugar donde un águila dejo caer una calavera que traía de la ermita de Santa Lucía de Garai en Gerrikaitz. Este hecho fue interpretado como el deseo divino de la edificación de...
  Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
Cima perteneciente al sector norte de Sollube. Es la cabeza o punto alto del histórico barrio de Arene, situado en su ladera sur; en la cara norte los parajes de Galdizko se extienden hasta Matxitxako. En su extremo más oriental, en el paraje de Erle, justo en una cerrada curva que describe el camino que sube desde Altamira para cambiar de dirección hacia el oeste, hay una cruz de piedra. Esta cruz, casi con seguridad, estuvo colocada  junto a la ermita de Santa Kruz, que se ubicaba en la Santakruzko landa, que es el nombre del collado que une este...